• Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Junta Directiva 2020-2021
    • Filiales
      • Filial de Occidente
      • Filial de Oriente
    • Gremiales
      • Eventos Gremiales
    • Haciendo Negocios
      • Guatemala
      • ¿Por qué en Guatemala?
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Beneficios para Socios
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Ambiente y Recursos Naturales
    • Asuntos Legales
    • Comisiones de Trabajo
    • Comercio Exterior
    • Representaciones
    • Representaciones Internacionales
      • AILA
      • ICC Guatemala
  • Servicios
    • Formación empresarial
    • Guatemala Emprende
    • CRECIG
    • PubliCIG
    • Diseño Gráfico
    • Auditórium
    • Certificados de Origen No Preferenciales
    • Ruedas y Citas de Negocios
  • Webinars
  • Capacitaciones
  • Eventos
  • Noticias
  • Coronavirus
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Cámara de Industria de Guatemala
Cámara de Industria de Guatemala

Ciudad Guatemala

Tipo de CambioQ. 7.72

Banco de Guatemala
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Junta Directiva 2020-2021
    • Filiales
      • Filial de Occidente
      • Filial de Oriente
    • Gremiales
      • Eventos Gremiales
    • Haciendo Negocios
      • Guatemala
      • ¿Por qué en Guatemala?
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Beneficios para Socios
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Ambiente y Recursos Naturales
    • Asuntos Legales
    • Comisiones de Trabajo
    • Comercio Exterior
    • Representaciones
    • Representaciones Internacionales
      • AILA
      • ICC Guatemala
  • Servicios
    • Formación empresarial
    • Guatemala Emprende
    • CRECIG
    • PubliCIG
    • Diseño Gráfico
    • Auditórium
    • Certificados de Origen No Preferenciales
    • Ruedas y Citas de Negocios
  • Webinars
  • Capacitaciones
  • Eventos
  • Noticias
  • Coronavirus
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Construcción, administración pública y explotación de minas: Los tres sectores más propensos al soborno
Inicio
Noticias
ICC

Construcción, administración pública y explotación de minas: Los tres sectores más propensos al soborno

16 julio, 2019 ICC, Nacionales, Noticias

Cámara de Industria de Guatemala, representante del capítulo nacional de la Organización mundial de las empresas ICC -por sus siglas en inglés- a través de su programa GuateÍntegra y la Universidad del Valle de Guatemala presentaron el Índice de Institucionalización del Soborno; un índice que evaluó a empresas grandes y pymes de Guatemala para conocer sus niveles de conocimiento y aplicación de medidas en contra del soborno.

El estudio fue elaborado por el Centro de Procesos Industriales del Instituto de Investigaciones de la Universidad del Valle de Guatemala, el mismo forma parte del Índice de Institucionalización del Soborno de América Latina y el Caribe, una iniciativa de Pacto Global de las Naciones Unidas.

En el 2018, Guatemala ocupó el puesto 144 de 180 en el Índice de Percepción de Corrupción, ubicándola en uno de los niveles más bajos de la historia. “Este tipo de percepciones son las que influyen en la imagen del país, en el crecimiento y en la atracción de inversiones; urge que implementemos cambios en todos los sectores para lograr un cambio en la cultura. Para el sector empresarial, en Cámara de Industria hemos puesto a su disposición el programa GuateÍntegra que justamente busca crear una cultura cero-tolerante a la corrupción a través de acciones formativas, de concientización e incidencia”, afirma Eduardo Girón, vicepresidente de Cámara de Industria de Guatemala.

El Índice destaca que hay tres sectores en Guatemala que son más susceptibles al soborno: Construcción (40%), Administración Pública y defensa (19%) y Explotación de minas y canteras (9%).

Menos del 50% de empresarios encuestados, conoce acerca de las iniciativas, legislaciones y acuerdos internacionales asociados a la corrupción y el contrabando, lo cual, según la UVG, desfavorece la toma de acciones en contra del soborno y la corrupción en el país. El 52% señala que la ineficiencia de la gestión pública es la principal motivación para dar u ofrecer sobornos, mientras que el 48% restante lo atribuye a los requerimientos directos o indirectos para hacer negocios.

Otro dato importante es que únicamente el 36% de las empresas cuenta con canales para ejercer la denuncia siendo en su mayoría (58%) canales internos.

En cuanto al costo promedio percibido para obtener adjudicaciones de contratos, utilizando el soborno como mecanismo de ganar negocios es de 29.26% sobre el precio de licitación. 

“Tanto para Cámara de Industria como para el programa GuateÍntegra estos datos son clave ya que nos permitirán reforzar las estrategias ya planteadas, y desarrollar nuevas en materia de formación y concientización, especialmente para los empresarios” señala Girón.

Por su lado, la Universidad aprovechó para presentar un nuevo Master en Estrategia y Cumplimiento Corporativo, con el objetivo de formar gestores de cumplimiento que promuevan un clima de negocios sostenible y libre de corrupción en el país.

Compartir

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Artículo siguiente Industriales disertan acerca del cambio climático en el Foro de Ambiente – FACIG –
Artículo anterior Cámara de Industria destaca la importancia de la innovación en 2do. Foro de Innovación
Avatar

Comunicación CIG

Related Posts

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país Noticias
25 febrero, 2021

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado Comunicados de Prensa
24 febrero, 2021

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19 Comunicados de Prensa
4 febrero, 2021

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

Comentarios de Facebook

Ultimas Noticias
Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

Cámara de Industria y Multiverse buscan apoyar a empresas de Guatemala mediante el programa de ¡Acelera tu Crecimiento!

Cámara de Industria y Multiverse buscan apoyar a empresas de Guatemala mediante el programa de ¡Acelera tu Crecimiento!

Recuperación de los empleos la prioridad de la Industria

Recuperación de los empleos la prioridad de la Industria


Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21, zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
info@industriaguate.com
© Derechos Reservados 2016 | Cámara de Industria de Guatemala