• Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Junta Directiva 2020-2021
    • Filiales
      • Filial de Occidente
      • Filial de Oriente
    • Gremiales
      • Eventos Gremiales
    • Haciendo Negocios
      • Guatemala
      • ¿Por qué en Guatemala?
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Beneficios para Socios
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Ambiente y Recursos Naturales
    • Asuntos Legales
    • Comisiones de Trabajo
    • Comercio Exterior
    • Representaciones
    • Representaciones Internacionales
      • AILA
      • ICC Guatemala
  • Servicios
    • Formación empresarial
    • Guatemala Emprende
    • CRECIG
    • PubliCIG
    • Diseño Gráfico
    • Auditórium
    • Certificados de Origen No Preferenciales
    • Ruedas y Citas de Negocios
  • Webinars
  • Capacitaciones
  • Eventos
  • Noticias
  • Coronavirus
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Cámara de Industria de Guatemala
Cámara de Industria de Guatemala

Ciudad Guatemala

Tipo de CambioQ. 7.72

Banco de Guatemala
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Junta Directiva 2020-2021
    • Filiales
      • Filial de Occidente
      • Filial de Oriente
    • Gremiales
      • Eventos Gremiales
    • Haciendo Negocios
      • Guatemala
      • ¿Por qué en Guatemala?
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Beneficios para Socios
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Ambiente y Recursos Naturales
    • Asuntos Legales
    • Comisiones de Trabajo
    • Comercio Exterior
    • Representaciones
    • Representaciones Internacionales
      • AILA
      • ICC Guatemala
  • Servicios
    • Formación empresarial
    • Guatemala Emprende
    • CRECIG
    • PubliCIG
    • Diseño Gráfico
    • Auditórium
    • Certificados de Origen No Preferenciales
    • Ruedas y Citas de Negocios
  • Webinars
  • Capacitaciones
  • Eventos
  • Noticias
  • Coronavirus
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Brecha de impuestos no recaudados por contrabando asciende a Q 1 mil millones al año
Inicio
Noticias

Brecha de impuestos no recaudados por contrabando asciende a Q 1 mil millones al año

18 noviembre, 2019 Noticias

Guatemala, 18 de noviembre de 2019 – De acuerdo al estudio de estimaciones usuarias de contrabando para el 2019, elaborado por Central American Business Intelligence y presentado por Cámara de Industria, el valor de las mercancías contrabandeadas representa el 3.8% del PIB nacional, equivalente a la pérdida de crecimiento económico entre 0.7% y 0.9% que repercute en la creación de empleo, inversión y evidentemente en la recaudación de impuestos del Gobierno.

“El contrabando no es un tema meramente económico, sus efectos negativos están impactando a todos los guatemaltecos en temas de salud, estabilidad laboral y como vimos la semana pasada con los disturbios en las aduanas de Tecún Umán, San Marcos, también está poniendo en riesgo la integridad y vida de las personas” comenta Eduardo Girón, presidente de Cámara de Industria de Guatemala.

Para Girón, es indispensable la intervención del Estado para poder contrarrestar el comercio ilícito en los puntos fronterizos más vulnerables del país. “Hemos sido enfáticos en la necesidad de asignar un presupuesto que pueda fortalecer a entidades como la SAT, PNC, MAGA, Ministerio de Gobernación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Defensa, cuyo involucramiento es indispensable, pero muchas veces se ve limitado por la falta de recursos tanto materiales, como humanos”.

De acuerdo al estudio, principalmente es un IVA doméstico el que no se recauda debido a que el contrabando desplaza compras legales y formales en los diferentes sectores donde se producen, mayoritariamente en el sector industrial y de comercio. “En términos generales, el IVA debe crecer lo que crece el Índice Mensual de Actividad Económica -IMAE-, más lo que crece la inflación, es decir, 3% y 4% en promedio respectivamente. Sin embargo, el crecimiento de la recaudación del IVA cae por debajo del crecimiento del IMAE. Actualmente se crece a un ritmo de Q300 millones anuales en materia de IVA doméstico” comenta Paulo de León, Director de Inteligencia de CABI.

Las acciones de CIG

Ante este escenario y los últimos casos de enfrentamiento entre autoridades y contrabandistas, que han puesto en riesgo a la población de distintos puntos del país, Cámara de Industria ha reforzado su visión para apoyar la lucha anti contrabando.

  • Fortalecimiento y continuidad

Cámara de Industria, como miembro del sector privado participante en la Comisión Interinstitucional contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera -Coincon-, dentro de su nuevo plan de acción contempla continuar trabajando con la Comisión y apoyar a que el trabajo interinstitucional fomente la erradicación de los ilícitos de defraudación y contrabando.

Asimismo, la Comisión interna de Cámara de Industria, conformada por representantes del sector privado, será fortalecida para poder aportar herramientas como la Plataforma previamente mencionada, y nuevas estrategias de concientización destinadas a la población guatemalteca en torno a los riesgos de salud, valores e integridad.

La Comisión seguirá promoviendo jornadas de formación dirigidas a elementos de la PNC y colaboradores de SAT y Ministerios clave, en temas de identificación de productos de contrabando. A la fecha, más de 200 integrantes de SAT, MP, Ministerio de la Defensa, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Economía, PNC y DIPAFRONT, han participado en los talleres de concientización y capacitación organizados por dicha Comisión.

  • Campaña de Comunicación

La temporada navideña marca también un incremento de ingreso de contrabando y producto falsificado, mismo que pone en riesgo la salud de los consumidores. Con el objetivo de concientizar a los guatemaltecos respecto al verdadero costo de los productos de contrabando, Cámara de Industria estará lanzando una campaña a través de distintos medios de comunicación.

“Erróneamente se considera que al comprar producto de contrabando estamos hablando de ahorro familiar, pero este falso “ahorro” es el que afecta posteriormente a los mismos guatemaltecos cuando vemos todas las necesidades de salud, educación, infraestructura y otros que hay en el país. El verdadero costo de los productos de contrabando finalmente lo pagamos todos. Precisamente de esto hablan las distintas piezas de la campaña” afirma Javier Zepeda, Director Ejecutivo de Cámara de Industria de Guatemala.



Acerca de Cámara de Industria de Guatemala
En 2019, Cámara de Industria de Guatemala –CIG- conmemora 60 años de ser la asociación de industriales, autónoma, apolítica, no lucrativa y con personalidad jurídica propia. Su propósito es defender, promover y fortalecer al sector industrial guatemalteco con el fin de facilitar el crecimiento y desarrollo económico del país. Es representante del capítulo nacional de la International Chamber of Commerce, organización que promueve el comercio internacional, la conducta de negocios responsable y un acercamiento global a las regulaciones para acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo para beneficio de todos.

Compartir

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Artículo siguiente CIERRE POSITIVO PARA LA INDUSTRIA
Artículo anterior Cámara de Industria de Guatemala celebra sus 60 años con magno evento empresarial
CIG

CIG

Related Posts

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país Noticias
25 febrero, 2021

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado Comunicados de Prensa
24 febrero, 2021

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19 Comunicados de Prensa
4 febrero, 2021

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

Comentarios de Facebook

Ultimas Noticias
Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

Cámara de Industria y Multiverse buscan apoyar a empresas de Guatemala mediante el programa de ¡Acelera tu Crecimiento!

Cámara de Industria y Multiverse buscan apoyar a empresas de Guatemala mediante el programa de ¡Acelera tu Crecimiento!

Recuperación de los empleos la prioridad de la Industria

Recuperación de los empleos la prioridad de la Industria


Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21, zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
info@industriaguate.com
© Derechos Reservados 2016 | Cámara de Industria de Guatemala