• Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Junta Directiva 2020-2021
    • Filiales
      • Filial de Occidente
      • Filial de Oriente
    • Gremiales
      • Eventos Gremiales
    • Haciendo Negocios
      • Guatemala
      • ¿Por qué en Guatemala?
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Beneficios para Socios
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Ambiente y Recursos Naturales
    • Asuntos Legales
    • Comisiones de Trabajo
    • Comercio Exterior
    • Representaciones
    • Representaciones Internacionales
      • AILA
      • ICC Guatemala
  • Servicios
    • Formación empresarial
    • Guatemala Emprende
    • CRECIG
    • PubliCIG
    • Diseño Gráfico
    • Auditórium
    • Certificados de Origen No Preferenciales
    • Ruedas y Citas de Negocios
  • Webinars
  • Capacitaciones
  • Eventos
  • Noticias
  • Coronavirus
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Cámara de Industria de Guatemala
Cámara de Industria de Guatemala

Ciudad Guatemala

Tipo de CambioQ. 7.72

Banco de Guatemala
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Junta Directiva 2020-2021
    • Filiales
      • Filial de Occidente
      • Filial de Oriente
    • Gremiales
      • Eventos Gremiales
    • Haciendo Negocios
      • Guatemala
      • ¿Por qué en Guatemala?
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Directorio Industrial
  • Socios
    • Beneficios para Socios
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Ambiente y Recursos Naturales
    • Asuntos Legales
    • Comisiones de Trabajo
    • Comercio Exterior
    • Representaciones
    • Representaciones Internacionales
      • AILA
      • ICC Guatemala
  • Servicios
    • Formación empresarial
    • Guatemala Emprende
    • CRECIG
    • PubliCIG
    • Diseño Gráfico
    • Auditórium
    • Certificados de Origen No Preferenciales
    • Ruedas y Citas de Negocios
  • Webinars
  • Capacitaciones
  • Eventos
  • Noticias
  • Coronavirus
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Industria nacional mantiene crecimiento
Inicio
Comunicados de Prensa

Industria nacional mantiene crecimiento

10 marzo, 2020 Comunicados de Prensa, Noticias

Guatemala, 10 de marzo de 2020.- De acuerdo con el Índice de Actividad Industrial, elaborado por Central American Business Intelligence -CABI- y presentado por Cámara de Industria, al cierre de diciembre 2019, la actividad industrial alcanza un 0.8% dejando atrás las caídas experimentadas durante el 2018 y principios del 2019.

El punto máximo del índice fue de 160 puntos, alcanzados en diciembre 2017. Actualmente el índice se encuentra en 156.76 puntos, pronosticando un 2020 muy positivo para la actividad industrial y para las actividades económicas que se generan a partir de ella.

“Estas cifras significan que hemos alcanzado una recuperación en la industria y esto es lo que esperamos ver durante todo el 2020, si bien los temas actuales nos mantienen alerta, tenemos una expectativa positiva respecto a la actividad industrial. Esto para los guatemaltecos se traduce en una mayor estabilidad laboral y nuevas oportunidades de empleo, que es lo que como sector buscamos seguir impulsando” comenta Raúl Bouscayrol, Secretario de Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala.

Encabezando el Índice se encuentran tres sectores con mayor crecimiento: metales y minería (17.5%), papelería, útiles y otros (8.1%) y servicios (6.4%). “En el caso del sector minero, el crecimiento se debe a un fenómeno estadístico tras dos años de caídas bruscas a raíz del cierre de la Mina El Escobal” señala Paulo de León, director de inteligencia de Central American Business Intelligence.

De León indica que el panorama político es uno de los determinantes del rebote económico del índice, “En los últimos 3 meses del año se redujo la incertidumbre política y por ende mejoró la confianza en la economía. Además, la economía de Estados Unidos, con cifras récord en empleos y salarios, hace que el país se vea beneficiado a través de las remesas”.

Por otro lado, hay sectores importantes que registran contracciones, como el sector de hoteles y restaurantes (-13.5%) que reporta un nivel de ventas inferior. Además de la industria química y farmacéutica (-10.4%) que se ha visto fuertemente afectada por el contrabando, experimentando una reducción en facturación.

“El contrabando es un tema que nos preocupa de sobremanera, especialmente ahora con la depreciación del peso y nos genera alertas respecto a lo que podemos esperar en los próximos meses. Desde ya hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que puedan tomar medidas preventivas, reforzar controles en aduanas e incrementar la presencia del Estado en los puntos fronterizos. Sabemos que este tema ocupa un punto importante en la agenda del Gobierno, por lo que confiamos que este tema se tomará con la diligencia necesaria” comenta Bouscayrol.

A pesar de las perspectivas positivas, los industriales no dejan de lado el impacto que el coronavirus podría causar en el país, “Por nuestra parte estamos en constante comunicación con nuestros socios, monitoreando los efectos que esta situación pueda traer a la economía y especialmente a la salud de los guatemaltecos. Apoyamos las decisiones que el Gobierno actual ha implementado en búsqueda de reforzar las medidas precautorias en nuestro país y animamos a nuestros socios a reforzar también su control preventivo dentro de cada industria” indica Javier Zepeda, Director Ejecutivo de Cámara de Industria de Guatemala.


Acerca de Cámara de Industria de Guatemala:
En 2019, Cámara de Industria de Guatemala –CIG- conmemora 60 años de ser la asociación de industriales, autónoma, apolítica, no lucrativa y con personalidad jurídica propia. Su propósito es defender, promover y fortalecer al sector industrial guatemalteco con el fin de facilitar el crecimiento y desarrollo económico del país. Es representante del capítulo nacional de la International Chamber of Commerce, organización que promueve el comercio internacional, la conducta de negocios responsable y un acercamiento global a las regulaciones para acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo para beneficio de todos.

ASPECTOS TÉCNICOS DEL ÍNDICE DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL

a) ¿Qué es el Índice de Actividad Industrial CIG?
Es un índice volumétrico de la actividad económica de las industrias del país.. El índice se inicializó en enero del 2012 con un valor de 100, y se calcula con datos mensuales desde entonces.  La metodología usada puede ser modificada en el futuro para atender dinámicas nuevas en el país, es por ello por lo que la base cambiará cada cierto tiempo como es normal en todos los indicadores calculados a nivel mundial.

b) ¿Cómo se interpreta?
Al igual que cualquier tipo de índice, números mayores se interpretan como un aumento de la actividad industrial. Al contar con su construcción mensual, se puede calcular el crecimiento anual de cada mes con relación al mismo mes del año anterior. Eso permite de manera más sencilla no sólo quitar el efecto estacional de un mes, sino también conocer la velocidad de crecimiento con que se desempeña la actividad industrial.

c) ¿Cómo se compone?
Está compuesto por 14 sub índices. Estos sub índices resultan de un ejercicio de agrupar a las más de 50 gremiales de la Cámara en 14 sub sectores. Para la creación del índice agregado CIG fue necesario asumir un peso para cada uno de ellos en base a los datos y conocimiento de los personeros de la Cámara y miembros de CABI. Se considera que estos pesos pueden cambiar en el futuro a medida que un sub sector se expande o madure, y como todo índice se podrá re calcular en el futuro.

d) ¿De dónde salen los datos para su cálculo?
Se usaron diferentes fuentes oficiales como la SAT, Banguat, INE, SIECA. Como son indicadores proxy, es decir, que replican la actividad, están sujetos a cierta incertidumbre. Esta metodología proxy es utilizada en la mayoría de los indicadores económicos que se construyen en los países.

Compartir

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Artículo siguiente La feria de microproyectos una propuesta para la reactivación
Artículo anterior Tecnología e Innovación la apuesta para fortalecer a la industria nacional
CIG

CIG

Related Posts

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país Noticias
25 febrero, 2021

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado Comunicados de Prensa
24 febrero, 2021

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19 Comunicados de Prensa
4 febrero, 2021

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

Comentarios de Facebook

Ultimas Noticias
Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Industriales hacen un llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

Cámara de Industria y Gremial de Helados anuncian el mes del helado

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

CÁMARA DE INDUSTRIA Y OIT PRESENTAN GUÍA DE TRABAJO SEGURO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

Cámara de Industria y Multiverse buscan apoyar a empresas de Guatemala mediante el programa de ¡Acelera tu Crecimiento!

Cámara de Industria y Multiverse buscan apoyar a empresas de Guatemala mediante el programa de ¡Acelera tu Crecimiento!

Recuperación de los empleos la prioridad de la Industria

Recuperación de los empleos la prioridad de la Industria


Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21, zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
info@industriaguate.com
© Derechos Reservados 2016 | Cámara de Industria de Guatemala