
OBJETIVOS
• Concientizar a los guatemaltecos en tema SISO.
• Presentarles a las compañías las diferentes opciones de productos y servicios existentes en el mercado guatemalteco, así como las novedades y tendencias en el mercado SISO a nivel internacional.
SEMINARIO
Trabajos de Alto Riesgo
“Espacios confinados, Trabajo en alturas”
Raúl Pérez
Atleta de alto rendimiento y medallista paraolímpico internacional. Inicia su carrera como durante la rehabilitación, después de sobrevivir a un accidente eléctrico y a un cáncer terminal. En principio se desempeñó en natación y posteriormente decide enfocarse como corredor de velocidad.
Conferencista motivacional y capacitador en temas de desarrollo personal, se ha dedicado a concientizar y motivar a las personas, compartiendo su experiencia de vida.
Ha participado en competencias a nivel internacional y cosechado muchos triunfos en representación de Guatemala.
Jaime Gómez Scala
Ha trabajado en temas de Salud y Seguridad Ocupacional por más de 14 años. Es ingeniero industrial y Master en Prevención de Riesgos Laborales con especialidad en Psicosociología y Ergonomía aplicada.
Participó como conferencista internacional en la Conferencia Visión 0, del Instituto de Seguridad Social de Alemania, en el IX Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional de Turquía y en el Primer Congreso de Visión 0, Tailandia.
Actualmente es Gerente de Seguridad Industrial – Unidad de Cemento en Cementos Progreso. Facilitador del Diplomado de Salud y Seguridad Ocupacional en Cámara Industria de Guatemala, cuenta con certificaciones como Auditor Líder ISO 45001-Certificado BSI, Auditor Interno OHSAS 18001:2007, Capital Safety, y Certificado de Personal Competente en Trabajos en Altura e Instalación de Sistemas de Líneas horizontales.
José Guillermo Pérez
Ha desarrollado capacitaciones en materia de salud y seguridad ocupacional y colaborado en la implementación de programas que minimicen los riesgos en los lugares de trabajo en más de 15 empresas alrededor del país.
Técnico en Salud y Seguridad ocupacional. Actualmente es Gerente de soporte técnico en Elex, S.A., empresa en la que se ha desempeñado durante 17 años.
Cuenta con entrenamiento como persona competente en Protección de Caídas y con certificación como Entrenador de Persona Competente en el mismo tema, además de un amplio conocimiento en detección de gases, materiales peligrosos y atención a emergencias, implementación de Programa de Etiquetado y Bloqueo con base a regulaciones OSHA y otros temas relacionados a la salud y seguridad ocupacional.
Roberto Henríquez Eggenberger
Es miembro de la Asociación de Medicina del Trabajo –ASOMET-, actualmente Vocal de la Junta Directiva y encargado de educación médica continua. Trabaja en la acreditación de profesionales que promueven los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales.
Licenciado en Ciencias Médicas y Magister Scientiae en Seguridad Industrial. Se desempeña como catedrático de post grados de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala impartiendo el curso Aplicaciones de Ergonomía y Riesgos II
Desde el año 2012, es experto en evaluación de riesgo y gestión del riesgo por levantamiento manual de cargas y Diagnostico ergonómico biomecánico por factores de riesgo.
Marielos Miranda
Experimentada psicóloga, con más de 13 años trabajando en el campo de la psicología clínica y social y en la gestión del talento humano. Se ha desempeñado en la selección de personal, en la detección de necesidades de capacitación y en todos los procesos para la gestión del capital humano en empresas nacionales y multinacionales.
Desde el año 2016 ha promovido la salud mental desde una perspectiva empresarial, enfocándose en la Salud Ocupacional.
Ha impartido cursos, talleres y conferencias para la prevención y manejo del estrés y para la atención de múltiples indicadores que afectan el desempeño laboral de los colaboradores de las empresas.
Roberto Nowak Luque
Ecuatoriano de 36 años de edad, conferencista y motivador de actitudes positivas.
Cuenta con una amplia experiencia técnica y comercial. Ha colaborado durante 12 años en mercados de Seguridad y Salud Ocupacional en 3M y Dräger. Actualmente es Especialista de Producto para Dräger Centro y Sur América
Ingeniero Industrial con especialización en Marketing B2B, experto en desarrollo de estrategias comerciales para diferentes países de Latinoamérica y Entrenador de Entrenadores Certificado – ATT Dräger Academy.
Raymundo de la Hoz
Consultor internacional para el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión y Client Manager ER para British Standards Institution LATAM.
Con 14 años de experiencia en sistemas de gestión basado en estándares internacionales, Auditor Líder ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007, IATF 16949:2016, ISO 45001, obteniendo la certificación de estos sistemas en favor de los clientes.
Ha integrado y liderado equipos multidisciplinarios para el establecimiento, desarrollo e implementación de modelos de gestión con enfoque al mapeo y estandarización de procesos, basada en la interpretación de estándares, reglas y requisitos de los clientes por más de 50 empresas en México y América Central.
Diego Salazar
Director Ejecutivo Internacional de Europa Campus y Vicepresidente de la Red Mundial de Conferencistas. Actualmente dirige la Universidad Europa Campus con sede en Alemania. Es Conferencista y Master Coach Internacional con 7 años de trayectoria, los cuales se han basado en compartir experiencias sobre liderazgo y estrategia.
Participa como docente y coach para escuelas de negocios y universidades, además de realizar entrenamientos de coaching a empresarios, líderes y deportistas de alto nivel.
Es co-autor de los libros: “El mundo de los Emprendedores”, “TRASCENDER”, “Liderazgo con Inteligencia Emocional”, “Especialidades del Coaching”, “Marketing Personal” y “El TAXI de la Vida”. Cuenta con especializaciones y estudios superiores en Administración de Negocios, Principios y Valores, Marketing y Liderazgo. Certificado como Life, Leadership y Master Coach Internacional.
Pedro Solís
Director de Investigaciones Internacionales, miembro del Consejo Directivo de Europa Campus. Es Co-Autor de los libros: “Especialidades del Coaching”, “Marketing Personal” y “El Taxi de la Vida”.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Co-Fundador de SCS Centroamérica. Cuenta con Certificación FACS (Facial Action Coding System), Certificación Coaching en Liderazgo, Certificación Advisor Coach y Executive Coach, Certificación Líder en Yoga de la Risa, Entrenamiento de Evaluación de Credibilidad y Verdad, Entrenamiento de Reconocimiento de Expresiones Faciales y participó en el Programa Practicante de PNL.
MARTES 7 DE AGOSTO | ||
---|---|---|
HORA | CONFERENCIA | CONFERENCISTA |
08:00 | Apertura de stands | |
08:30 – 9:00 | Inauguración del ExpoCongreso de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional | |
09:00 – 9:45 | Conferencia Inaugural “Yo no cruzo los brazos” | Sr. Raúl Pérez Conferencista Motivacional |
09:45 – 10:45 | Seminario “Trabajos de Alto Riesgo”
|
Ing. Jaime Gómez |
10:45 – 11:30 | Coffee break | |
11:30 – 13:00 | Seminario “Trabajos de Alto Riesgo”
|
Sr. José Guillermo Pérez |
13:00 – 14:15 | Tiempo para visitar stands – Almuerzo | |
14:15 – 15:15 | Cómo elaborar un Plan de Salud Ocupacional | Dr. Roberto Henríquez |
15:15 – 16:00 | Coffee break | |
16:00 – 17:00 | ¡Estrategias y herramientas de comunicación para prevenir riesgos! | Pedro Solís y Diego Solís |
MIERCOLES 8 DE AGOSTO | ||
08:00 | Apertura de stands | |
08:30 – 9:15 | Peligro Psicosocial, riesgo, manejo del stress | Licda. en Psicología Marielos Miranda |
09:15 –10:00 | Seminario “Trabajos de Alto Riesgo”
|
Sr. José Guillermo Pérez |
10:00 – 11.00 | Seminario “Trabajos de Alto Riesgo”
|
Ing. Roberto Nowak |
11:00 – 11:45 | Coffee break | |
11:45 – 13:00 | Seminario “Trabajos de Alto Riesgo”
|
Ing. Roberto Nowak |
13:00 – 14:15 | Tiempo para visitar stands – Almuerzo | |
14:15 – 15:15 | ISO 45,001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional | Ing. Raymundo de la Hoz |
15:15 – 16:00 | Coffee break | |
16:00 – 16:30 | Networking | Licda. Andrea Ulín Presidente de la Gremial de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional |
16:00 – 17:00 | ISO 45,001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional | Ing. Raymundo de la Hoz |
Para registro o más información comunícate con nosotros
teléfono: 2380-9000 ext 218 y 219
o al correo: atencionalsocio@industriaguate.com
ORGANIZADO POR:

