
FECHA
Martes 17 y miércoles 18
de noviembre de 2020
De 8:00 a 12:45 horas
Evento 100% online
Presentaciones

Marina Abal
El valor de una cultura organizacional saludable en medio de procesos de cambio
Objetivos
Agenda
Inauguración
• Carlos Salazar, Presidente de la Gremial de Empresas de Outsourcing
• Roberto Zaid, Director de Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala
• Rafael Rodríguez, Ministro de Trabajo y Previsión Social
Covid -19 y la transformación acelerada del empleo en América Latina y el Caribe.
Guillermo Beylis, Economista e Investigador de la Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe, Banco Mundial.
Rentabilidad y confiabilidad del outsourcing
Carlos Salazar, Director Regional de Grupo DIT
Pasos para la implementación del programa de inclusión laboral dentro de la empresa
Juan Pablo de León, Director Corporativo de Gestión Humana en el Banco de los Trabajadores.
Receso
Transición: El valor de la Cultura Organizacional saludable en medio de procesos de cambio.
Marina Abal, Socia Líder Regional de People Advisory Services en EY Centroamérica y República Dominicana.
Employee Branding. ¿Por qué es tan importante?
Luiselena Montoya, Human Capital Consulting Manager en Deloitte Consulting
Retos administrativos de la Inspección General de Trabajo y gestiones relacionadas al Vicedespacho de Administración de Trabajo.
Maria Isabel Salazar, Viceministra de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Revolución en la captación del talento en el contexto de la nueva normalidad.
Ivannia Murillo, CEO, y Tricia Chacón de Alejos, Head Hunter, ambas en Search Latinoamérica, Costa Rica
Cómo incrementar la productividad empresarial por medio del Outsourcing.
Anner Mejía, Director General Solusersa
Receso
Cómo retener el mejor talento a través del salario emocional.
José Antonio García, Socio Director en Change Américas Guatemala
Importancia del coaching y liderazgo de equipos excepcionalmente competitivos.
Conferencia introductoria y posterior panel de discusión.
Panelistas:
- Juan Pablo de León, Director Corporativo de Gestión Humana en el Banco de los Trabajadores
- Anner Mejía, Director General en Grupo Misol
- Ruth Revolorio, CEO en The People Company
- Ramiro Ponce, Coach Ejecutivo
- Moderador, Carlos Salazar, Director Regional de Grupo DIT
Conclusiones
Conferencistas
- Carlos Salazar Fernández,Director Regional de Grupo DITCarlos Salazar Fernández,Director Regional de Grupo DIT
Licenciado en Derecho por la Universidad Regional de Sureste, Oaxaca de Juárez, cuenta con una maestría en Derecho Fiscal por la misma universidad. Así también, posee una maestría en Derecho Laboral por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente, se encuentra cursando una maestría en Administración de Empresas en la Universidad Rafael Landívar.
Es Director Regional de Grupo DIT, presidente de la Gremial de Empresas de Outsourcing (GEO) de Cámara de Industria de Guatemala y conferencista representando a dicha gremial. Creador de las plataformas Quieroaplicar.com, Quieromicv.com y Culturagerencial.com.
- José Antonio García,Socio Director en Change Americas GuatemalaJosé Antonio García,Socio Director en Change Americas Guatemala
Licenciado en Psicología por la universidad San Carlos de Guatemala, cuenta con maestría en Gestión de Recursos Humanos extendida por INCAE-Costa Rica, certificado como Change Management practitioner por el Instituto Europeo de Posgrado IEP- España así como Coach Ontólogico por la Academia Interamericana de Coaching – México y Panamerican Bussiness School- Guatemala.
Actualmente, es socio director de la firma Change Americas Guatemala, Consultor en temas de Gestión Humana y Organizacional, Liderazgo, Planeación estratégica, Cambio organizacional, Construcción de equipos de alto desempeño, Coautor del libro “La paradoja del liderazgo autocrático” ganador del premio Iberoamericano de Recursos Humanos en el Congreso Nacional de Psicología del trabajo en México, evento organizado por la Asociación de Psicología Aplicada.
Ha participado como ponente en congresos y convenciones de Recursos Humanos en Centroamérica y México. Con experiencia como docente a nivel de licenciatura y maestría en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Francisco Marroquín, Universidad del Valle de Guatemala.
Amplia experiencia en el área de la Gestión de Recursos Humanos, ocupando posiciones de dirección de empresas de manufactura, comerciales y de servicios, a nivel nacional y regional en Centroamérica, incluyendo organizaciones desde 100 a 20,000 colaboradores.
- Juan Pablo de León CifuentesDirector Corporativo de Gestión Humana de Grupo Financiero BantrabJuan Pablo de León CifuentesDirector Corporativo de Gestión Humana de Grupo Financiero Bantrab
Licenciado en Sistemas de Información con Maestrías en Administración Bancaria, Administración de Recursos Humanos, Derecho Laboral y un Posgrado en Sistemas de Información.
Más de 19 años en banca, diseñando e implementando políticas, proyectos y procesos de transformación cultural, recursos humanos y gestión del talento, siendo responsable del desarrollo e implementación de Modelos de Gestión por Competencias y Objetivos, la Planificación de Programas de Desarrollo, Carrera y Sucesión Gerencial, Universidades Corporativas y todo lo concerniente a la gestión estratégica del Talento Humano y del Desempeño a nivel Corporativo.
Ha participado en diferentes certificaciones, programas, cursos y entrenamientos nacionales e internacionales relacionados con la Atracción, Gestión, Retención y Desempeño del Talento Humano.
Socio activo de la Asociación de Profesionales de Gestión Humana de Guatemala -AGH-, en donde fue miembro de su Junta Directiva durante el período 2015-2016. Ha participado como ponente y facilitador en diferentes eventos nacionales y escrito artículos relacionados con la gestión del talento humano.
- Ramiro PonceConsultor e Instructor Internacional y Coach Senior CertificadoRamiro PonceConsultor e Instructor Internacional y Coach Senior Certificado
Ramiro Ponce es Consultor e Instructor internacional y Coach Senior Certificado por la ICF (Federación Internacional de Coaching) y ha empoderado talento en toda Latinoamérica con empresas multinacionales como Microsoft, Bayer, Novartis, Roche, Banco Santander, Nissan y muchas más, con ONG’s y agencias de ayuda como el Banco Mundial, en las áreas de Liderazgo, Integración de Equipos y Gestión del Cambio con equipos multi-generación durante los últimos 25 años.
Es Ingeniero Electricista con estudios de post-grado en Matemática Aplicada de la Universidad de Stanford California, Estados Unidos y es además Psicólogo de la Universidad del Valle de Guatemala. Recientemente publicó su libro – en co-autoría con dos profesionales más- “GERENTE DEL CAMBIO”. Maneja con propiedad más de 12 tests psicométricos, ha sido catedrático a nivel de maestría y doctorado en varios países latinoamericanos, es totalmente blingüe español-inglés y está basado en Ciudad de Guatemala.
- Anner MejíaDirector General SolusersaAnner MejíaDirector General Solusersa
Cuenta con más de 25 años de experiencia gerencial. Actualmente, es Director General del Grupo Empresarial Misol de más de 6,500 empleados, conformado por las empresas Solusersa, Mimsa, Clean Depot, Master Services y Elevatec, con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Participa como profesor en programas de Maestría de universidades nacionales, también participa como conferencista de Asociaciones gremiales; dirige un programa radial de negocios llamado Tendencias, que se transmite todos los lunes de 17.30 a 19 horas en radio Ilumina 98.1 FM.
Posee un título de Ingeniero Mecánico Industrial por la Universidad de San Carlos de Guatemala y una Maestría de Administración por la Universidad Francisco Marroquín.
- Ruth RevolorioCEO en The People CompanyRuth RevolorioCEO en The People Company
Profesional en el área de Recursos Humanos y Administración Financiera, con más de 18 años de experiencia en instituciones educativas, industrias, personal y empresas de outsourcing en la región de LATAM y Estados Unidos.
Actual CEO en The People Company, empresa guatemalteca que ofrece servicios de BPO, Administración de Planillas, Facility Management y Outsourcing; su casa matriz ubicada en Guatemala y cuenta con operaciones en Centroamérica, América del Sur y Estados Unidos; Presidenta de la Asociación Solidarista de Trabajadores de The People Company y Empresas Anexas (ASOTPC).
Se ha desempeñado como profesional en gestión administrativa gerencial a nivel regional, así como experiencia en dirección de Recursos Humanos a nivel regional, auditor interno de la gestión SGC ISO 9001:2008 / 2015, facilitadora de cursos de capacitación y conferencista internacional.
Actualmente, funge como Vicepresidenta de la Gremial de Empresas de Outsourcing en Guatemala.
- Ivannia MurilloCEO SEARCH LatinoaméricaIvannia MurilloCEO SEARCH Latinoamérica
Ivannia Murillo es Licenciada en Psicología de la Universidad de Costa Rica y Máster en Administración de Empresas. Se ha desempeñado en el área de recursos humanos por más de 15 años, desempeñando roles de creciente liderazgo en Latinoamérica. Experta en procesos de competencias laborales, reclutamiento estratégico y outplacement.
Socia Fundadora de Search en Costa Rica y Country Manager por más de 10 años. Desde el 2019 se desempeña como CEO atendiendo cuentas claves en todo Centroamérica, República Dominicana, Colombia y Ecuador. Ha dirigido procesos de consultoría para empresas como Kimberly Clark, Walmart, Davivienda, Colgate, Novartis, Lilly, entre otros.
Desde su gestión el tema de cultura organizacional ha sido uno de los ejes centrales de su rol, promoviendo espacios de reflexión y capacitación en temas de sostenibilidad, inclusión y diversidad.
Creadora y productora del evento “Mujeres Disruptivas” el cual busca visibilizar las buenas prácticas de empresas públicas, privadas y ONG´s en la promoción de igualdad de oportunidades de trabajo para las mujeres. Dicha actividad convoca a mujeres que impactan desde diferentes roles en la empresa, política, cultura, deporte, cultura y arte.
Search Latinoamérica es una firma dedicada desde hace 25 años a la gestión de talento en 9 países (Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Colombia y Ecuador). Durante estas más de dos décadas se ha enfocado en fomentar el liderazgo femenino, el compromiso y la cultura organizacional, así como la igualdad de derechos para todos y todas.
- Tricia Chacón de AlejosHead Hunter en SEARCH GuatemalaTricia Chacón de AlejosHead Hunter en SEARCH Guatemala
Es Licenciada en Psicología Industrial de la Universidad Rafael Landívar y cuenta con una
Certificación en Coaching por parte de ESCO. Se ha desempeñado en el área de Recursos Humanos
desde hace 15 años en las áreas de Selección y Desarrollo Organizacional. Cuenta con experiencia
en desarrollo de cursos de capacitación y asesoría a empresas en temas de Cultura y políticas
organizacionales. Adicionalmente ha tenido experiencia en docencia a nivel de licenciatura y
maestría en temas relacionados con Recursos Humanos.
Actualmente es Head Hunter, forma parte de Search Consulting Group desde hace 4 años y ha
dirigido procesos de selección y evaluación para diversas empresas multinacionales y locales, así
como procesos de Outplacement a nivel ejecutivo. - Marina AbalSocia Senior de Consultoría en Servicios Financieros para LatinoaméricaMarina AbalSocia Senior de Consultoría en Servicios Financieros para Latinoamérica
Highlights
Marina es la Líder de FSO, la Oficina de Servicios Financieros para Centroamérica y el Caribe. Dentro de EY Consulting, también dirige la práctica de Business Transformation y la de People Advisory Services.
Fortalezas
Sólida construcción de capacidades internas para lograr la transformación en las organizaciones del sector financiero. Marina es la principal aliada de los stakeholders en los proyectos de transformación a gran escala, asegurando que entre ellos y el equipo de trabajo existe una visión integral, alineación estratégica y un adecuado sentido de urgencia.
Experiencia Relevante
Más de 25 años haciendo consultoría de Negocios y Operaciones en la región y en los Estados Unidos de América. Múltiples experiencias liderando integraciones bancarias en la región, , Transformación de la Experiencia del Cliente, Consolidación del Back Office Agile, e Integración de Insuretechs
Formación y Credenciales
►Lcda. en Psicología de la Universidad Central de Venezuela (UCV, Caracas)
►Maestría en Análisis Experimental de Conducta de la UCV, Caracas
►Especialización en Diseño Organizacional de Loughbough University, UK
- Luiselena Montoya CasasGerente de Consultoría Capital Humano en DeloitteLuiselena Montoya CasasGerente de Consultoría Capital Humano en Deloitte
Licenciada en Relaciones Industriales por la Universidad Católica Andres Bello en Venezuela, cuenta con un diplomado en desarrollo organizacional y MBA en la escuela de negocios EUDE de Madrid.
Luiselena cuenta con más de 9 años de experiencia como consultora estratégica para temas de recursos humanos en DELOITTE, Especializándose a lo largo de su carrera en temas de Diseño Organizacional y gestión del cambio dentro de diversas industrias como lo son el sector de consumo masivo, banca, seguro y energía.
Actualmente lidera la práctica en consultoría para Guatemala y el Salvador, responsable de la ejecución de proyectos estableciendo la oferta de servicios de recursos humanos según las distintas metodologías de Deloitte, así como, liderar los temas relacionados al reporte de Deloitte sobre tendencias globales de human capital
- Guillermo BeylisEconomista e investigador de la Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe del Banco MundialGuillermo BeylisEconomista e investigador de la Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial
Se especializa en mercados laborales, con un enfoque en habilidades, género y desigualdad. Ha publicado sobre muchos temas diferentes, incluidos energía, flujos de capital internacional, desigualdad y habilidades.
Tiene una maestría y un doctorado en Economía de la University of California, Los Ángeles (UCLA), y una licenciatura y maestría de la Universidad Torcuato di Tella (Buenos Aires, Argentina).
- María Isabel SalazarViceministra de Administración de TrabajoMaría Isabel SalazarViceministra de Administración de Trabajo
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, cuenta con una Maestría en Gerencia, Comercio Internacional y Aduanas.
Se ha desempeñado como docente universitaria en Derecho Laboral, Asesora Jurídica y Abogada litigante, ha realizado publicaciones como investigación en material de derecho internacional laboral y globalización y el comercio internacional, como también investigación sobre Derecho Laboral.
Actualmente es Viceministra en Administración de Trabajo.
Para registro o más información comunícate con nosotros
al teléfono: 2380-9000 ext 117,220 y 224
o al correo: eventos@industriaguate.com