Yesid Torres
Gerente de Proyectos de Transformación de Cultura, Intertek LATAM
Es Gerente de Proyectos de Transformación de Cultura en Intertek LATAM, Coach, Consultor y Conferencista Internacional en Cultura de Seguridad y Liderazgo, Experto en Desempeño Humano y Factores Humanos.
Su enfoque se centra en generar valor y alcanzar objetivos organizacionales a través de una comprensión profunda de los Factores Humanos y Organizacionales que influencian nuestras interacciones y formas de trabajo disminuyendo el error humano en el trabajo.
Krista Bocanegra
Gerente de Operaciones, AMBIENTE S.A.
Krista Bocanegra, Ingeniera Ambiental con Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Francisco Marroquín, es Higienista Ocupacional certificado, Auditor para ISO 14001 y 45001, certificado en manejo del riesgo empresarial por TÜV Rheinland.
Es consultor con más de 14 años de experiencia en la gestión ambiental y salud y seguridad industrial, es miembro activo de la Asociación Guatemalteca de Salud y Seguridad de Guatemala -AGSSO-; Gremial de Salud y Seguridad Industrial de CIG, Socio TEC en Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia.
Consultor registrado en MARN, MINTRAB, MSPAS, y miembro activo de ASOCOGUA y CIAG.
Jorge Molina
Líder del sistema de salud, seguridad y medio ambiente, Grupo AG
Profesional en Ingeniería Industrial con un Máster en Finanzas Empresariales y más de una década de experiencia en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. También se ha especializado como: Auditor interno ISO 37001 ISO 9001 e ISO 45001, Diplomado “Seguridad Basada en el comportamiento en Minería” Cámara Minera de Perú, Formador de control de energías peligrosas, Formador de operación segura de puente grúa, Formador de operación segura de equipos móviles Formador de operación en espacios confinados.
Su trayectoria profesional se ha centrado en el diseño y mejora de sistemas de gestión, ha desarrollado una carrera enfocada en la gestión avanzada en sistemas de seguridad y salud en trabajo, liderando y asesorando equipos a diversos niveles jerárquico. Entre sus principales logros, destaco la obtención con éxito de la certificación ISO 45001 para procesos productivos, mantenimiento y suministros. Ha sido clave en la instauración de la seguridad como un valor primordial dentro de Grupo AG. Además, también se ha desempeñado dentro de Aceros de Guatemala como: Líder del sistema de salud, seguridad y medio ambiente, Jefe de seguridad industrial Oficinas Centrales, Fabricación de Planos y Distribución, Ingeniero de procesos de seguridad Industrial, y fuera de como Administrador y OH&S en Inversiones Generales El Amigo.
Ha logrado un rendimiento destacado en el cumplimiento de metas anuales en seguridad industrial desempeñando un papel crucial como responsable de la ejecución de consultorías, auditorias, asimismo, ha desarrollado la capacidad para implementar estrategias basadas en el comportamiento y una cultura organizacional sólida y ética basada en los valores de Grupo AG.
Como agente de cambio, ha facilitado la implementación de prácticas preventivas, y ha formado a diferentes colaboradores en prácticas de seguridad y salud.
Carolina Guzmán
Profesora y Jefa del Departamento de Toxicología, Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Licenciada en Química Farmacéutica por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Maestría en Ciencias en Atención Farmacéutica por la Universidad de Granada y Máster en Toxicología por la Universidad de Sevilla. Diploma de Hogeschol Leiden, Países Bajos para Educación por Competencias en Ciencias Forenses.
Con más de 20 años de experiencia en Toxicología, Carolina se ha especializado en los temas relacionados a toxicología analítica y exposición a plaguicidas, metales y sustancias químicas en ambiente ocupacional. Ha tenido oportunidad de capacitarse y ser tutora de cursos en temas como disruptores endocrinos, mercurio y plaguicidas.
Es coordinadora del programa SALTRA –Salud, Trabajo y Ambiente- para la USAC y Co Investigadora del Proyecto CURE en el que se estudia los posibles factores que provocan la enfermedad renal crónica de causa no tradicional en comunidades agrícolas.
Ha sido profesora de Toxicología en diplomados de Toxicología y programas de Postgrado de diferentes Facultades y Universidades nacionales e internacionales. Miembro de varias sociedades científicas (ACS, TIAFT, SIBSA, SOCFIC y OFIL).
María Isabel Asturias
Socia y Directora Legal, A&G
Abogada y Notaria de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala y Auditor Líder
en ISO 45001:2018, norma internacional para Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
en el trabajo, por la British Standards Institution (BSI). Cuenta con amplia experiencia como asesora legal en materia de salud y seguridad ocupacional implementado políticas de cumplimiento empresarial e institucional en el sector público y privado, así como dirigiendo proyectos de mapeo regulatorio a nivel regional.
Es consultora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en donde colabora con
la elaboración de contenidos académicos y de aprendizaje virtual en materia de salud y seguridad para Guatemala, El Salvador y Honduras. Es miembro del Consejo Directivo de la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional y participa activamente en seminarios y conferencias a nivel nacional. Es Catedrática titular en la Maestría de Gestión de Riesgos de la Universidad de San Pablo de Guatemala, en el curso de Legislación en Salud y Seguridad en el Trabajo.
Oliver Ramírez
Director de Área Técnica, Pro Vertical S.A.
Emprendedor, hijo, padre de tres, esposo, y responsable de que su equipo de trabajo
vuelva a casa con bien cada día al terminar su jornada.
Es Técnico en Acceso en Cuerda Nivel 3 acreditado por SPRAT, Instructor en Sistemas
Anticaídas, Acceso en Cuerdas y Rescate acreditado por los fabricantes CAMP y PETZL,
Persona Competente en Protección Contra Caídas, Inspector de equipos de protección
individual acreditado por CAMP y PETZL e Instalador de sistemas de líneas de vida
vertical, horizontal y anclajes acreditado por SafetyLink.
Desde el 2011 ha implementado soluciones en protección contra caídas, acceso por
cuerdas y rescate. En 2012 fundó la primera empresa en Guatemala que ejecuta
proyectos aplicando técnicas en cuerda para la industria y la construcción, instalación de
sistemas anti caídas, impartiendo capacitación a usuarios finales en el uso y aplicación de
equipos de protección individual contra caídas de altura, rescate y acceso en cuerda.
Actualmente lidera el área técnica de Pro Vertical donde su principal función es capacitar al recurso técnico de campo y sala de ventas, asesorando a entidades comerciales y
usuarios finales con soluciones para los entornos de trabajo donde la caída es un riesgo para las personas, planificando las diferentes etapas y procesos que aseguran la calidad y seguridad en cada proyecto, siendo el enlace directo entre los fabricantes que forman parte de su valiosa oferta al mercado en Guatemala.
Diego Ibarguen
Gerente General, FCA Fire Consulting & Assesment
Diego Ibarguen junto a sus socios fundaron FCA Fire Consulting en el año 2014 con la misión de poder brindar soluciones innovadoras en el tema del manejo de incendios industriales enfocado en permitir tener una respuesta agresiva con distintos tipos de agentes extinguidores y equipamiento móvil y portátil.
Con una visión distinta de como atender las emergencias industriales crearon un cuerpo de apoyo privado para sus clientes y apegado a las operaciones de los distintos cuerpos de emergencia del país durante las operaciones de manejo de incendios y desastres naturales. Actualmente actúa como apoyo al Benemérito cuerpo de Bomberos voluntarios en la asesoría para el combate de incendios con hidrocarburos y uso de espumas contra incendios.
Actualmente actúa como apoyo al Benemérito cuerpo de Bomberos voluntarios en la asesoría para el combate de incendios con hidrocarburos y uso de espumas contra incendios.
Como asesor ha podido asistir a distintas emergencias Industriales en Colombia, Nicaragua y Guatemala donde brindando el apoyo en coordinación de las distintas técnicas y tácticas correctas para el uso de espumas contra incendios y equipos de gran caudal para incendios de hidrocarburos.
En estos 10 años de actividad ha podido obtener cursos y certificados al manejo de
incendios como lo son: Instructor Williams Fire & Hazard control: incendios industriales de grandes proporciones 2023 y 2024, Instructor TEEX: curso de brigadas industriales 2023, Instructor TEEX: curso de incendios industriales de grandes proporciones y brigadas industriales 2024, Curso de manejo de incendios en almacenaje y transporte de hidrocarburos: TEEX 2022, Curso de Manejo de espumas contra incendios y planificación de combate de incendios de almacenaje de hidrocarburos con ataque tipo III: Williams Fire & hazard control 2022, Curso de operaciones y logística terrestre para un combate exitoso de incendios forestales con aeronaves de ala fija y ala rotativa: phoschek 2020, Certificación de uso correcto y mantenimiento de equipos CAFS – EnforcerOne 2014 – 2024, Certificación de uso correcto y mantenimiento de bombas para combate de incendios forestales: waterax 2019 -2023 y Certificación de aprobación de cursos NFPA 10,11, 13d y 30.
Maricarmen Rosal
Asociada Senior, ECIJA Guatemala
Abogada y Notaria, egresada de la Universidad Rafael Landívar. Es Magíster Artium en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Posee Formación especializada en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Turín, Obtuvo el Certificado para el curso del CIF OIT EOSH: Fundamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tiene Formación en “Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Técnicas Educativas para acciones correctivas y preventivas” por parte del Center for International Health de la LMU, en Limá Perú.
Actualmente es asociada Senior en ECIJA Guatemala.
Se ha desarrollado como: Experta, asesora y consultora en materia laboral, ambiental y especializada en materia legal en salud y seguridad ocupacional, para compañías locales e internacionales, Abogada litigante en asuntos laborales, de seguridad social, salud y seguridad ocupacional y ambiente, Vicepresidente de la Gremial de Salud y Seguridad Ocupacional en CIG y es Expositora, facilitadora y participante en congresos, seminarios y cursos en materia de Salud y Seguridad Ocupacional.
Oliver Cantoral
Key Account Manager Central America & Caribbean, TEXIN
Licenciado en Administración de Empresas con Especialización en Mercadeo por la Universidad Nacional de Panamá, Maestría en Marketing Digital por Quality Leadership University Panamá, Instructor NFPA 1041.
Con más de 20 años de experiencia en el área comercial, educador, bombero voluntario
en el Benemérito Cuerpo de bomberos de la República de Panamá.
Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas multinacionales como
Grainger, Fastenal, Harsco Infraestructure y otras en el mercado nacional de Panamá.
Actualmente es Key Account Manager para Centro américa y el Caribe para la empresa
Texin, donde se instruye a los colaboradores de las empresas en la región en los temas
de prendas de protección personal contra arco eléctrico, fuego repentino, alta visibilidad,
fundición, salpicaduras, calor radiante, bomberos forestales y otros.
Gilbert Moya
Gerente Seguridad, Calidad y Ambiente Guatemala, Mayan Holding
Ingeniero en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Postgrado en Desarrollo en Maestría de Dirección de la Producción y Automatización en la Universidad de Barcelona, España.
Con más de 17 años de experiencia en el área Seguridad y Salud Ocupacional, Gilbert se ha especializado en trabajar en procesos de concientización e implementación de programas Cultura de Seguridad con el foco de la disminución de incidentes y análisis de riesgos para procesos en pro del establecimiento de programas de desarrollo y mejora continua. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas multinacionales como lo son Farmacéuticas, Fabricas de papel y Producción de Bebidas no Alcohólicas.
Actualmente es el líder de las áreas de Seguridad, Calidad y Ambiente para la empresa de bebidas Mayan Holding con nueve años de experiencia dentro de la Organización, donde es referente en temas de Transformación Cultural, implementación de programas preventivos y bienestar del personal, siempre con el objetivo de buscar medidas innovadoras en pro de la Seguridad y Salud Ocupacional del personal y el negocio. Su propósito es lograr que cada colaborador llegue a su casa sano y salvo.
Miguel Martini
Gerente Comercial y Proyectos, Betapaint
Estudió Ingeniería Agrícola y Finanzas en Estados Unidos y luego realizó una Maestría en Ingeniería y Finanzas de Cornell University.
Fundador de Betapaint en Chile en el año 2015, posteriormente abrió una oficina en
Guatemala en el 2018. Betapaint se dedica acondicionar espacios industriales, mejorando
las condiciones internas para aumentar el rendimiento del personal, reducir gastos de
desperdicios de materia prima o producto terminado, reducir gastos energéticos y de
mantenimiento. Adicionalmente es una empresa asesora para empresas en la protección y cuidado de infraestructura proteger contra la corrosión extrema, pisos de grado alimenticio y alto tránsito vehicular o peatonal, impermeabilizaciones industriales, control de fuego.
Richard Fernández
Gerente Regional de Ventas Centroamérica y el Caribe, Ansell Healthcare Products LLC
Licenciado en Administración por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.
Con más de 35 años de experiencia laboral, Richard se ha especializado en equipos de
protección manual y corporal. Actualmente es Gerente Regional de Ventas para
Centroamérica y el Caribe en Ansell Healthcare Products LLC, donde es un referente en verticales como Protección Dieléctrica, Protección contra Amoníaco, Protección Química y Materiales Peligrosos, Protección contra Impactos, Áreas Controladas y Cuartos Limpios, siempre con el objetivo de desarrollar un nivel de conciencia más elevado de protección del usuario final.
Se define como "un líder que inspira y motiva a sus equipos y un excelente comunicador".
Carlos Mendizábal
Gerente General, Guantes Cams, S.A.
Carlos Mendizábal es Gerente General de Guantes Cams, S.A. Actualmente Presidente
de la Gremial de Seguridad y Salud ocupacional, es socio fundador de dicha Gremial en donde ha sido directivo durante 13 años. También fue representante de Cámara de Industria de Guatemala ante el consejo de Salud y Seguridad Ocupacional CONASSO.
Durante más de 20 años ha coordinado y participado en distintos equipos de negociación para diversas empresas y sectores productivos.
Además, ha dirigido 5 ediciones del Expo/Congreso SSO.
En todas sus actividades profesionales utiliza un enfoque propositivo y busca siempre la
creación de valor agregado para el beneficio de todas las personas y sectores involucrados.
Diana Fuentes
Psicopedagoga, Neurosense
Licenciada en Psicopedagogía en la Universidad Galileo, Máster en asesoría familiar y educativa. Diplomado en intervención en trauma centrado en la dignidad de la persona, tanatologia, adicciones y logoterapia por el instituto de ciencias de la familia. Ha participado en programas de liderazgo, emprendiendo como parte de su formación profesional.
Con más de 10 años de experiencia en salud emocional, educación, asesoría y talleres a
diferentes instituciones.
Actualmente brinda consulturorías, talleres, terapia psicológicas, psicoeducativa como
profesional independiente creando su marca Neurosense.
Claudia Meneses
Medico Ocupacional, Programa SALTRA, Departamento de Toxicología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Médico por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Especialista en Salud Ocupacional y Ambiental por Universidad Autónoma de México (UNAM) y Maestría en “International Occupational Health and Safety” por la Universidad Ludwig Maximillian (LMU) de Munich, Alemania. Estudios de capacitación internacional avanzada en el Instituto del Trabajo, de Estocolmo, Suecia.
Claudia posee más de 25 años de experiencia en Salud y Seguridad Ocupacional, tanto a nivel de organizaciones públicas como privadas. Fue presidenta de la Asociación de Medicina del Trabajo (ASOMET), auditora de normas internacionales de gestión SSO y docente universitaria en la cátedra de Medicina Laboral.
Actualmente trabaja a tiempo parcial con el Programa SALTRA del Depto. de Toxicología de USAC y en la práctica privada de Salud Ocupacional. Cree que la Salud Ocupacional está pasando por un gran momento en Guatemala, que hay que aprovechar para formar recursos humano competente para no solo tener MÁS Salud Ocupacional, ¡Sino MEJORES resultados!
José Bautista
COO, Integral Systems Solutions
Ingeniero mecánico industrial egresado de la universidad San Carlos de Guatemala, Postgrado Magíster de gestión de organizaciones, mención finanzas por la universidad de Valparaíso y Postgrado en Energía y ambiente por la universidad San Carlos de Guatemala.
Con más de 18 años de experiencia en implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión ambiental y sostenibilidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas multinacionales y nacionales de sectores de minería, hidrocarburos, alimenticia y agroindustria, tales como Perenco Guatemala Limited, Entremares de Guatemala, Cementos Progreso e Ingenio Magdalena.
Actualmente es director de operaciones de Integral Systems Solutions, donde aporta su experiencia y conocimiento en temas de seguridad y salud ocupacional, sostenibilidad y ambiente. Se define como "una persona apasionada por aportar a la sostenibilidad de su país".
Wilhelm Ponciano
Presidente Concejo Empresarial de Seguridad Vial – CEO de SafeGuatemala – Movilidad Segura, Concejo Empresarial de Seguridad Vial CESVI – SafeGuatemala – Movilidad Segura
MBA, Licenciado en Administración de Empresas, Postgrado en Calidad y Tecnologías Informáticas.
27 años de experiencia en Seguridad Vial, Tránsito y Transporte, investigador en seguridad vial, catedrático universitario en finanzas, proyectos y seguridad vial, especialista en la gestión de modelos de sistemas de tránsito, seguridad vial empresarial, y políticas de buenas prácticas de conducción para fleet-trainer, miembro de la Confederación Iberoamericana de Centros de Formación Vial, ex asesor de gobiernos locales y del ministerio de Gobernación.
Actualmente: Presidente electo del Comité Empresarial de Seguridad Vial CESVI, CEO de la empresa SafeGuatemala – Movilidad Segura, Catedrático Universitario y Consultor LATAM para el Comité Internacional de Inspección de Vehículos CITA, con sede en Bruselas, Consultor institucional municipal y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en temas de emisión de gases contaminantes en fuentes móviles y descarbonización.
Alex Carias
Gerente General, RIESGO SSO
Ingeniero Mecánico por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Postgrado en Seguridad Industrial Universidad Mariano Gálvez, Certificado en Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo NFPA 70E, Certificado en Riesgo Eléctrico y Seguridad en la operación y mantenimiento de Baja, Media y Alta Tensión por CACIER.
Con más de 15 años de experiencia en Seguridad y Salud Ocupacional, Alex se ha especializado en el reconocimiento de los peligros asociados con el uso de la energía eléctrica y la prevención para realizar trabajos eléctricamente seguros. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes multinacionales del sector, tales como Empresa Petrolera del Istmo, Textiles del Sur y Empresa Eléctrica de Guatemala.
Actualmente es Gerente General en RIESGO SSO, empresa que es referente en asesorías y capacitación con especialización en Riesgos Eléctricos, brindando soluciones aplicables y adaptables en los trabajadores para practicar el autocuidado. Se define como “apasionado por la seguridad en constante aprendizaje”.
GREMIAL DE TOSTADORES DE CAFÉ
Somos un grupo de empresas amigas que se dedican a la producción, tueste y venta de café, velando por optimizar las condiciones de producción y comercialización, impulsando el consumo de café en el país y en el extranjero.
Contacto:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
CIG JOVEN
CIG JOVEN es el brazo juvenil de la Cámara de Industria de Guatemala, dedicado a conectar a jóvenes, ejecutivos y gerentes con la cultura empresarial. Nuestro propósito es fomentar la industrialización, el crecimiento económico y la generación de empleo dentro del segmento juvenil.
En CIG JOVEN, creemos en el potencial de la juventud como motor de cambio y progreso para Guatemala. Trabajamos para proporcionar a los jóvenes las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollar sus habilidades, impulsar sus carreras y contribuir activamente al desarrollo económico del país.
María Fernanda Sierra
Jefe de Comunicación Estratégica
msierra@industriaguate.com
GREMIAL DE INDUSTRIA DE EVENTOS DE GUATEMALA
La Gremial de Industria de Eventos de Guatemala (GE) tiene como misión de desarrollar e impulsar el crecimiento de los profesionales y empresas del sector de eventos, fomentando la colaboración, profesionalización y buenas prácticas, la GE trabajará por liderar dicho sector, basándose en la excelencia y sostenibilidad de la industria e impulsando a Guatemala como un destino confiable.
Contacto:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
INSTITUTO DE LIDERAZGO
Y GOBERNANZA ASTRA
ASTRA aspira a ser la institución educativa líder para formar nuevos lideres políticos, éticos y
eficientes, fortaleciendo las bases republicanas de un Estado independiente, libre, justo y
próspero. Forma nuevos líderes políticos comprometidos con la buena gobernanza, iniciativa
privada y la prosperidad.
ASTRA es una organización educativa privada, no lucrativa y técnica que reúne a expertos de
los sectores académico, civil, privado y público que tengan como compromiso la formación de Líderes y agentes de cambio positivo que a la vez se conviertan en fuerzas multiplicadoras.
Ofrece la Maestría en Liderazgo y Gobernanza, de 600 horas académicas, por medio de cuatro diplomados, conformados por 120 horas cada uno. Los 16 cursos de 30 horas se organizan en 3 horas sincrónicas y 4.5 horas asincrónicas semanales. La Maestría culmina en un proyecto integral de cierre de 90 horas.
GREMIAL FORESTAL
Fundada en 1950, promueve el cultivo, manejo sostenible de los bosques e industrialización de sus productos tanto a nivel nacional como internacional. Está integrada por personas individuales, jurídicas y asociaciones forestales de diferentes regiones del país.
Contacto:
Francisco Escobedo
Director Ejecutivo
gerencia@gremialforestal.com
GREMIAL DE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
El motor de la industria química del país, velamos por las necesidades y crecimiento del sector. Con 33 socios agremiados, representan e impulsan diariamente a la industria química de Guatemala.
Contacto:
Dora García
Directora
grequim@industriaguate.com
GREMIAL DE LEASING Y FACTORING
La Gremial de Leasing y Factoring busca ser el referente del producto arrendamiento/leasing en nuestro país, promoviendo el desarrollo de herramientas financieras para sostener el crecimiento de las empresas en Guatemala.
Contacto:
Taryn Hidalgo
Ejecutiva Empresarial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE OPERADORES DE TELEVISIÓN POR CABLE
Grupo de empresas a nivel nacional que se han unido para invertir y promover el desarrollo económico, social de su país y sus asociados.
Contacto:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
4266-0250
lgomez@industriaguate.com
INDUSTRIAS LICORERAS DE GUATEMALA
Una organización comprometida con un mundo más verde a través del desarrollo y mejoramiento continuo de las actividades de sus agremiados para entregar a Guatemala y a nuestros mercados a nivel internacional materias primas y productos de la más alta calidad”
Contacto:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE PUBLICIDAD EXTERIOR
La publicidad exterior representa uno de los métodos más rentables en la era moderna sobre todo cuándo están ubicadas en lugares destacados con altos niveles de tráfico y paso de potenciales clientes.
Contacto:
Rosanna Rimola
Directora
rrimola@industriaguate.com
GREMIAL DE INDUSTRIAS DE LA METALURGIA
GREMETAL es una asociación gremial adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, reconocida regionalmente por la calidad de sus servicios, su liderazgo y su contribución para posicionar a la industria metalúrgica como un sector estratégico y esencial para el desarrollo sostenible de Guatemala.
Wendy de Arreola
Director Ejecutivo
directorejecutivogremetal@
Tel. 2362-9993
GREMIAL DE FABRICANTES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS PVC
Es la gremial de referencia para la deliberación técnica, la regulación y uso responsable de las productos de PVC, tuberías y accesorios en pro del desarrollo integral de Guatemala
Contacto:
Nicolle Sánchez
Asesora
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Grupo de empresas que promueven la sostenibilidad económica, social y ambiental de Guatemala a través de la gestión eficiente de energía.
Contacto:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
GREMIAL DE RECURSOS NATURALES MINAS Y CANTERAS
Desde 1985 la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras vela por la industria minera y su representación ante el Estado y la sociedad, promoviendo prácticas de sostenibilidad y transparencia en sus operaciones.
Hacia el 2030, su visión es convertir al sector minero en uno de los más importantes para el desarrollo del país, cuyos estándares de responsabilidad social empresarial y cuidado ambiental se mantienen como los más altos de la actividad económica nacional.
Contacto:
Ana Rosa Valenzuela
Asistente de Junta Directiva
arvalenzuela.gminas@industriaguate.com
GREMIAL DE FABRICANTES DE ARTÍCULOS PLÁSTICOS
La Gremial de Recicladores promueve la calidad de vida de las personas, mediante la innovación y la concientización en el uso responsable del plástico y el aprovechamiento de sus múltiples beneficios para el desarrollo de Guatemala.
Contacto:
Nicolle Sánchez
Asesora
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL EMPRESAS DE RECICLAJE, PRODUCTOS Y SERVICIOS AMBIENTALES
Contacto:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO
Grupo de empresas que promueven el uso de gas licuado de petróleo de una forma sostenible y responsable brindando servicios que generan seguridad, ahorro, protección al ambiente, con responsabilidad hacia la sociedad guatemalteca.
Contacto:
Karina Rivera
Directora ejecutiva
krivera@industriaguate.com
GREMIAL DE EMPRESAS DE OUTSOURCING
Grupo de empresas de servicios de outsourcing, que ofrecen talento calificado al sector empresarial guatemalteco, respetando el marco legal vigente del país y garantizando un servicio ético y profesional; contribuyendo así, al logro de los objetivos de sus clientes.
Contacto:
Taryn Hidalgo
Ejecutiva Empresarial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Grupo de empresas comprometidas con la seguridad y salud de los trabajadores, ofrecen productos y servicios que facilitan la implementación de sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional dentro de las organizaciones.
Contacto:
Karina Rivera
Directora Ejecutiva
krivera@industriaguate.com
GREMIAL DE CALZADO DE GUATEMALA
La Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, es una institución sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de la industria de calzado, productos afines y la cadena productiva.
Contacto:
Lorena Domínguez
Ejecutiva de Gremial
gremialdecalzado@industriaguate.com
GREMIAL LOGÍSTICA DE GUATEMALA
Como sector logístico, la Gremial ha logrado desarrollar un espacio de incidencia y apoyo a los sectores público y privado, fortaleciendo la actividad logística y de facilitación del comercio, enfocados en promover el mejoramiento de los procesos logísticos y la competitividad de Guatemala.
Contacto:
Adriana De León
Directora ejecutiva
adeleon@industriaguate.com
GREMIAL DE GRANELEROS
Conscientes del impacto que genera el sector granelero en la economía del país, en la industria nacional y en general en todos los guatemaltecos, la Gremial busca implementar procesos eficientes para el manejo de graneles de Centroamérica en colaboración con las autoridades, buscando el desarrollo continuo del país.
Contacto:
Taryn Hidalgo
Asesora
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE ARRENDADORES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
La Gremial de Arrendadores de Maquinaria y Equipo para la Construcción e Industria adscrita a Cámara de Industria de Guatemala fue fundada en el año 2012. Nació con el objetivo de promover el desarrollo, la unión y el fortalecimiento del gremio de arrendadores de maquinaria y equipo, en búsqueda de beneficios para sus integrantes generando un impacto positivo en el mercado y en el país.
Contacto:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE COMPRAS DE GUATEMALA
La Gremial de Compras de Guatemala, nace ante el anhelo de actualizar, divulgar y estandarizar las buenas prácticas profesionales de la función de compras y del abastecimiento estratégico con estándares nacionales e internacionales, con el fin de generar valor y utilidades en las compañías por medio de la efectividad en las cadenas de suministro, en un mercado de constante transformación.
Contacto:
Miyuki Minagi
Asesora
mminagi@industriaguate.com
GREMIAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Gremial de Fabricantes de Pinturas y Recubrimientos está constituida por 10 empresas fabricantes nacionales, cuyo propósito es unir esfuerzos para fortalecer e impulsar a la industria de pintura, para hacer los productos nacionales más competitivos, y por ello crecer en el mercado local y alcanzar mercados externos.
Contacto:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
GREMIAL DE PROVEEDORES DE PRODUCTOS HOSPITALARIOS
Grupo de empresas especializadas trabajando para mejorar el sistema de salud de Guatemala, por medio del aporte para adoptar estándares de calidad de insumos y servicios en beneficio de los usuarios, pacientes e instituciones.
Contacto:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS
Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.
Contacto:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
4266-0250
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES
Gremio de empresas que busca promover el desarrollo y los intereses del sector de las telecomunicaciones en Guatemala, para el presente y futuro beneficio de la industria
Contacto:
Taryn Hidalgo
Asesora
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS
Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.
Contacto:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE ENVASADORES DE AGUA
Conscientes de buscar la inocuidad de los productos, garantizar la seguridad y confianza del consumidor, las empresas que pertenecen a la Gremial de Envasadores de Agua, velan continuamente por la implementación de medidas sanitarias, normas, leyes y reglamentos que norman el desarrollo de la Industria del agua envasada en el país.
Contacto:
Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva
cbarillas@industriaguate.com
GREMIAL DE RESTAURANTES Y PROCESADORES DE ALIMENTOS
GREGUA promueve el desarrollo y mejoramiento de la industria de restaurantes en Guatemala, realizando toda actividad y gestión necesaria, que persiga la ampliación y fortalecimiento de la industria.
Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva
cbarillas@industriaguate.com
GREMIAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
La Gremial de Tecnología e Innovación tiene como propósito, fortalecer un ecosistema que permita la mejor adopción de tecnología en Guatemala.
Olga Velásquez
Directora Ejecutiva
ovelasquez@industriaguate.com
GREMIAL DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Agrupación constituida y organizada de conformidad con las disposiciones de los Capítulos VIII y XVII de los estatutos de Cámara de Industria de Guatemala que agrupa a un importante grupo de grandes usuarios.
Promueven los intereses del gran usuario frente a los cambios que se puedan observar dentro del sector eléctrico nacional y regional, a través de la participación activa e impulsando acciones que aseguren un suministro de electricidad confiable, eficiente, sostenible y de costo competitivo que contribuya a la competitividad del país, con la visión de ser el ente que incida proactivamente en el sector eléctrico nacional y regional para que el gran usuario tenga un suministro de electricidad competitivo.
Carolina Campos
Directora
greguenel@industriaguate.com
GREMIAL DE BODEGAS
La Gremial de Bodegas está conformada por un grupo de empresas del sector inmobiliario de bodegas que busca formar una plataforma de negocios confiable para los asociados y el mercado.
Gladys Fuentes
Directora Ejecutiva
gbodegas@industriaguate.com
GREMIAL DE PROVEEDORES DE INSUMOS AGRÍCOLAS
Desde 1984 Gremiagro ha sido un referente en el sector guatemalteco de insumos agrícolas, aumentando paulatinamente sus aliados estratégicos a nivel nacional e internacional.
Trabajan por una agricultura responsable, promoviendo con sus capacitaciones, el uso y manejo seguro de insumos agrícolas.
Francisco Cárdenas
Director Estratégico
fcardenas.gremiagro@industriaguate.com
GUATEMALA EMPRENDE
CIG a través de Guatemala Emprende apoya y promueve el emprendimiento y desarrollo de mipymes guatemaltecas.
Contamos con soluciones en dos ramas principales de trabajo:
EMPRENDIMIENTOS NUEVOS
Apoyo a la creación de nuevas empresas de giro tradicional y de giro innovador. Con programas que permiten estructurar una idea en proyecto.
IMPULSO EMPRESARIAL
Fortalecimiento de mipymes guatemaltecas a través de procesos de asistencia técnica, capacitación y vinculación.
PROYECTOS IMPLEMENTADOS
Adriana Cordón
acordon@industriaguate.com
Tel: 2380-9000 Ext. 205
COMUNIDADES PRÓSPERAS
El programa Comunidades Prósperas de CIG es una vía para aportar al desarrollo local en las comunidades del interior del país, facilitando el diálogo comunidad – municipalidad a través de incentivar el diseño y gestión participativa de soluciones a los problemas que la comunidad presenta en términos de desarrollo económico y gobernanza local integrando esfuerzos locales y nacionales en una ruta que mejore la calidad de vida de sus habitantes.
OBLETIVOS
EJES ESTRATÉGICOS DE TRABAJO
CIG es el enlace y facilitador de herramientas para que la comunidad y municipalidad trabajen coordinados en el desarrollo local.
Adriana Cordón
acordon@industriaguate.com
GREMIAL DE LÁCTEOS Y DERIVADOS
La Gremial de Lácteos y Derivados tiene como objetivo promover la competitividad de la industria láctea nacional, participando activamente en la definición de políticas que regulan la actividad, promoviendo los beneficios del consumo de la leche y los productos lácteos, fomentando el desarrollo de acciones destinadas a mejorar la eficiencia de procesos productivos y la apertura de mercados para los productos lácteos nacionales.
Wilfredo Fernandez
Director Ejecutivo
wfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE EMBUTIDOS Y CARNES ELABORADAS
La misión de GREMCAS es representar, capacitar y asesorar a las empresas que conforman el sector para asegurar la competitividad en el comercio nacional y regional.
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE BLOQUEROS INDUSTRIALES
Conformada en 2010, la importancia de la gremial es que contribuyen a la comunicación de construcción bajo norma y también incentivan a los productores a incluir buenas practicas de manufactura y a llevar un control estadístico de la calidad de sus productos.
Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Organización gremial del sector de alimentos y bebidas, la cual fomenta el diálogo abierto y transparente con las autoridades, comisiones y mesas de trabajo; manteniendo un canal de comunicación que nos permite relacionarnos con los diferentes actores de interés sectorial. Proveemos información técnica continua y promovemos acciones que apoyen la creación, transferencia y mejoramiento continuo de la industria y la competitividad del sector.
Julio Orozco
Director Ejecutivo de GREMAB
horozco@industriaguate.com
GREMIAL DE AVICULTORES
La Gremial de Avicultores busca representar y promocionar a las entidades dedicadas a la producción, transformación y/o comercialización avícola, así como al desarrollo de la cadena, para el fortalecimiento de la industria nacional.
Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE HELADOS, POSTRES CONGELADOS Y REFRIGERADOS
La Gremial busca promover el desarrollo de la industria de helados, postres congelados y refrigerados, impulsando el sector siendo un ente de influencia que defiende los intereses de nuestros agremiados con responsabilidad social en Centro América, Panamá y el Caribe.
Miyuki Minagi
Asesora
mminagi@industriaguate.com
AGREGANDO VALOR
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Actualizaciones sobre noticias de coyuntura nacional y noticias sobre acciones puntuales semanales, posturas del sector industrial, en los distintos canales de comunicación: Conexión Industria, vía Whatsapp, redes sociales y correo electrónico.
PROYECCIÓN EMPRESARIAL
Socio destacado: oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios, fortalecer su marca y ampliar su red de contactos. Publicidad en redes sociales de CIG y envío de mail masivo a base de socios.
Bono anual de capacitación por concepto de bienvenida y/o renovación de membresía. Microempresa Q650.00, pequeña empresa Q1,300.00, mediana empresa Q2,000.00 y grande Q3,000.00.
Directorio digital: Website básico para socios de CIG.
Directorio industrial en PDF.
RESPALDO INSTITUCIONAL
CABILDEO
Generar acercamiento positivo con audiencias clave: Gobierno, medios de comunicación, gobiernos locales, comunidad internacional, partidos políticos, academia, iglesia, entre otros, con el objetivo de plantear y defender los intereses del sector industrial en barreras comerciales, logística, aduanas, normativa comercial en el proceso de exportación.
Defender los intereses industriales a través de las negociaciones comerciales y administración del comercio.
Consulta en materia de normativa comercial en el proceso de exportación, que puede incluir a las entidades de Gobierno.
REPRESENTATIVIDAD
134 representaciones activas en diversas instancias y sectores nacionales e internacionales que permiten el posicionamiento de iniciativas, defensa de intereses a través de negociaciones comerciales y proyectos del sector industrial en beneficio de la actividad empresarial en Guatemala.
GREMIALIDAD
Conferencias de prensa y acercamiento a medios de comunicaciones para temas Gremiales.
Revisión de contratos y documentos legales.
Mesas técnicas de trabajo para elaborar y redactar propuestas que satisfagan el tema de interés a tratar tales como: regulaciones, importaciones, exportaciones, trámites.
Facilitación de información estratégica a través de sesiones informativas con la Junta Directiva de CIG, autoridades ministeriales y gubernamentales para tratar temas de interés y coyunturales.
Apoyo en tramitología. Resolución de necesidades con los sectores involucrados.
Elaboración y revisión de documentos notariales relacionados con la actividad gremial.
Preparación, coordinación y ejecución de eventos desde la concepción de la idea hasta la presentación de resultados del evento.
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
CONOCIMIENTO
Conferencias gratuitas mensuales para socios en amplitud de temas de interés que incluyen macroeconomía, tendencias económicas locales y regionales, actualidad nacional (leyes de impacto), anticorrupción y desarrollo de habilidades blandas.
ATENCIÓN A CONSULTAS
Se brinda atención permanente a través de las distintas áreas de CIG para solucionar dudas y cuestionamientos acerca de: asuntos legales, legislativos y regulatorios, temas rutinarios de puertos, aeropuertos y otros relacionados con la facilitación del comercio y logística, aranceles y requisitos nacionales de exportación e importación.
ASESORÍAS
Promover y defender el comercio formal por medio de acciones orientadas a la generación de evidencia para la toma de decisiones, la promoción de acciones de incidencia política y propuestas concretas de implementación orientadas a reducir el impacto de los ilícitos relacionados a los delitos de contrabando, fraude, defraudación aduanera, falsificación y piratería que afectan a los agremiados de Cámara de Industria y la sociedad guatemalteca en general.
Ser reconocidos como el órgano de consulta y estudio de Cámara de Industria de Guatemala. Constituyéndose en referente a nivel nacional y regional en los procesos de análisis, incidencia política e implementación de procesos de prevención y combate del comercio ilícito y protección del comercio formal mediante un modelo de gestión multisectorial, transparente y efectivo.
Promover la defensa del comercio formal por medio de la generación de acciones de prevención y combate, orientadas a contener y disminuir los flagelos del contrabando, fraude, defraudación aduanera, falsificación y piratería en el corto, mediano y largo plazo.
Muriel Ramírez
Coordinadora Técnica de CODECOF
mramirez@industriaguate.com
Cámara de Industria de Guatemala cuenta con representación en entidades nacionales y regionales,
públicas, privadas y mixtas.
Actualmente se tiene participación en 124 foros (Comisiones, Comités, Mesas Técnicas, Juntas Directivas) en diversas temáticas estratégicas y técnicas con impacto a nivel sectorial, nacional y regional, en los cuales se busca generar incidencia sobre temas que impactan la actividad industrial.
Lesly Estrada
Coordinadora de Representaciones
lestrada@industriaguate.com
A través de una consulta a nuestra Área Legal nuestros socios pueden obtener sin costo una opinión legal y orientación en materia civil, laboral, mercantil, administrativa, notarial, contratación, marcas y otros temas legales de interés para la industria y así podrá evitar contingencias legales para su empresa.
Nuestro departamento jurídico le mantendrá al tanto sobre temas legales y legislativos de interés, relacionados con la industria, generando espacios para que usted pueda opinar y participar de las posturas institucionales en beneficio del sector industrial y de nuestro país. Hacemos de su conocimiento Proyectos e Iniciativas de Ley que puedan afectar a su Gremio a efecto de lograr una oportuna intervención con miras a incidir en los temas específicos.
Claudia Pérez
Gerente Legal
cperez@industriaguate.com
Felipe Barrera
Asesor Legal
fbarrera@industriaguate.com
La Dirección de Análisis Estratégico es el área de CIG encargada de realizar las investigaciones y análisis económicos y políticos sobre la coyuntura y prospectiva nacional e internacional.
Lisbeth Morales
Asistente de Dirección de Análisis Estratégico
lmorales@industriaguate.com
El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA) brinda un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias.
Cámara de Industria de Guatemala se une a fomentar la recreación, más allá de ser una actividad que genera placer y satisfacción, es una forma de convertir el tiempo libre en una orientación importante de proyecto de vida para cada uno de los colaboradores en las organizaciones.
El IRTRA pone a disposición de los socios de CIG un trato preferencial e inmediato en la atención de los siguientes servicios:
La Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia -CGP+L- se une con Cámara de Industria de Guatemala para contribuir con la mejora del desempeño ambiental y competitividad de las empresas, siendo prioridad la prevención de la contaminación y el aumento de la eficiencia de los recursos y la producción más limpia.
A través de su afiliación pude obtener un 15% de descuento en los siguientes servicios:
DASHBOARD MACROECONÓMICO
DE CABI
CABI es un grupo de empresas de inteligencia a nivel macroeconómico, financiero y data science con especialidad en análisis para los países de Centroamérica, Caribe y Latinoamérica, como socio activo de Cámara de Industria de Guatemala puede conocer el ambiente económico que rodea su negocio por medio de un Dashboard interactivo donde se presenta información macroeconómica del país con información específica sobre las exportaciones e importaciones.
En Guatemala se tienen relaciones con otros países en temas de comercio exterior, empleos, inversión, precios e impuestos de Guatemala.
Utilice esta herramienta para analizar estratégicamente los datos del país.
RECICLA Y SANA NIÑOS CON CÁNCER
Cámara de Industria, se integra al programa «Recicla y sana niños con cáncer» con el objetivo de recaudar fondos para brindar un tratamiento integral sin costo a los pacientes que desarrollan cáncer pediátrico en Guatemala.
Se parte de este programa por medio de:
10,000 WOMEN
El programa 10,000 Women de Goldman Sachs es parte de los servicios de educación empresarial del programa GTCMujer de Banco G&T Continental.
Ofrece educación práctica empresarial, en 10 módulos, proporcionando herramientas críticas para ayudar a las mujeres a perfeccionar sus habilidades empresariales para enfrentarse al mundo de los negocios en la actualidad.
El programa fue desarrollado por académicos de alto prestigio y se encuentran disponibles en Coursera, la mayor plataforma de educación en línea, con más de 27 millones de usuarios.
Ahora puedes unirte a una comunidad global de mujeres de negocios con ideas afines y aprender de colegas en todo el mundo.
GUATEDUCA DUAL
En conjunto con la Fundación Jorge Toruño y Universidad Rafel Landívar, se promueve el programa de RSE Sostenible, que ofrece alternativas reales para captar talento humano sin costo por medio de pasantías laborales.
Cámara de Industria de Guatemala y Banco Industrial ponen a disposición de los socios, soluciones que permitan resolver sus necesidades financieras y tomar las mejores decisiones en base a las mismas.
Con la visión de consolidar nuestra región oriental, productiva, representativa y competitiva en un país globalizado por medio de la industrialización.
Karen Cordón
kcordon.filialoriente@industriaguate.com
Tel: +502 4150-5048
Cámara de Industria de Guatemala tiene la representación de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), Capítulo Guatemala. Por medio de las Comisiones de trabajo de ICC Guatemala, los socios pueden participar de diálogos a nivel internacional, y ser parte de la formación de posturas, tener acceso a información estratégica, confidencial y de primera mano que afecta el quehacer de las empresas.
Desde abril de 2015, la Comisión de Sostenibilidad y Eficiencia Ambiental ha venido trabajando con el ánimo de elevar los intereses del sector industrial guatemalteco a nivel internacional, previo y durante la COP 21.
En 2017 se nombró a Thomas Dougherty, CEO de Cementos Progreso como Presidente y a Daniel García, Asesor de Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala como Secretario Especialista.
La Comisión de Facilitación al Comercio de ICC Guatemala tiene como objetivo promover la disminución de barreras al comercio a nivel local e internacional y coordinar acciones de interés de los sectores participantes, con el apoyo institucional de Cámara de Industria y utilizando las herramientas que ICC brinda.
El Comité de Arbitraje de ICC Guatemala está a cargo de la Comisión de Resolución de Conflictos de Cámara de Industria – CRECIG. El Presidente de dicha comisión, el Lic. Álvaro Castellanos Howell, es miembro de la Corte Internacional de Arbitraje nominado por ICC Guatemala. Esta corte es la más importante en materia de arbitraje y resolución de conflictos alternos a nivel internacional con más de 140 miembros de casi 100 países en el mundo.
La Comisión de Propiedad Intelectual, activada en marzo de 2017, tiene como objetivo influir en el ámbito nacional para el fortalecimiento de la propiedad intelectual en el país, con miras a contribuir a la competitividad de las empresas guatemaltecas.
El Comité Nominador de Árbitros está conformado por:
La International Chamber of Commerce elabora lineamientos, políticas y herramientas en diferentes temas relevantes para el sector privado, distribuidos en 12 comisiones internacionales.
Dichas comisiones están basadas en París y trabajan de la mano con las organizaciones internacionales competentes y relevantes en cada una de las materias. Estas comisiones, son las encargadas de elaborar los materiales, que luego son compartidos para validación a los 89 comités nacionales de ICC, y sus respectivas comisiones, para finalmente emitir políticas, lineamientos y herramientas internacionales de acorde a los intereses del sector privado global.