
FECHA
Jueves, 5 de septiembre de 2019
De 7:00 a 12:30 horas
LUGAR
Hotel Valle Dorado,
Zacapa
Objetivos del Congreso

Sensibilizar respecto a la importancia de una buena gestión de
emisiones y la mejora de desempeño ambiental en la industria.

Conceptualizar modelos de empresas
que han desarrollado proyectos en temas de gestión integral de
desechos sólidos, recursos hídricos, huella de carbono y gestión ambiental.

Vincular al sector público y privado para la creación de instrumentos e iniciativas de
creación de herramientas para la mejora de desempeño ambiental.
Agenda
Acto de inauguración
Actuando localmente: La gestión ambiental como una estrategia de competitividad
Ing. Luis Muñoz, Director Ejecutivo del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia
Optimización y uso eficiente de recursos hídricos
Diego Zaparolli, GIRHSA
Reducción de costo de operación por medio de la eficiencia energética
Creando redes de contacto
Ahorro de electricidad en motores industriales
Ing. Miguel Nowell, KVAR
Valorización de residuos
Ing. Nelson Mejía, Eco-Reprocesos
Casos de éxito de Producción más Limpia
Cierre de actividad – Networking
Conferencistas
- Luis Mariano MuñozDirector de CGP+LLuis Mariano MuñozDirector de CGP+L
Director Ejecutivo Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia
Director de la Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia. Tiene más de 19 años de experiencia en temas como la Producción más Limpia, consumo sostenible, competitividad y ambiente. Estudió Ingeniería Química en la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con estudios de Maestría en Energía y Ambiente de la misma universidad.
Ha sido catedrático en diferentes universidades del país, así como capacitador y panelista a nivel nacional e internacional en la temática ambiental y sostenibilidad.
A través del CGP+L ha diseñado y desarrollado herramientas, programas y proyectos a nivel nacional para la implementación de estrategias ambientales preventivas en diferentes sectores productivos y de servicios, atendiendo a empresas desde pequeñas hasta corporaciones de carácter mundial, siendo el objetivo de estos proyectos la mejora de la competitividad y el desempeño ambiental de dichos sectores y del país.
Presidente para la región de Latinoamérica de la Red Global de Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia y miembro de la Red Latinoaméricana de Eficiencia de Recursos, Producción más Limpia y Economía Circular.
- Milton Ernesto Amaya CuellarMaestria en Eficiencia Energética y Energía RenovableMilton Ernesto Amaya CuellarMaestria en Eficiencia Energética y Energía Renovable
Arquitecto.
Maestria en Eficiencia Energética y Energía Renovable Experiencia: 20 años a nivel Regional proyectos sostenibles.
Objetivos.
Desarrollo de Proyectos, Emprendimiento y Negocios Sostenibles, Arquitectura Bioclimática, promoviendo la Cultura en Eficiencia Energética y Energía Renovable, logrando Capacitaciones y Asesoría Empresarial en negocios Verdes, bajando la huella de Carbono por medio de Tecnologías Sostenibles y Rentables para las empresas.
EXPERIENCIA
ECOGROUP (El Salvador y Guatemala)
(Eficiencia Energética – Energía Renovable)
Director - Asesor - Consultor
2000 – a la fecha
Asesor de Arquitectura Bioclimática.
Investigación y Desarrollo de mercados potenciales para el Grupo que complementen el portafolio de inversión, enfocado hacia Negocios Sostenibles.
Estrategias para financiamiento de proyectos Ecoeficientes.
Promover la cultura del ahorro por medio de la Eficiencia Energética.
Desarrollo de Proyectos en Eficiencia Energética y Renovable.CNP+L (Centro Nacional de Producción mas Limpia / El Salvador)
Asesor en Eficiencia Energética y Energía Renovable.
CGP+L (Centro Guatemalteco de Producción mas Limpia)
Aliado en programas en Eficiencia Energética y Energía Renovable.
BCIE
Colaborador en Programa de Consultorías Energéticas. (El Salvador)
GEE (Gremial Eficiencia Energética / Guatemala)
Socio fundador y Asesor en Eficiencia Energética.
Logros
-Proyecto Diseño Eco hotel, Parque El Imposible 2008-2009 (El Salvador) -Miembro Equipo Multidisciplinario del Proyecto Parque Bicentenario, 2010-2011.
-Ganador Bienal Arquitectura 2010-2012 Sección Ciencia y Tecnologia. Proyecto Edificio Bioclimático Universidad Mónica Herrera. CADES (El Salvador)
-Ganador Premios Eficiencia Energética 2013-2015 Centro Nacional Energía. (El Salvador). -Consultoría Planta de Biogás para vertedero controlado. Guancayo, Perú con capacidad de 4MW.
-Diseños Bioclimáticos para más de 100 proyectos en Centroamérica en Climatización e Iluminación Natural.
-Consultorías y Monitoreo remoto para lograr una efectiva gestión de la Energía.
- Diego ZaparolliDiego Zaparolli
Diego Zaparolli es Ingeniero Mecánico por la Universidad del Valle de Guatemala y con estudios de la Maestría en Ingeniería Sanitaria en la ERIS de la Universidad de San Carlos.
Es apasionado por el diseño de elementos de maquinaría y equipos y ha encontrado en el tratamiento del agua una oportunidad de desarrollar aplicaciones de fabricación local a través de un proceso de diseño que incluye el uso de herramientas de diseño, ingeniería y manufactura de primer nivel.
Actualmente es ingeniero de proyectos en Gestión Integrada de Recursos Hídricos S.A., una compañía guatemalteca que ofrece soluciones en el sector industrial y municipal para el tratamiento de agua de proceso y residual, ofreciendo servicios, equipos, fabricación e invirtiendo gran parte de sus recursos en la investigación y el desarrollo tecnológico del sector.
- Rommel Horacio NájeraRommel Horacio Nájera
Formación Académica:
Magister Scientiae en Administración con Especialización en Finanzas.
Universidad Galileo, Mayo 2014.
Graduado con Honores Magna Cum Laude.
Postgrado de Especialización en Administración Financiera
Universidad Galileo, Mayo 2014
Postgrado en Aprendizaje y Docencia Universitaria
Universidad Rafael Landívar, Abril 2013.
Ingeniero Mecánico Electricista
Universidad de San Carlos de Guatemala, Noviembre 2002.
Colegiado Activo No. 6207.
Formación Profesional:
Sacos del Atlántico S.A.
Gerente de Operaciones, Junio 2017 a la fecha.
Gerente de Producción Septiembre 2005 a Junio 2017
Proyectos Relevantes:
- Reestructuración de los componentes del Bono de Producción para asegurar la disminución del desperdicio en el proceso productivo.
Rol: Cálculos y Distribución Porcentual para impactar positivamente a la reducción del desperdicio y propuesta a Gerente de Negocio. Comunicación al personal.
Beneficio: disminución de 8% anual a 1.09% anual, por debajo de los valores de clase mundial (2%).
- Implementación de la Reutilización de Tarimas para los Clientes CEMPRO, Cemex Guatemala y CENOSA Honduras.
Rol: Comunicación con Área Comercial SDA para hablar con los clientes para el reenvió de las tarimas a SDA, Comunicación con Área Envasado SM para soporte de reenvió tarimas, así como con Ing. Recinos en CENOSA. Acuerdos con proveedor de Servicios para implementar Taller y soporte en el montaje del área adecuada.
Beneficio: ahorro anual desde el año 2006 de más de US$180,000.00 anuales en ahorro por consumo de tarimas y tapaderas de 50”x50”.
- Implementación de un proceso de Floculación y Coagulación para eliminar la tinta del agua de limpieza.
Rol: Liderazgo y contacto con empresa con experiencia en tratamiento de aguas residuales, dirección con mantenimiento para el acondicionamiento del área apropiada del proceso.
Beneficio: eliminación de carga contaminante por color al agua al Wetland, mejorando su rendimiento.
- Implementación del Laboratorio de Control de Calidad para análisis profesional del papel.
Rol: Investigación de equipos apropiados, Gestión de Compra, Coordinación con Mantenimiento para acondicionar una nueva área con los servicios necesarios. Montaje y puesta en marcha de los equipos, capacitación a los analistas de calidad.
Beneficio: Control interno para asegurar la calidad del papel en la fabricación del saco.
- Implementación del Uso de Papel Poroso en la fabricación de Sacos.
Rol: Acercamiento con proveedores de papel para profundizar en el tema, solicitud de papel para pruebas, producción de corrida industrial y soporte a Comercial en CENOSA de prueba industrial. Comunicación con personal operativo para controlar variable de vacío en el proceso. Liderazgo en cambio de tecnología de medición análoga a digital para vacío.
Beneficio: valor agregado al cliente en costo y en beneficios ambientales en sus operaciones.
- Publicación en la Revista “World Cement” del artículo: Improving Paper Sack Performance. World Cement, Marzo 2014.
Rol: Redacción de artículo presentando nuestra experiencia en el uso del papel poroso y sus ventajas para el cliente.
Papelera Internacional S.A.
Gerente General Agosto 2000 a Septiembre 23, 2005.
Sub Gerente General Febrero 1992 a Agosto 2000
Universidad Rafael Landívar.
Catedrático en las Carrera de Ingeniería Industrial impartiendo los cursos: Ingeniería Económica, Ingeniería de Costos, Proyectos de Ingeniería I y II, Empresariabilidad, Seminario de Casos de Gestión, Sistemas de Información Empresarial, Fundamentos de Administración Financiera, Producción y Operaciones II. Además, en la Carrera de Administración de Empresas impartiendo los cursos: Administración de Operaciones, Administración Financiera II, Finanzas Corporativas e Investigación de Operaciones.
Participación en entidades
- Cámara de Industria de Guatemala, Filial de Oriente.
Miembro de Junta Directiva desde Marzo 1992 a la Fecha.
Presidente en Funciones 2016:2019.
- Colegio de Ingenieros de Guatemala, Filial de Oriente.
Miembro de Junta Directiva como Vocal, un periodo.
- Comité de Protección de Cuenca del Río Pasabíen.
Vocal durante dos años.
Congresos y Seminarios:
- Participación en los Congresos de Fabricantes de Sacos de Papel en PSSMA (Paper Shipping Sacks Manufacturers Association, Inc.), Montreal, Canadá Mayo 2013; San Antonio Texas, USA, Noviembre 2013; Charleston, Carolina del Sur, USA Mayo 2015.
- Participación en Sack Symposium Billerud and W&H, Buenos Aires, Argentina Septiembre 2010.
- Participación en Sack Innovation Forum, Billerud, Miami, USA Mayo 2015.
Patrocinan
PATROCINADOR ORO

PATROCINADOR BRONCE
Para registro o más información comunícate con nosotros
al teléfono: 2380-9000 ext 117,220 y 224
o al correo: eventos@industriaguate.com
ORGANIZADO POR:

