
FECHA
Jueves, 27 de febrero de 2020
De 8:00 a 18:00 horas
LUGAR
Hotel Westin Camino Real,
Ciudad de Guatemala
INVERSIÓN
Q.250 por persona
Galería
Objetivos del Foro
Agenda
Bienvenida al Innovation & Technology Expo Guatemala
Robótica aplicada a procesos
Percival Kelso, Innovation Manager and Founder en Rocket Innovation Hub. Costa Rica.
Retos de liderazgo en una empresa con servicios basados en el uso de tecnología
Karla Webb, Directora Centros de Excelencia LatAm de Uber
Tendencias tecnológicas que están transformando nuestro futuro
Sergio Méndez, Director General de Panamerican Business School
Coffee break
Ciberseguridad en el mundo de la transformación
Luis Cordón, Director de Auditoria en Devel
Panel: ¿Qué tiene que hacer Guatemala para convertirse en el Silicon Valley de Centroamérica?
- Álvaro Figueredo, Director de la Oficina de Transferencia Tecnológica en la Universidad del Valle de Guatemala
- Arturo Samayoa, Gerente General del Campus Tecnológico
- Antonio Malouf, Ministro de Economía
- Moderador: José Ordoñez, Fundador de Seaf
Caso de éxito de la startup Kitsord
Charlie Galdámez, Fundador Kitsord, y Diego Andrés Carranza, Jefe de diseño
Espacio libre para almuerzo y visita a stands
Liderando innovaciones disruptivas
Pablo Galindo, Fundador y CEO de Gestla
Innovación educativa mediante el uso de las nuevas tendencias en tecnología
Julio Anleu, CEO en Management Group
Hacia una ciudad inteligente: ruta crítica para alcanzarlo
Pedro Uribe, Director de América Latina y el Caribe de Gobierno de Microsoft Corporation
Qué es 5G y cómo hará tu vida más sencilla
Francisco Soto, Gerente Senior de Productos Inalámbricos en Huawei
Premiación Tech Challenge y clausura
Coffee break
Conferencistas
- Percival KelsoInnovation Manager & Founder, Rocket Innovation Hub – Costa Rica –Percival KelsoInnovation Manager & Founder, Rocket Innovation Hub – Costa Rica –
Es un consultor de gestión / conferencista de innovación, fundador y gerente de
innovación del Rocket Innovation Hub que ofrece capacitaciones de innovación
personalizadas, talleres y asesoría corporativa de innovación.
Ha asesorado a más de 40 marcas y directores ejecutivos en temas de innovación
posibilitando el cambio cuando es difícil. En los últimos siete años, ha inspirado a más de
5,000 personas.
Especialidades: tendencias, cool hunting, innovación, estrategia, consultoría de gestión,
oratoria, marketing, análisis cuantitativo, finanzas, redes sociales, marketing, consultoría,
talleres de innovación, hosting, marcas, creatividad, análisis de tendencias, motivación,
oratoria motivacional.Linkedin: https://cr.linkedin.com/in/percikelso
- Karla WebbDirectora Centros de Excelencia LatAm de UberKarla WebbDirectora Centros de Excelencia LatAm de Uber
Lidera el segundo Centro de Excelencia (CoE, por sus siglas en inglés) más grande de Uber en el mundo, el cual se encuentra localizado en UltraPark 1 en Heredia, Costa Rica. Desde ahí, un grupo de 700 costarricenses vela por la calidad del servicio, atiende las consultas y resuelve los reclamos de miles de usuarios de Uber en Latinoamérica, excepto Brasil.
El principal objetivo de su gestión es dirigir el resguardo de la seguridad de las personas y de los alimentos que se transportan a través de los viajes solicitados en la plataforma, brindando soporte, resolviendo consultas y dando seguimiento a casos especiales que los usuarios, socios colaboradores, socios repartidores o restaurantes puedan reportar.Ingresó a laborar para Uber a inicios de este año con más de 18 años de experiencia en el mundo de la comunicación y de los centros de llamadas, esto tras trabajar para clientes de empresas trasnacionales como Concentrix, Credomatic y Walmart.
- Sergio MéndezDirector General de Panamerican Business School.Sergio MéndezDirector General de Panamerican Business School.
Mercadólogo y Administrador de empresas por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, posee una Maestría en Dirección de Marketing, Enae Business School, España, Maestría en Negocios Digitales, Esic – ICEMD, España, tiene un Postgrado de Especialización de Mercadeo por la Universidad EAFIT de Colombia, certificado en Coaching Empresarial por la Academia Interamericana de Coaching AIAC, México, cursando un Master en Transformación Digital, Panamerican Business School, Guatemala.
Fue Gerente de Proyectos para Centroamérica en la Asociación de Gerentes de Guatemala, también se desempeñó como Gerente General en Panamerican Consulting Group. Ha participado como miembro de Juntas Directivas en varias organizaciones. Personal Trainer y Personal Coach de empresarios y directivos, invitado frecuente de programas radiales para Hispanos en Florida, Estados Unidos en temas de Rendimiento Ejecutivo, Liderazgo y Éxito Personal.
Actualmente es Director General de Panamerican Business School LATAM, considerada una de las Escuelas de negocios más innovadoras de la región de acuerdo a la Revista Forbes Latinoamérica y la Revista América Economía. Dirige también la Panamerican Digital School donde tiene bajo su cargo la coordinación del Master en Transformación Digital.
Empresario, conferencista, consultor y facilitador de procesos de entrenamiento en temas de Liderazgo, Negocios Digitales, Transformación Digital, Gestión del Cambio, Cultura Digital y Talento Digital. Escribe para las revistas Estrategia y Negocios (Sección de Crisis Management) Centroamérica, Revista Ser Gerente (Consejo Editorial) en Guatemala, etc.
Dentro de sus múltiples conferencias y workshops podemos mencionar las siguientes: The Future of Marketing, The Future of Banking and Fintech Digital Talent, Gestión del Cambio y Cultura Digital, Liderando la Transformación Digital, entre otras. - Luis Fernando CordónDirector de Auditoria en DevelLuis Fernando CordónDirector de Auditoria en Devel
Ingeniero en sistemas, informática y ciencias de la computación por la Universidad Galileo, Postgrado en Seguridad Informática por Universidad Galileo, Maestría en Tecnologías de Información por Universidad Galileo, Maestría en gestión de organizaciones (MBA) por la Universidad de Valparaíso de Chile.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en ciberseguridad y seguridad de la información. Actualmente lidera el equipo de seguridad ofensiva de Devel Group en donde se encarga de apoyar y asesorar a las organizaciones en temas de ciberseguridad, seguridad de información y Hackeo Ético por medio de la ejecución de pruebas especializadas de ciberataques.
A lo largo de su carrera ha apoyado a las instituciones financieras de la región a identificar brechas de seguridad en los procesos, plataformas y sistemas que se encargan de las actividades transaccionales de cada una de las organizaciones. Apoya activamente a las empresas en la definición de la estrategia de ciberseguridad que el negocio necesita para lograr sus objetivos y minimizar el riesgo y exposición en el ciberespacio. - Álvaro FigueredoDirector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad del Valle de GuatemalaÁlvaro FigueredoDirector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad del Valle de Guatemala
Profesor visitante de Desarrollo de Nuevos Productos, Marketing Avanzado y consultor asociado en CLACDS, en INCAE Business School en Costa Rica. En Guatemala es Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad del Valle de Guatemala. CEO y co-fundador de un grupo multidisciplinario e internacional de facilitadores de innovación Iskra Innovation y de Experimenta Lab. Fue catedrático en la Universidad Francisco Marroquín y en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala; investigador asociado de The London Multimedia Lab de LSE y facilitador de procesos de innovación. Master of Science en Psicología Organizacional y Social en la London School of Economics. En el 2008, obtuvo una beca del gobierno británico por medio del Engineering and Physical Sciences Research Council, para hacer un PhD en Management de la Innovación en la Universidad de Cambridge.
Amplia experiencia con tecnologías de punta para mercados emergentes y en start-ups de alta tecnología para grandes corporaciones como Microsoft. Del 2008 al 2012 formó parte del equipo de investigación de comercialización de la ciencia del Cambridge Integrated Knowledge Centre para su tesis doctoral. - Ing. Arturo SamayoaGerente General del Campus Tecnológico de Guatemala (TEC)Ing. Arturo SamayoaGerente General del Campus Tecnológico de Guatemala (TEC)
Un experimentado gerente general, que ha trabajado en diferentes industrias, desde gases industriales, material para la fabricación de calzado, reciclaje, combustibles, construcción. Su más amplia experiencia fueron casi 10 años como gerente regional para la reconocida marca Mattel, que comercializa marcas de juguetes como Hot-Wheels, Fisher Price y Barbie.
Tiene una licenciatura en Ingeniería Química de la Universidad del Valle, con una maestría en administración de empresas de la universidad Francisco Marroquín de Guatemala.
Ha impartido clases para maestría en la Universidad de San Pablo de Guatemala, en temas como Pensamiento Estratégico y Proyecto Empresarial.
Ha levantado varios proyectos empresariales, entre ellos AIKOA, una tienda de artículos de hogar y una empresa de consultoría llamada IDEAS INNOVADORAS, creada en 1997. Ha dado consultorías y asesorías a diferentes industrias del país.
Actualmente es el Gerente General del Campus Tecnológico de Guatemala (TEC), trabajando en el desarrollo y crecimiento del más evolucionado ecosistema tecnológico de la región.
- Roberto Antonio Malouf MoralesRoberto Antonio Malouf Morales
Ingeniero Textil, graduado en 1992 con honores Summa Cum Laude de North Carolina State University. Un año antes obtuvo el título de Economista Summa Cum Laude por la misma Universidad.
Ex Presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) 2017 -2019 y Director de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex) .
Fue Presidente del Comité Organizador del Apparel Sourcing Show, organizada por Vestex, Comisión adscrita a Agexport hasta el año 2018.
Presidente de CECATEC-RD Consejo Empresarial Centroamericano y de República Dominicana de Textiles y Confección 2018 a la fecha.
Presidente del Consejo Iberoamericano CEIB – 2018
Organizador del Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se llevó a cabo en la Ciudad de Antigua Guatemala en noviembre del 2018. Presidente de Cacif 2017-2018.
En su faceta académica se ha desempeñado como docente durante 10 años en la Universidad del Istmo, donde ha impartido el curso de Tecnología Textil. Ha participado en diversos proyectos universitarios para impulsar la creatividad y el emprendedurismo de los estudiantes.
En otras actividades, es Oficial de los Bomberos Voluntarios y Director de la Décima Compañía de dicho cuerpo bomberil y es Presidente de la Asociación de Ex-Alumnos del Liceo Javier.
- José V. OrdóñezManaging Director de SEAFJosé V. OrdóñezManaging Director de SEAF
Tiene más de 20 años de experiencia como banquero de inversión senior, inversionista de capital riesgo y emprendedor. Actualmente es Managing Director de SEAF, empresa gestora de fondos de inversión con sede en Washington, DC enfocada en mercados emergentes con $1,200 millones en assets under management.
Cofundador de varios startups de cleantech y tecnología, incluyendo HYBRICO Energy Technologies, Ltd., empresa que diseña y fabrica equipos de “energía híbrida” para torres de telecomunicaciones, Chopinmol.com, empresa de ecommerce y logística enfocada en PYMES, Bitmec, una plataforma digital que provee servcios de atención primaria en salud en comunidades remotas, Digital Twin, plataforma de IoT que genera información predictiva para reducir pérdidas en la cadena de suministro agrícola, IKA Platforma, plataforma de automatización de procesos administrativos para empresas basada en inteligencia artificial y Club Cash-In, una plataforma de peer-to-peer lending enfocada en el mercado centroamericano.
Anteriormente, fue CEO de Pan American Hydro Corporation, empresa canadiense desarrolladora de pequeñas centrales hidroeléctricas en Latinoamérica. Fue Managing Partner de Grevillea Capital, una boutique española de banca de inversión y private equity enfocada en el mercado europeo de energía renovable. Fue CEO de Global3 Energía, empresa con sede en Barcelona productora de energía renovable. Fue Director del Grupo de Energía para Latinoamérica de Citigroup en Nueva York, donde completó más de $12,000 millones en transacciones de M&A y levantamiento de capital. Es Cofundador y Presidente de la Asociación Guatemalteca de Venture Capital y Vocal de la Gremial de Tecnología e Innovación de Cámara de Industria de Guatemala.
Tiene un MBA de Stanford Business School, un JD (derecho) de Stanford Law School y un B.A. en Economía (magna cum laude) de University of Maryland.
- Pedro J. Uribe Bermúdez,Director de America Latina y el Caribe de Gobierno de Microsoft CorporationPedro J. Uribe Bermúdez,Director de America Latina y el Caribe de Gobierno de Microsoft Corporation
Ingeniero de Sistemas Cum Laude de la Universidad Industrial de Santander con especialización en estrategia de negocios y tecnología de la información en Andersen Consulting. Tiene una especialización en el MIT en estrategia corporativa.
Actualmente es Director de Gobierno para América Latina y el Caribe de Microsoft Corporation, responsable de liderar y ejecutar la estrategia para ayudar a los gobiernos de Latino América y el Caribe a transformarse digitalmente para lograr sus objetivos de impulsar el crecimiento social y económico, crear un gobierno eficiente y transparente, incluir y empoderar a los ciudadanos, desarrollar políticas públicas basadas en datos y proteger y mantener el medio ambiente en el que vivimos.También lidera la iniciativa de ciudades inteligentes de Microsoft, impulsando proyectos transformacionales apalancados en las últimas tecnologías digitales como inteligencia artificial, IoT, computación en la nube, Blockchain, que responden a los desafíos de la ciudad y teniendo al ciudadano como centro del impacto de la transformación.
Fue gerente regional de IBM en la región Andina y antes de IBM fue Gerente regional de Andersen Consulting (hoy Accenture) donde se especializó en estrategia de negocios y manejo del cambio, también fue director de Organizaciones Internacionales desarrollando nuevas alianzas público- privadas con instituciones financieras internacionales como el BID, CAF, el Banco Mundial y organizaciones gubernamentales como la OEA, asimismo, fue director del grupo de Startups para la región, fue Gerente General de la unidad responsable por desarrollar soluciones innovadoras
para cerrar la brecha digital, y previamente a su promoción regional fue Gerente General de Microsoft Colombia.
Se ha desempeñado como conferencista internacional, dentro de sus múltiples exposiciones podemos mencionar las siguientes: Partnership for Urban Development -Smart City Expo / World Congress -Barcelona, Spain, Digital Transformation/ cloud computing and the impact in Latin America and the Caribbean -CAF -Latina America Development Bank, Smart Cities Tour, entre otras. - Julio AnleuCEO en Management GroupJulio AnleuCEO en Management Group
Doctor en administración de empresas en Swiss Management Center University, Coach certificado Scaling Up Gazelles, maestría en Finanzas en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, maestría en administración de empresas de la Universidad del Valle de Guatemala e ingeniero electrónico de la Universidad de San Carlos de Guatemala y business management certificate de Harvard University, Scaling Up Gazelles Certified Coach, autor del libro “Cómo dirigir la innovación” y conferencista internacional.
Experto en estrategia e innovación, con más de 20 años de trayectoria profesional como CEO y CIO en diferentes industrias (banca, logística, tecnología y otras).
Fundador de Management Group y YellowFrog. - Pablo GalindoFundador y CEO de GestlaPablo GalindoFundador y CEO de Gestla
Fundador y CEO de Gestla, Estrategias de Negocios e Innovación Harvard Business School, es miembro del Consejo de Administración de Televida Mobile Marketing y de INFILE, S.A. También, es profesor de MBA in Business and Entrepreneurship en la Universidad Francisco Marroquín y facilitador de proyecto en Antigua Forum de la misma casa de estudios.
Estudió Design Thinking for Innovative Business Problem Solving en la Universidad de Virginia, Specialization, Strategic Management and Innovation en Copenhagen Business School, y Lunching New Ventures, Entrepreneurship/Entrepreneurial Studies.
Linkedin: https://gt.linkedin.com/in/pablo-a-galindo-asensio
- Charlie GáldamezCofundador de KitsordCharlie GáldamezCofundador de Kitsord
Ingeniero de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Galileo,
Postgrado en Gerencia de Proyectos (pensum cerrado) de la Universidad Galileo y Master in Business Administration (MBA) de la UNIS Business School.
Con más de 8 años desarrollando diferentes productos digitales para empresas en el sector
tecnológico. Su carrera profesional se ha desarrollado desde la programación básica hasta la complejidad de software para la detección de fraudes.
Actualmente cofundador de Kitsord, aplicación para aprender lengua de señas de manera
rápida e interactiva, cofundador de Screenthinker, donde se desarrollan productos digitales acordes a las necesidades del cliente empleando las mejores técnicas de diseño y
programación. Se define como una persona muy creativa y servicial, se apasiona por trabajar en proyectos tecnológicos sociales. Actualmente, está en el constante aprendizaje sobre temas de emprendimiento, self-improvement y liderazgo.
- Diego Andrés CarranzaDiego Andrés Carranza
Licenciado en Diseño con especialidad en Medios Digitales, Máster en Diseño Web e Interfaces por la Universidad del Istmo y MBA (Máster of Business Administration) por UNIS Business School.
Hábil en Diseño de Experiencia de Usuarios, Interfaces Digitales y prototipado. Diego Carranza ha dedicado la mayor parte de su carrera a la conceptualización y desarrollo de productos digitales.
Es cofundador de ScreenThinker, una compañía que busca solucionar problemas a través de la tecnología. También forma parte del equipo de Kitsord, una plataforma educativa enfocada en la enseñanza de la lengua de señas.
Se considera una persona a la que le gusta colaborar en proyectos diferentes. Está convencido que involucrase con distintos equipos de trabajo, en diferentes productos enriquece y mantiene activa la creatividad.
- Werner OvalleSuperintendente de Administración Tributaria InterinoWerner OvalleSuperintendente de Administración Tributaria Interino
Es Intendente de Aduanas desde el 31 de marzo de 2016, actualmente en funciones como Superintendente Interino, es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado de la Universidad Rafael Landívar, posee 3 maestrías en Política, Seguridad Pública, así como Integración y Desarrollo; es egresado de Alta Gerencia de INCAE Business School; catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Posee amplia experiencia en materia de Integración Centroamericana, análisis de información y coordinación interinstitucional, gracias a la gestión realizada tanto en el sector público como en organismos internacionales, en sus más de 19 de años de carrera profesional.
En SAT es uno de los promotores de la ética, transparencia e integridad y lucha conta la corrupción a nivel institucional. Resaltando también el lanzamiento del Programa de Modernización Integral Aduanera -MIAD-.
En coordinación interinstitucional se destaca: la creación de una Mesa de Diálogo y Cooperación Público-Privada en Temas Aduaneros; el lanzamiento del Estudio de Tiempos de Despacho para la el fortalecimiento y mejoras en la cadena logística; promovió Actuación Interinstitucional para Inspecciones Conjuntas en Puertos Marítimos del país; así como de la Unión Aduanera Guatemala- Honduras.
Es impulsor de la Política Nacional de Prevención y Combate de la Defraudación y el Contrabando Aduaneros.
- Francisco J. Soto M.Gerente Senior de Productos Inalámbricos en HuaweiFrancisco J. Soto M.Gerente Senior de Productos Inalámbricos en Huawei
Cuenta con más de 19 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, con diversos proyectos de inalámbricos en áreas que van desde operaciones hasta ventas, dentro de diferentes países de América Latina. Está enfocado en impulsar el desarrollo de nuevos negocios sobre B2H (WTTx) y la fluida evolución de la red para el despliegue del 5G en la región.
Actualmente, trabaja en la Organización 5G Deployment and Spectrum para América Latina. Activo en la comprensión del espectro y las cuestiones con los reguladores, los ministerios de comunicaciones y el gobierno.
Es miembro principal de 5G Solutions for Multi-Country, en América Latina.
Patrocinan
PATROCINADOR ORO
PATROCINADOR PLATA
PATROCINADOR BRONCE
MEDIA PARTNER
Para registro o más información comunícate con nosotros
al teléfono: 2380-9000 ext 117,220 y 224
o al correo: eventos@industriaguate.com