
FECHA Y HORA
Jueves, 25 de marzo de 2021
08:00 – 16:00 h
MODALIDAD
Evento 100% online
Objetivos del Foro
Agenda
Acto de Inauguración
Líneas estratégicas ambientales del sector industrial
La biodiversidad y su relación con el sector empresarial
Cris Close, Líder global de la Práctica de Mercados de la red de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza)
Caso de éxito: Biodiversidad
Receso
Soluciones ambientales en Guatemala
La Economía Circular y la evolución de los modelos de negocios
Luca Meini, Director de Economía Circular en Enel, Italia
Eficiencia de recursos, la base técnica del desempeño empresarial
Miriam Orbea, Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos
Involucramiento del consumidor en el ambiente
Soluciones ambientales en Guatemala
Lanzamiento del Premio Industrial al Ambiente | Sellos del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia
Receso para almuerzo
Mercadeo Verde
Soluciones ambientales en Guatemala
Comunicación ambiental, la proyección de la responsabilidad ambiental empresarial
Laura Bonilla Reyes, Vicepresidenta de la Comisión de Ambiente en ICC México y Directora de Asuntos Corporativos en Unilever México y Caribe
Conclusiones y clausura
Conferencistas
- Cris CloseLíder global de la Práctica de Mercados de la red de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza)Cris CloseLíder global de la Práctica de Mercados de la red de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza)
Cris cuenta con un MBA del International Institute for Management Development (IMD) en Lausana, Suiza, y tiene su sede en Florianópolis, Brasil.
Tiene una amplia experiencia en sostenibilidad, estrategia y desarrollo empresarial. Ha trabajado para McDonald's y Syngenta, así como algunas fundaciones, diseñando proyectos en América Latina, India y África enfocados en cadenas de valor sostenibles, empresas comunitarias y acceso al mercado de pequeños productores. De nacionalidad brasileña/argentina.
Actualmente lidera la Práctica de Mercados de WWF, proporcionando orientación estratégica y liderazgo para el trabajo de WWF en los mercados y la producción y el consumo sostenible.
- Luca MeiniDirector de Economía Circular en Enel, ItaliaLuca MeiniDirector de Economía Circular en Enel, Italia
Está a cargo impulsar la Economía Circular a nivel del grupo Enel en los 32 países dónde se tiene presencia, incluyendo la definición estratégica, coordinación de iniciativas de líneas de negocio, posicionamiento externo.
Apoya iniciativas y proyectos de las diferentes líneas de negocio del Grupo Enel, como Enel Green Power y Enel X, con Instituciones globales y organizaciones en lo que concierne a la Economía Circular.
Ocupó un cargo anterior en Enel dentro de la División de Mercado y la División de Gestión de Generación y Energía. Cuenta con un doctorado sobre ingeniería eléctrica y un MBA.
- Laura Bonilla ReyesVicepresidenta de la Comisión de Ambiente en ICC México y Directora de Asuntos Corporativos en Unilever México y CaribeLaura Bonilla ReyesVicepresidenta de la Comisión de Ambiente en ICC México y Directora de Asuntos Corporativos en Unilever México y Caribe
Laura ha colaborado arduamente en FUNTEC (Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa) para la promoción, evaluación y realización del “Premio Ética y Valores en la Industria”, dando como resultado una excelente valoración sobre las prácticas de responsabilidad social en Cámaras, Asociaciones y Empresas. Durante 5 años fue coordinadora del Codex Alimentarius en México, en el Comité de Etiquetado de Alimentos con sede en Canadá y representante en la Comisión General del Codex en Ginebra y Roma.
Dentro de su experiencia en la industria, Laura ha sido presidenta de diversas cámaras como: CANAJAD (Cámara Nacional de Aceites, Jabones, Grasas y Detergentes), CANIPEC (Asociación y Cámara de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar), Comisión de Responsabilidad Social de CONCAMIN (Confederación de Cámaras Industriales). Además de ser miembro de la Mesa Directiva y Consejo de CANAINCA (Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias), representante en CONMEXICO (Consejo Mexicano de la Industria de Alimentos de Consumo), así como en la Cámara de Comercio Británica, entre otras.
Con más de 36 años de trayectoria en Unilever, Laura ha ocupado diversas posiciones de liderazgo para la compañía, entre las que destacan las gerencias de Asuntos Regulatorios y la de Servicio de Atención al Consumidor.
Actualmente dirige Asuntos Corporativos, además de formar parte del National Executive (Grupo de Alta Dirección) de Unilever México y Caribe. Laura ha destacado por su pasión, entrega y profesionalismo desde que se incorporó a la compañía en 1982. Uno de sus grandes logros dentro de la empresa es la creación del área de Asuntos Corporativos, la cual se encarga de coordinar la comunicación interna y externa, las relaciones gubernamentales y los requerimientos enfocados en la compañía para impulsar la reputación y crear una imagen uniforme de Unilever.
Sus grandes aciertos, dentro de Unilever y en su carrera profesional en general, la han convertido en una de las mujeres más poderosas de la industria de acuerdo con la Revista Poder y Negocios. Ha participado en diversos foros como ponente en temas de sustentabilidad como Green Solutions, organizado por la Secretaria de Economía y el Tecnológico de Monterrey, así mismo, en las Universidades Iberoamericana, Anáhuac, y el Instituto Politécnico Nacional entre otros
- Andrés Vrant né VelásquezDirector de proyectos de Marketing Digital, INK, ColombiaAndrés Vrant né VelásquezDirector de proyectos de Marketing Digital, INK, Colombia
Andrés cuenta con Bachelor en Psicología por la Universidad Javeriana, Fellow en Innovación por Missouri State University así como también cuenta con un Master en Publicidad por la Universidad de Barcelona. Enfocado en integración de soluciones tecnológicas para el mercadeo.
Se ha desempeñado como, Mentor de Emprendimiento e Innovación de la Cámara de Comercio de Cali y Exmentor de Apps.Co y Director de Proyectos, INK Agencia Digital.
También es autor del libro: "MERCADEOh Verde"
https://www.amazon.com/MERCADEOh-Verde-Spanish-Andres-Vrant/dp/1073552551
- Miriam OrbeaCentro Ecuatoriano de Eficiencia de RecursosMiriam OrbeaCentro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos
Ingeniera Química de la Escuela Politécnica Nacional, cuenta con una Maestría en Tecnología y Gestión Medioambiental del programa conjunto EPN / EOI España y un Diplomado en Gestión de Proyectos en la Universidad Politécnica de Madrid, ha realizado entrenamientos especializados en Gestión de Desechos Peligrosos y productos químicos en Suecia, Uruguay y Argentina; Experta en Producción más Limpia con cursos en SENAI – Brasil, Cuba, Colombia y Ecuador con ONUDI. Es Auditora Líder ISO 9001, ISO 14001 y Auditora en Sistemas Integrados de Gestión, trabaja como auditora externa para SGS Ecuador. En los últimos años ha participado en Curso sobre eficiencia en uso de recursos con TERI / TATA Groui, Industria baja en carbono, NCPC – China, Finanzas Sostenibles en Costa Rica, Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales con UNEP IF y Cambio climático, mitigación y desarrollo con Flacso – Argentina.
Tiene más de 20 años de experiencia en el área ambiental y desarrollo industrial sostenible, desde diferentes posiciones que ha ocupado, como directora y coordinadora de proyectos con cooperaciones internacionales como FOMIN /BID, BID Invest, ONUDI, UNITAR, UNEP. Ha trabajado en el desarrollo de políticas, participación en más de 300 estudios ambientales y de productividad para empresas del sector manufacturero, agroindustrial, minero, servicios petroleros, telecomunicaciones, otros; así como el desarrollo de estudios específicos para el Ministerio del Ambiente, Secretaría de Ambiente de Quito, Ministerio de Industrias y Productividad, Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.
Actualmente es la Directora Ejecutiva del Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos y P+L, CEER, desde octubre de 2013, con el cual ha coordinado varios proyectos con los que se ha atendido a más de 200 empresas a través de diagnósticos de ecoeficiencia / PmL, auditorías de eficiencia energética, valorización de residuos, asesoría para la obtención de Punto Verde, uso sostenible de químicos, finanzas sostenibles.
- Hugo MathusGerente Industrial, Soluciones Analíticas S.A.Hugo MathusGerente Industrial, Soluciones Analíticas S.A.
Ingeniero ambiental por la Universidad Rafael Landívar. Especialista en temas de calidad del agua, aire, suelo, ruido y contaminación en general.
Cuenta con más de 12 años de experiencia asesorando industrias en el desarrollo de sus Sistemas de Gestión Ambiental.
Actualmente se desempeña como Gerente del Área Industrial en Soluciones Analíticas, Laboratorio Acreditado ISO 17025, en temas de diseño, implementación y ejecución de monitoreos ambientales, auditorías ambientales y todo lo relacionado a cumplimiento de compromisos ambientales.
- Ana Karen CoronadoIngeniera Especialista de Medio Ambiente, CMI-EnergíaAna Karen CoronadoIngeniera Especialista de Medio Ambiente, CMI-Energía
Ana Karen es Ingeniera en Gestión Ambiental, Egresada de la Universidad San Carlos de Guatemala. Auditora certificada en Sistemas Integrados de Gestión bajo las normas ISO 9001:2015 Gestión de la calidad, ISO 14001:2015 Gestión ambiental y ISO 45001:2018 Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Cuenta con siete años de experiencia en CMI-Energía, a cargo de la gestión ambiental de plantas de generación hidroeléctrica. Experiencia en la gestión de cumplimiento legal ambiental, monitoreos ambientales (agua, aire, presión sonora, flora y fauna), implementación y sostenimiento del Sistema de Gestión Ambiental, gestión y verificación de controles operacionales para prevención de impactos ambientales.
Fue gestora e implementadora de tecnología europea en la Central Hidroeléctrica Renace I, a través de equipo diseñado y fabricado por Ingeniería y Ciencia Ambiental SL, consistente en Barreras Sónicas para peces (ALNUS-BSP), que consiste en equipo de generación acústica submarina de baja frecuencia y alta intensidad, especialmente diseñado para ahuyentar distintas especies de peces.
Actualmente, en proceso de ejecución, dando así continuidad a la conservación y diversificación de biodiversidad en el complejo hidroeléctrico Renace.
- Jorge Javier Escandón-FrancisCoordinador del Departamento de Gestión Ambiental, Everlife, S.A.Jorge Javier Escandón-FrancisCoordinador del Departamento de Gestión Ambiental, Everlife, S.A.
Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ciencias Naturales y del Ambiente por la Universidad Rural de Guatemala, cuenta con Especialización en Evaluación de Impacto Ambiental otorgado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala, así como un Posgrado en Especialización en Gestión de Normas y Maestría en Seguridad Industrial de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Con más de 10 años de experiencia en la elaboración de instrumentos ambientales como Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Diagnósticos Ambientales (DA), Planes de Gestión Ambiental (PGA), Planes de Manejo Ambiental, Planes de Contingencias, Diagnóstico Ambiental de Bajo Impacto (DABI), Evaluación Ambiental Inicial (EAI), actualizaciones, unificaciones, entre otros.
Actualmente es el encargado de coordinar los proyectos que requieren de licencias ambientales, desde su concepción, alcance y ejecución hasta su respectivo trámite administrativo ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. También cumple con asesorías para la implementación de Sistemas Gestión Ambiental (SGA) en el marco de Control, Seguimiento y Monitoreo (CSM) ambiental para diversos proyectos e industrias.
Se define como una persona en favor del desarrollo, tomando los recursos necesarios para tener un balance entre producción y acciones ambientales sostenibles.
- José Roberto Ruiz FumagalliProfesional Ambiental, Transportadora de Energía de Centroamérica -TRECSA- GuatemalaJosé Roberto Ruiz FumagalliProfesional Ambiental, Transportadora de Energía de Centroamérica -TRECSA- Guatemala
Obtuvo su de título de Licenciatura en Biología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, y la Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre en la Universidad Nacional de Costa Rica.
Fue catedrático de la Licenciatura en Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala y ha impartido cursos de Maestría en La Universidad de San Carlos de Guatemala y en la Universidad del Valle de Guatemala.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en estudios de diversidad de fauna y flora silvestre en Guatemala, ha participado en la elaboración de planes maestros y estrategias de conservación para diferentes especies de flora y fauna silvestre. Ha participado en la elaboración de numerosos estudios base de biodiversidad para la identificación de impactos y elaboración de estudios de impacto ambiental de Proyectos mineros, hidroeléctricos y de líneas de transmisión de energía entre otros.
Desde hace 10 años tiene a su cargo el cumplimiento de los compromisos ambientales relativos a la conservación de la Flora y Fauna silvestre en los proyectos PET-01-2009 y Anillo Pacífico Sur, ejecutados por las filiales del Grupo Energía de Bogotá en Guatemala, TRECSA y EBBIS.
- Nancy ChacónJefe de desarrollo de proyectos, Alternativa de energía renovable BiopowerNancy ChacónJefe de desarrollo de proyectos, Alternativa de energía renovable Biopower
Ingeniera Industrial, de la Universidad Rafael Landívar, Máster en Energía Renovable, especialización en Biomasa de Universidad Carl Von Ossiestzky, Alemania, especialización en Wind Power Development and Use Life Academy, Suecia.
Con más de 15 años de experiencia en operaciones y desarrollo de proyectos de energía renovable. Experiencia en empresas como AmBev, Cementos Progreso (ENERNOVA), consultora independiente de estrategia y proyectos de energía. Actualmente Jefe de Proyectos de Alternativa de Energía Renovable.
- Byron de Jesús CarcuzCoordinador Técnico de Servicio al Cliente de EcoquimsaByron de Jesús CarcuzCoordinador Técnico de Servicio al Cliente de Ecoquimsa
Byron es Ingeniero Químico por la universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con una maestría en Gestión Industrial por la misma casa de estudio.
Realizo practica supervisada de Ingeniera química en Bimbo de Centroamérica, específicamente en el área de producción y aseguramiento de calidad.
Actualmente se desempeña como coordinador técnico en laboratorios Ecoquimsa.
Para registro o más información comunícate con nosotros
al teléfono: 2380-9000 ext 117,220 y 224
o al correo: eventos@industriaguate.com