
FECHA
14 de noviembre de 2019
De 8:00 a 17:00 horas
LUGAR
Hotel Westin Camino Real,
Salón Los Lagos
INVERSIÓN
Q200.00
Presentaciones
Objetivos del Congreso

Sensibilizar respecto a la necesidad de incorporar en las estrategias empresariales el concepto de la responsabilidad ambiental extendida y la economía circular.

Ejemplificar modelos de organizaciones que han desarrollado proyectos en temas recursos energéticos alternativos, desempeño hídrico con perspectiva de ciclo de vida.

Vincular al sector público, privado y la academia para estimular la creación de instrumentos e iniciativas que favorezcan a la economía circular y así lograr extender su responsabilidad ambiental empresarial.
Agenda Preliminar
Actuando localmente
La responsabilidad ambiental extendida y la economía circular, una variable más de la competitividad empresarial
Entrega de reconocimientos | Sello de Desempeño Ambiental | Sello de Oficina Verde | Sello de Plástico libre de metales pesados
Refrigerio
Recursos energéticos alternativos
Desempeño hídrico con perspectiva de ciclo de vida
Materiales sostenibles y su aporte a la gestión de desechos sólidos
Espacio libre para almuerzo
Tecnologías de control y su relación con el desempeño ambiental
Presentación de ganadores y finalistas del Premio Industrial al ambiente 2019 de
Cámara de Industria de Guatemala
Cápsulas ambientales
Panel experiencias de éxito: “Influenciando a la cadena de valor”
Conclusiones y Cierre de la actividad
Refrigerio | Networking
Conferencistas
- Luis Mariano MuñozDirector de CGP+LLuis Mariano MuñozDirector de CGP+L
Director Ejecutivo Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia
Director de la Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia. Tiene más de 19 años de experiencia en temas como la Producción más Limpia, consumo sostenible, competitividad y ambiente. Estudió Ingeniería Química en la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con estudios de Maestría en Energía y Ambiente de la misma universidad.
Ha sido catedrático en diferentes universidades del país, así como capacitador y panelista a nivel nacional e internacional en la temática ambiental y sostenibilidad.
A través del CGP+L ha diseñado y desarrollado herramientas, programas y proyectos a nivel nacional para la implementación de estrategias ambientales preventivas en diferentes sectores productivos y de servicios, atendiendo a empresas desde pequeñas hasta corporaciones de carácter mundial, siendo el objetivo de estos proyectos la mejora de la competitividad y el desempeño ambiental de dichos sectores y del país.
Presidente para la región de Latinoamérica de la Red Global de Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia y miembro de la Red Latinoaméricana de Eficiencia de Recursos, Producción más Limpia y Economía Circular.
- Nelson MejíaGerente Comercial EcoReprocesosNelson MejíaGerente Comercial EcoReprocesos
Ingeniero Químico, Guatemalteco, con 14 años de experiencia en el área técnico ambiental, me he desempeñado como asesor en temas como manejo integral de desechos, eficiencia energética térmica, acondicionamiento de aguas industriales, tratamiento de aguas residuales, elaboración de planes de manejo de desechos sólidos, ordinarios, industriales y bioinfecciosos, diseño e implementación de tratamientos específicos para la mitigación de impactos causados por pasivos ambientales y otros desechos peligrosos. Actualmente desempeñando el cargo de Gerente de comercialización de la empresa ECO-REPROCESOS, S.A.
- Francisco SedanoGerente General de BioremFrancisco SedanoGerente General de Biorem
Es un emprendedor de impacto, inventor y fundador de varias empresas. Su primer
negocio lo realizó a los 12 años, lo cual lo cual le permitió aprender a relacionarse con empresarios y desarrollar curiosidad por conocer e inventar soluciones a problemas que identificaba en las empresas. Su experiencia le ha permitido aprender a crear puentes entre las necesidades de la industria, en búsqueda de soluciones sostenibles y cuidando el medioambiente. El cuidado del agua es el objetivo sobre el cual inicio sus negocios y fundó su primera empresa BIOREM, la cual ha crecido hasta convertirse en un Grupo de Empresas que crean soluciones sostenibles ambientalmente para las empresas en Guatemala. Se ha especializado en crear soluciones sostenibles y rentables para el manejo de residuos, desarrollando estrategias de logística para manejo de residuos que dan lugar a la creación del proyecto"cero waste", producción más limpia, economía circular y waste toenergy, teniendo como centro del negocio crear impacto positivo y valor agregado. Actualmente es Fundador & CEO de Biorem en Guatemala, Somosagro y Somosapiens, todas las empresas se complementan y crean sinergias para mejorar e innovar en los servicios que proveen a los sectores de industria, agricultura y pecuario especializándos en crear soluciones para países en desarrollo. Actualmente está trabajando en 2 nuevos proyectos.
- Sebastian LópezDirector Comercial Inciner8Sebastian LópezDirector Comercial Inciner8
Ingeniero Ambiental de la Universidad de Medellín, Colombia, MBA Marketing y Dirección Estratégica, Universidad Mesoamericana de Guatemala, (Cum Laude).
Con más de 10 años de experiencia en Gestión Ambiental empresarial, seguimiento y monitoreos ambientales para fuentes fijas, calidad del aire, ruido y validación de puntos de medición, Sebastián se ha especializado en desarrollar proyectos ambientales en la región para los temas mencionados al igual que el manejo adecuado de residuos sólidos, líquidos y emisiones de gases, se ha especializado en adaptar las nuevas tecnologías a las empresas, industrias y viviendas que desean reducir el impacto ambiental negativo por alguno de los factores anteriores. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas locales como asesor ambiental, tales como Aceros de Guatemala, Industrias Licoreras de Guatemala, Globocorp, Paseo Cayalá, Foragro, Silko S.A, Alkemy, Qualiser, Neoethicals, entre otros.
Actualmente es Director Comercial de INCINER8 Latam, donde se dedica a la gestión integral de desechos por medio de incineración, separación y clasificación de residuos en centros de acopio temporales y estaciones de transferencia para el manejo de desechos animales, médicos, y desechos generales, siempre con el objetivo de mejorar la calidad ambiental de cualquier actividad. Se define como "optimista y emprendedor, apasionado por el servicio, los nuevos retos y la transformación cultural desde nosotros mismos enfocados en el tema ambiental y cuidado de los recursos que tenemos”.
- Juan Marco ÁlvarezJuan Marco Álvarez
Cuenta con más de 25 años de experiencia en Asuntos Corporativos y Sostenibilidad. Es salvadoreño y cuenta con un MBA de INCAE Business School.
Trabajo por 18 años como Director Ejecutivo de SalvaNATURA, una ONG de conservación en El Salvador, conocida por su trabajo en el manejo de parques nacionales así como en la implementación de buenas prácticas y certificación sostenible para las industrias del café, el azúcar y el turismo.
Del 2009 al 2011 y desde Ginebra, Suiza, trabajó en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como Director del Programa Global y de Relacionamiento con el Sector Privado. Desde allí coordinó asocios con multinacionales como Royal Dutch Shell, Holcim, Rio Tinto y Nestlé-Nespresso, así como con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Del 2012 al 2015 fue Director Ejecutivo del Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible-CEDES y desde principios del 2016, se movió a Guatemala para trabajar como consultor en sostenibilidad asesorando a empresas como Grupo HAME/OLMECA, Industria La Popular, Cementos Progreso y Banco Industrial.
- José Rolando VásquezAsesor de Sostenibilidad DuwestJosé Rolando VásquezAsesor de Sostenibilidad Duwest
Licenciado en Administración con énfasis en RRHH, Universidad Galileo. Certificado como Auditor Líder en Sistemas de Gestión ISO9001, 14001 y 45001 GSProgress INC/Exemplar Global.
Con más de 20 años de experiencia como Gerente de Plantas de Producción. También ha tenido a su cargo procesos de Responsabilidad Social Empresarial, Custodia de Productos, Administración de Inventarios, entre otros. Ha desarrollado su carrera profesional en empresas de renombre como Syngenta Agroquímicos y Grupo Duwest.
Actualmente trabaja como Coordinador de Seguridad, Salud y Ambiente en Pinturas Volcán-Axalta, además de tener a cargo la Gestión de la Producción de su Planta de Pinturas.
Se define como "alguien que cree fielmente en la funcionalidad de los Sistemas de Gestión y apasionado por lo que hace".
- Leonardo TintiLeonardo Tinti
- Ingeniero Químico, egresado de la Univiersidad San Carlos de Guatemala
- Auditor Trinorma 14001, 9001, 45001
- Experiencia en consultoría ambiental de 2002 a 2011
- Encargado del área ambiental en Enel Green Power a nivel Guatemala de 2011 a 2014
- Encargado del Sistema de Gestión de Salud, Seguridad y Ambiente en Enel Green Power a nivel México y Centro America de 2014 a 2018
- Jefe de Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad para Guatemala de 2018 a la fecha
- Asesor Externo de Oficina Verde en EGP Guatemala
- Gabriela LongoCoordinadora de Proyectos Ambientales CemproGabriela LongoCoordinadora de Proyectos Ambientales Cempro
Gabriela Longo es maestra de primaria, arquitecta, egresada de la Universidad Rafael Landívar y magíster en evaluación y control ambiental de la Universidad Mariano Gálvez. Actualmente está estudiando una maestría en Bioética en la Universidad del Istmo.
Se ha especializado en mejores prácticas para la evaluación del impacto ambiental a través de un pos grado en EIA’s del Colegio de Arquitectos y un curso intensivo en Santo Domingo, República Dominicana organizado por la EPA (Environmental Protection Agency de Estados Unidos) a través de USAID.
Ha recibido cursos varios sobre diversidad biológica, ha participado en varios talleres sobre sistemas de calidad y mejores prácticas en la administración pública; y está acreditada como auditora interna de la Norma ISO 14,001.
Ha incursionado en el diseño arquitectónico y ha sido principalmente asesora en temas de gestión ambiental para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas. En el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales fue asesora de la Dirección de Gestión Ambiental. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Proyectos Ambientales en Cementos Progreso.
- Armando BaezaGerente Regional de Gestión Humana y Sostenibilidad de Industria La PopulaArmando BaezaGerente Regional de Gestión Humana y Sostenibilidad de Industria La Popula
Es actualmente Gerente Regional de Gestión Humana y Sostenibilidad de Industria La Popular, ha logrado certificaciones de cumplimiento de normas de calidad certificables, así como programas de Responsabilidad Social Empresarial. (Certificación local e internacional)
- Carlos EscobarGerente General ProverdeCarlos EscobarGerente General Proverde
Graduado de Ingeniería Civil y la Maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, en San Salvador, El Salvador; y graduado de la Maestría en Gestión y Tecnología Ambiental de la Universidad Brookes, en Oxford, Reino Unido.
Luego de iniciar su carrera como Ingeniero Civil, desarrolló sus primeros proyectos experimentales de coprocesamiento de residuos en 2001 en Cemento de El Salvador - CESSA, y posteriormente continuó su desarrollo profesional en esa especialidad dentro de Geocycle, empresa internacional especializada en pre-tratamiento y coprocesamiento de residuos. Sus actividades han abarcado otras áreas de la gestión ambiental, trabajando para el fabricante internacional de cemento Holcim, y desempeñándose además como catedrático y consultor para diversas empresas, fundaciones y entidades públicas.
Actualmente es el Gerente de Proverde, la Unidad de Cementos Progreso encargada de prestar servicios de disposición final de residuos y fabricar combustibles alternativos. En dicha posición Carlos trabaja por avanzar en su objetivo de carrera: “generar cambio positivo a través de soluciones en ingeniería, gestión ambiental y gestión de la sostenibilidad”.
Patrocinan
PATROCINADOR ORO
PATROCINADOR PLATA
PATROCINADOR BRONCE
Para registro o más información comunícate con nosotros
teléfono: 2380-9000 ext 117,220 y 224
o al correo: eventos@industriaguate.com
ORGANIZADO POR:

