Propiciar un entorno para el intercambio de conocimientos y la presentación de alternativas innovadoras en tecnología, con el fin de promover estrategias que impulsen significativamente la productividad y el desarrollo sostenible del país.

FECHA

27 DE FEBRERO DE 2025
  •  

HOTEL WESTIN CAMINO REAL

INVERSIÓN

Q275
00
  •  
Días
Horas
Minutos
Segundos

AGENDA

MÓDULO MAGISTRAL

08:00 - 8:30 AM

INAUGURACIÓN

08:30 - 09:15 AM

La nube como catalizador de la transformación digital

09:15 - 10:00 AM

Nuevas fronteras del comercio en Guatemala: E-commerce y la economía Gig

10:00 - 10:45 AM

Revolución educativa: 5 tecnologías que moldearán a las generaciones futuras

10:45 - 11:15 AM

COFFE BREAK

11:15 - 12:00 PM

Foro: Digitalización en la gestión de gobierno: Desafíos y oportunidades

 

12:00 - 12:45 PM

Redefiniendo el aprendizaje: El rol de las plataformas en la educación del futuro

12:45 - 14:15 PM

ESPACIO LIBRE PARA ALMUERZO

14:15 - 14:30 PM

LANZAMIENTO PREMIO INDUSTRIAL 2025

14:30 - 15:15 PM

FORO: El futuro de la banca digital en Guatemala: adaptación e implementación

15:15 - 16:00 PM

El poder de lo cuántico ¿Cómo las tecnologías cuánticas Impactan la innovación digital y productiva?

16:00 - 16:45 PM

Innovación financiera: transformación hacia las criptomonedas

16:45 - 17:30 PM

Estrategias de "Data Science" para desbloquear el potencial de tu empresa

18:00 - 18:15 PM

ESPACIO DE NETWORKING Y COFFEE BREAK

MÓDULO CIBERSEGURIDAD

08:00 - 8:30 AM

INAUGURACIÓN

08:30 - 09:10 AM

El resguardo de datos estratégicos, avances de cifrado y monitoreo

09:15 - 10:00 AM

Foro: Fraude digital en una nueva era de ciberamenzas: mecanismos de ataque y tendencias de protección

10:00 - 10:45 AM

Negocios ininterrumpidos - la resiliencia acelera la inteligencia

10:45 - 11:15 AM

COFFEE BREAK

11:15 - 12:00 PM

Buenas prácticas internacionales para la gestión de incidentes de ciberseguridad/ Norma ISO/IEC 27035

12:00 - 12:45 PM

¿Cómo 5 métodos de autenticación segura ayudan a prevenir el robo de identidad?

12:45 - 14:15 PM

ESPACIO LIBRE PARA ALMUERZO

14:15 - 14:30 PM

LANZAMIENTO PREMIO INDUSTRIAL 2025

MÓDULO INTELIGENCIA ARTIFICIAL

14:30 - 15:15 PM

El potencial transformador de la IA: la ruta indispensable para fortalecer la salud pública y privada en la región

15:15 - 16:00 PM

Foro: Inteligencia artificial generativa: haciendo equipo con chatbots

16:00 - 16:45 PM

¿Cómo la observabilidad y la inteligencia artificial convergen para transformar el futuro empresarial?

16:45 - 17:30 PM

Inteligencia artificial conversacional revolucionando procesos empresariales

17:30 - 18:00 PM

ESPACIO DE NETWORKING Y COFFE BREAK

MÓDULO SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
LOS LAGOS

08:00 - 8:30 AM

INAUGURACIÓN

08:30 - 09:00 AM

Inteligencia artificial con copilot

09:00 - 09:30 AM

Implementación de modelo de ciber resiliencia como estrategia empresarial para garantizar la continuidad operativa

9:30 - 10:00 AM

Movilidad eléctrica y telemetría: impulsando ciudades inteligentes y eficiencia energética

10:00 - 10:30 AM

El CRM con la inteligencia artificial que lo cambia todo

10:30 - 11:15 AM

COFFEE BREAK

11:15 - 11:45 AM

Conexiones 4.0: transformando la industria desde la academia

11:45 - 12:15 PM

Hiperautomatización, seguridad y cumplimiento con RPA rocketbot y BSCI

12:15 - 12:45 PM

Migración a la nube ¿Ventaja o desventaja?

12:45 - 14:15 PM

ESPACIO LIBRE PARA ALMUERZO

14:15 - 14:30 PM

LANZAMIENTO PREMIO INDUSTRIAL 2025

14:30 - 15:00 PM

Red de campus inteligente de alta calidad con Wi-Fi 7

15:00 - 15:30 PM

Factura electronica hacia el futuro: Transformación y tendencias regionales

15:30 - 16:00 PM

El poder de un clic: soluciones financieras que transforman tu empresa

17:30 - 18:00 PM

ESPACIO DE NETWORKING Y COFFEE BREAK

MÓDULO SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
LOS LAGOS

08:00 - 8:30 AM

INAUGURACIÓN

08:30 - 09:00 AM

Potenciando tu negocio con explain: desarrolla capacidades analíticas, transforma decisiones e impacta en la rentabilidad

09:00 - 09:30 AM

El arte oculto de la protección digital

09:30 - 10:00 AM

Desinformación y manipulación en la era IA. Manual de utilización en educación

10:00 - 10:30 AM

La IA en la era digital: protección de identidades y automatización sin contraseñas para el reconocimiento de imágenes y emociones

10:30 - 11:15 AM

COFFEE BREAK

11:15 - 11:45 AM

Cómo las super apps están trasformando los ecosistemas de movilidad

11:45 - 12:15 PM

Más simple, más seguro, más rápido: el medio hacia el futuro de las finanzas digitales

12:15 - 12:45 PM

La educación superior y su innovación tecnológica

12:45 - 14:15 PM

ESPACIO LIBRE PARA ALMUERZO

14:15 - 14:30 PM

LANZAMIENTO PREMIO INDUSTRIAL 2025

14:30 - 15:00 PM

Inteligencia artificial en las compras

15:00 - 15:30 PM

Uso de la AI en la industria de alimentos y bebidas

15:30 - 16:00 PM

La clave para el crecimiento y la protección empresarial

17:30 - 18:00 PM

ESPACIO DE NETWORKING Y COFFEE BREAK

CONFERENCISTAS

María Zaghi

Desarrollo de negocios, Comercializadora de Tecnología en el CampusTec

Sus grados académicos incluyen una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Maryland, College Park, Maryland, con especialización en Administración de Sistemas de Información (MIS) y una licenciatura de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Francisco Marroquín.

Es parte del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología y está ayudando a definir la Agenda Nacional de Sociedad de la Información, del Conocimiento y de Innovación de Guatemala mediante el Observatorio de Tecnología establecido en Campus Tec. Además, ha sido catedrática de diversos
temas relacionados a tecnología en los últimos 30 años en las Universidades del Valle, Rafael
Landívar, Francisco Marroquín, y Galileo en Guatemala y Unitec y Unah en Honduras impartiendo
cursos como: Análisis de Sistemas, Investigación de Operaciones, Ciencias de la Computación,
Administración de Proyectos, Estrategias de Administración, Seminarios del Estado Actual de la
Tecnología, Seminarios virtuales, Liderazgo Tecnológico, Empresarialidad, y Negocios Electrónicos.

Ha sido consultora de diversos proyectos de Tecnologías de Información e Informática a nivel local e internacional por los últimos 40 años, para temas relacionados a tecnología aplicada a sistemas financieros, sector eléctrico, parques tecnológicos, financiamiento de proyectos de alta tecnología, Internet. E-comercio, e-inclusión, y durante su carrera ha sido consultora internacional para diversos organismos y empresas internacionales incluyendo: UIT, Banco Mundial, BID, USAID, Unión Europea, ICDF (Taiwán), UIT, GIZ, Gaia (España), Red Clara a nivel de Latino América, OPS, Exxon, HLB, Ares América, IDC, ABG y Price Waterhouse Coopers, entre otros.

José Bonilla

Fundador y consultor en jefe, Consultora Health Transformers 360

Médico y cirujano con un Máster en Economía de la Salud por la Universidad de Gales del Sur,
formación en Planificación de Sistemas Nacionales de Salud Digital por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un diplomado en Transformación Digital por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Con más de 16 años de experiencia, Fernando ha liderado proyectos innovadores en Europa y América Latina, enfocándose en la implementación práctica de la inteligencia artificial en la
práctica clínica, la educación médica y la investigación. Su trabajo se caracteriza por garantizar la sostenibilidad económica de nuevas tecnologías y por su habilidad para desenvolverse en entornos multiculturales del sector público y privado.

Actualmente, Fernando es consultor y estratega internacional, Co-chair de la comisión de innovación, emprendimiento y negocios de la Red Latinoamericana de Informática en Salud-
RECAINSA, y fundador de la empresa consultora Health Transformers 360.

Teodoro Ramos

Coordinador Proyectos de Implementación y Soporte ES Consulting

Teodoro, posee experiencia en elaboración de manuals de cumplimientos de normativas y control de proyectos enfocados en la continuidad de negocio. Ha sido encargado de la infraestructura de telecomunicaciones, diseño, análisis, supervisión, ejecución y entrega de resultados de proyectos tecnológicos, entre los más importantes, riesgo tecnológico y continuidad de negocio.

Ha implementado centros de datos principal y alternos. Posee certificaciones en estándares internacionales como normas ISO.

José Rodrigo Toledo

Director de área legal tech, Banco Industrial

Abogado y Notario por la Universidad Francisco Marroquín, LLM en Finanzas por la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, Minor en Entrepreneurship de Tulane University y cuenta con una Especialización Profesional en Legal Tech por MIT.

Con más de 10 años de experiencia asesorando legalmente a corporaciones multinacionales como Corporación Multi Inversiones, Fox Networks/Disney, Capgemini y PesiCo, se ha especializado en brindar asesoría legal integral, combinando conocimientos comerciales, financieros y tecnológicos favoreciendo siempre la innovación dentro de su asesoría jurídica. 

Desde el año 2022 dirige el área de Legal Tech en Corporación Bi en donde brinda asesoría legal para todos los proyectos digitales y tecnológicos de la  Corporación. Asimismo, se encarga de la implementación de tecnologías como RPA, inteligencia artificial, ERP, CRM, firma electrónica y procesos en nube dentro de Serjursa con el fin de promover la innovación constante del área legal y los servicios jurídicos que provee.

Héctor Cabrera

Director ejecutivo, LOQUI S.A.

Con una trayectoria de más de 25 años en el ámbito de Tecnologías de la Información, abarcando diversos sectores como BPO, educación, retail y construcción, posee una extensa experiencia técnica, administrativa y comercial en áreas específicas de TI, tales como software, consultoría y telecomunicaciones. Su profundo conocimiento del "Know-how" y su conciencia sobre el potencial innovador de las nuevas tecnologías destacan su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado.

En la actualidad, ocupa el cargo de Director Ejecutivo en LOQUI y Group NG, empresas especializadas en telecomunicaciones e integración de TI, respectivamente. Ambas entidades se centran en ofrecer soluciones avanzadas en internet corporativo, data centers y networking, siendo socios directos de Huawei Enterprise y líderes en la implementación de soluciones en la nube.

Gerardo Aue

Socio, McKinsey & Company

Cuenta con un MBA de la Universidad de Harvard y una licenciatura en Economía de la Escuela de Negocios Booth, Universidad de Chicago.

Gerardo Aue es socio de la oficina de McKinsey & Company en Guatemala, con amplia experiencia en Europa, Oriente Medio y las Américas. Posee más de 16 años de experiencia en el área de analytics y actualmente es líder de la práctica de Digital para América Latina con foco en estrategia, excelencia operacional y transformación digital en el sector financiero.

Lucas Martínez

Director senior tecnología y transformación, Corporación Multi Inversiones -CMI-

Lucas cuenta con una Licenciatura en Informática por la Universidad Empresarial Siglo 21 de Córdoba y dos títulos de maestrías, el primero siendo en Dirección Estrategia y Gestión de la Tecnología por el ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires y el segundo en Administración de Empresas por el IAE Business School.

Con más de 30 años de experiencia en Tecnología, Lucas se ha especializado en transformación, estrategia digital e innovación. Ha desarrollado su carrera profesional en empresas industriales, de manufactura, consumo masivo, agronegocios, generación de energía, producción de petróleo, y de retail. Ha liderado las áreas de TI de prestigiosas corporaciones, como Grupo Arcor, Ledesma e YPF.

Desde hace tres años Lucas ha formado parte de la familia CMI donde es referente en temas de transformación digital y excelencia en la gestión tecnológica.

Erick Montenegro

Socio fundador y CEO, Innigma Security

Como parte de su formación académica, cursa una maestría en Administración de Empresas en Emprendimiento por la Universidad Francisco Marroquín y posee una licenciatura en Administración de Empresas con un major en Management por la Atlantic International University en Estados Unidos.

Es socio fundador y CEO de Innigma Security, empresa 100% dedicada a la ciberseguridad para compañías de todos los segmentos económicos, banca, industria, comercio, gobierno y telcos.

Fue socio fundador y CEO de Widefense desde 2004, una empresa de soluciones de seguridad informática que, en 2018, fue adquirida por Tigo Business.

Anteriormente, ocupó el cargo de gerente de servicios expertos en la empresa de software de ciberseguridad McAfee.

Montenegro cuenta con las certificaciones de Auditor Líder en ISO-27001 de Seguridad Informática, Auditor Líder en ISO-20000 de Gobierno Tecnológico, Comptia Security plus, Network plus, entre otras.

Claudia Cifuentes

Directora ejecutiva, ESI School Latam

Claudia Cifuentes es una líder visionaria en innovación y transformación digital, con una trayectoria consolidada en administración de negocios, finanzas, y estrategias avanzadas. Cuenta con un MBA y múltiples postgrados en áreas como Gestión de la Innovación, Estrategia Avanzada, y Transformación Digital, destacando su especialización en Inteligencia Artificial Generativa por el MIT (Massachusets Institute of Technology). Reconocida a nivel internacional, ha recibido premios de gran prestigio, como el Fire Hydrant Award del MIT y el E-Women Award, en honor a su impacto en liderazgo femenino y transformación digital en EdTech.

Actualmente, Claudia es la directora ejecutiva para Latinoamérica de ESI School of Management y funge como Rectora del recientemente aprobado instituto tecnológico ESINTEC, en El Salvador, además de ser creadora del programa de liderazgo femenino “Acción Mujer”. Su experiencia incluye la asesoría a juntas directivas en sostenibilidad, innovación y tecnología, además de liderar proyectos globales en servicios y educación. Como speaker internacional, ha compartido su expertise en prestigiosas plataformas, incluyendo el Congreso Mundial de Mujeres Líderes en Harvard University.

Sofia Castillo

Co-founder & CEO, Simera

Graduada en Innovación de Sistemas por la Universidad Francisco Marroquín (UFM). Certificada como Scrum Master y AI Product Manager.

Inició su carrera a los 14 años y ha trabajado como asesora de innovación en Draper University, Universidad Francisco Marroquín y Procter & Gamble. Fundadora de Core Code, enfocada en formar talento tecnológico en Centroamérica, adquirida posteriormente por Simera. Se unió a Simera como CIO seis meses después de la adquisición.

Directora en la Junta Directiva de ITO AGEXPORT y cofundadora de Simera, liderando iniciativas para conectar talento tecnológico centroamericano con empresas globales. Ha sido reconocida con premios como Promesa de los Negocios 2023 (Forbes), Mujer Líder Transformadora en Innovación 2024 (INCAE) y Reconocimiento por Trayectoria Empresarial 2024 (CACIF).

José Luis Quan

Fundador, XTIPLY y Docs2AI

Cum Laude en Economía con especialización en Finanzas por la Universidad Texas A&M.

Con formación en consultoría y tecnología adquirida en multinacionales como KPMG Consulting, Procter & Gamble y Cartridge World, José Luis combina más de 25 años de experiencia en finanzas, tecnología y soluciones empresariales innovadoras.

En los últimos años, ha fundado 2 startups de tecnología escalable, XTIPLY, dedicada a chatbots conversacionales, y Docs2AI, automatización de procesos mediante inteligencia artificial.  Ambas, parte de Microsoft for Startups y NVIDIA Inception Program.

José ha sido reconocido como uno de los TOP 100 emprendedores por GEN Global y con un Premio Nacional de Innovación 2023, otorgado por SENACYT. Su pasión por la tecnología lo ha llevado a compartir sus conocimientos en eventos nacionales e internacionales, universidades, inspirando a empresas y emprendedores a adoptar la IA sin miedo y con enfoque estratégico.

Ignacio José Domínguez

CEO, Yakatiak, Consultores y Asociados

MBA en Finanzas con Doctorado en Educación y Doctorado Honoris Causa por la Organización Mundial de Líderes.  Egresado de la Escuela Bancaria y Comercial, la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho, Harvard, Berkeley, Cambridge, Austin y el MIT, con especialidades en Impuestos, Liderazgo, Inteligencia Artificial, Derecho, Ciberseguridad y Negocios Internacionales. Certificado en Inteligencia Artificial.

Experiencia en 9 países, incluyendo la OCDE en Francia, como Consultor, Contralor, Director, Auditor, Compliance, Conferencista, Académico y Líder de Proyectos.

Más de 25 años a nivel Dirección en empresas Privadas, Sector Gobierno y multinacionales de Estados Unidos, Asia, Europa y Centroamérica; y más de 10 años de experiencia en implementaciones, casos y ataques de ciberseguridad.

Experiencia de negocios en la implementación de Inteligencia Artificial, Machine Learning, Transformación Digital, Ciberseguridad, Delitos Financieros, Sistemas de Prevención de Lavado de Dinero, y Computación Cuántica.

Elder Guerra

Cybersecurity consulting director, ES Consulting

Cuenta con más de 20 años de experiencia internacional en la supervisión y ejecución de proyectos de consultoría relacionados con seguridad de la información y ciberseguridad, abarcando una amplia gama de disciplinas especializadas. Su experiencia incluye el diseño e implementación de estrategias integrales, la adopción de marcos de seguridad, la aplicación de mejores prácticas internacionales, y la realización de auditorías tanto internas como externas de sistemas de información.

También se ha destacado en áreas como el cumplimiento normativo, Ethical Hacking, certificaciones PCI DSS, gestión de incidentes de seguridad, revisiones de seguridad en profundidad, y la identificación, análisis y tratamiento de riesgos organizacionales. Su enfoque metódico y estratégico le ha permitido liderar proyectos clave en la evaluación del nivel de madurez en ciberseguridad y seguridad de la información de distintas organizaciones, desarrollando estrategias robustas y alineadas con los objetivos de negocio y los estándares internacionales.

Oscar Molina

Managing partner, Business & Technology Solutions

Con estudios en el campo de administración, investigación de operaciones, complementa sus conocimientos y enfoca sus esfuerzos en asesorar al sector empresarial en la adopción de tecnologías que impacten significativamente en sus operaciones.

Empresario con más de 21 años de experiencia brindando soluciones de software empresarial, liderando proyectos de implementación enfocados en optimizar procesos de negocios y alineación empresarial a tecnología.

Ha participado en proyectos a nivel Centroamérica, Caribe, México y el norte del cono sur, desde pymes hasta corporaciones transnacionales han sido lideradas por él y su equipo.

Actualmente socio director y Co-fundador de Latin American Business & Technology Solutions, ha participado en mesas de técnicas interinstitucionales sobre comercio electrónico.

Amilcar de León

Educational and awareness director, Devel Group

Profesional de ciberseguridad con más de 10 años de experiencia en proyectos de Ethical Hacking, incluyendo pruebas de penetración internas y externas, auditorías web y móvil, pruebas de ingeniería social, entre otras.  Actualmente dirige la división de servicios educativos de Ciberseguridad, CYBER CENTER, para DEVEL GROUP.

Ha liderado programas de Ciberseguridad para el sector financiero, a través de la implementación de buenas prácticas basadas en normas internacionales de cumplimiento como ISO, SWIFT, PCI, NIST entre otras.  

Ha dirigido programas de concientización y gestión proactiva de vulnerabilidades y riesgo tecnológico y además es Instructor certificado en Ethical Hacking, Digital Forensics y docente universitario en múltiples Universidades a nivel de Maestría. 

Forma parte del equipo de Respuesta a Incidentes para el CERT/CSIRT de DEVEL GROUP.

Mynor Moshé Mendoza

Gerente transformación digital, BAC

Ingeniero Industrial con Maestría en Gestión por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Rafael Landívar, Certificación en Bussines Intelligence por INCAE y Certificación de Liderazgo en la Innovación por MIT (Instituto Tecnológico  de Massachusetts). 

Con 20 años de experiencia en la Banca Guatemalteca, ha tenido experiencia en desarrollo e implementación de proyectos tecnológicos y de transformación de alto impacto.

Actualmente es Gerente de Transformación Digital en BAC Guatemala, donde es el encargado de las estrategias de digitalización, así como el despliegue de nuevas tecnologías para la aplicación móvil y Banca en línea.

Marcela Ambrosio

Gerente de operaciones, Soluciones Computarizadas

Ingeniera en Sistemas por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Posgrado en Análisis y Predicción de Datos por la Universidad Galileo. Desde 2020, cuenta con certificaciones como Azure Data Engineer Associate y Power BI Data Analyst Associate por parte de Microsoft. Adicional, cuenta con un Certificado Profesional del Programa Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos por la Universidad Autónoma de Madrid.

Con 15 años de experiencia en el ámbito de la Tecnología, Marcela se ha especializado en liderar y ejecutar proyectos de consultoría de Inteligencia de Negocios tanto en la parte de Analítica Descriptiva como en la parte de Analítica Prescriptiva, abarcando una amplia variedad de industrias y sectores. 

A lo largo de su carrera, ha contribuido activamente en iniciativas de comunidades tecnológicas, en las cuales ha sido Speaker tanto a nivel nacional como internacional. Ha participado en eventos como: SQL Saturday El Salvador, SQL Saturday Costa Rica, Global Power Platform Bootcamp Guatemala, entre otros, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con profesionales de diferentes industrias.

Oscar Molina

Jefe de departamento de análisis y prevención de fraude banca digital, Banco Industrial

Ingeniero en Sistemas con una Maestría en Seguridad de la Información, especializado en la protección de sistemas y datos en el entorno financiero.

Cuenta con más de 7 años de experiencia en análisis, prevención e investigación de fraude externo, enfocándose en la seguridad y protección de los usuarios en la banca digital. Su trayectoria lo ha llevado a liderar estrategias avanzadas contra las amenazas emergentes, utilizando tecnología y metodologías innovadoras para mitigar riesgos en entornos digitales complejos.

Actualmente, Jairo es el líder del Departamento de Análisis y Prevención de Fraude en Banca Digital de Banco Industrial, donde dirige proyectos clave para garantizar la integridad y confianza de las operaciones digitales. Se destaca por su compromiso en enfrentar los desafíos del fraude digital en un panorama global de ciberamenazas en constante evolución.

José Augusto Toledo

Socio fundador, Clarity Law

José Augusto Toledo cuenta con más de 30 años de experiencia en la práctica legal, asesorando a compañías locales e internacionales en desarrollos inmobiliarios, impuestos y derecho de negocios. Su trayectoria incluye haberse desempeñado como Socio Administrador de la oficina en Guatemala de una firma regional durante 10 años, destacándose por su enfoque estratégico y su visión empresarial. Desde 2019, es Socio Fundador de Clarity Law, una firma legal reconocida por su enfoque innovador y personalizado. La firma ha procurado hacer de la tecnología un aspecto medular de su práctica y está evaluando la manera de mejor utilizar las nuevas herramientas de inteligencia artificial para beneficio de sus clientes, así como para las propias operaciones de la firma.

Reconocido por su compromiso con la cultura Pro-Bono en Guatemala, José Augusto es miembro de la Asociación de Abogados de Tecnología (Technology Lawyers Association) en Guatemala, así como fundador de la Fundación Pro-Bono de Guatemala y ha desempeñado roles clave en juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro, incluyendo la Asociación de Gerentes de Guatemala, la Fundación Emprende (capítulo guatemalteco de Junior Achievement Worldwide), la Fundación Educativa Guatemala, United Way Guatemala. Actualmente es miembro de la junta directiva de Fundación Génesis Empresarial.

Además de su sólida experiencia legal, ha sido empresario y consejero de negocios, aportando a sus clientes una perspectiva integral y práctica.

Alejandro Azofeifa-Llubere

Chief technology officer enterprise business group Latam, Huawei Technologies

Ejecutivo de desarrollo empresarial y transformación digital con más de 25 años de experiencia distinguida, habiendo contribuido significativamente al éxito de empresas Fortune 500 en la industria de alta tecnología, incluidas Cisco, Oracle, VMware, Mastercard y Huawei.

Orgulloso graduado en administración y finanzas del estimado Instituto Tecnológico de Costa Rica, fortaleció aún más su experiencia con una maestría en marketing y ventas de la Universidad Latina de Costa Rica. Su compromiso de mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria es evidente en su especialización en Estrategias de Transformación Digital de INCAE.

Como profesional experimentado, se destaca como asesor experto en los ámbitos de la automatización de procesos, la colaboración, la virtualización de centro de datos, la computación en la nube, las telecomunicaciones y los pagos digitales. Sus profundos conocimientos y orientación estratégica han demostrado ser fundamentales para guiar a las organizaciones y gobiernos a través del complejo panorama de la transformación digital, garantizando que sigan siendo ágiles y competitivas en el actual dinámico entorno empresarial.

Rafael Noriega

CEO, Yalutec

Vicepresidente de Asociación Fintech de Guatemala y Fundador de Yalutec y Migo Payments. Ing. Industrial de Universidad Del Valle de Guatemala | MBA Incae Business School.  Experiencia en Management Consulting y apasionado en la investigación, inversión y desarrollo de tecnologías que permitan conectar productos y servicios con la base de la pirámide social en Latinoamérica, esto me ha llevado a destacar como emprendedor, liderando procesos de digitalización B2B2C por medio de canales de comercio conversacional.

Gerardo Machuca

CEO & founder, Marketing Plus

Licenciado en Marketing por la Universidad Dr. José Matías Delgado, con un MBA del ISEADE/FEPADE y un Máster en Investigación de Mercados por ESIC Business & Marketing School, Madrid.

Con 19 años de experiencia en investigación de mercados, Gerardo Machuca se ha especializado en el análisis de insights del consumidor, inteligencia de marketing, experiencia del cliente (CX) y la aplicación de inteligencia artificial en estos campos. Es el creador del estudio y certamen Top Customer Experience (TCX), que mide y premia la mejor experiencia de cliente en 13 categorías en El Salvador.

A lo largo de su carrera, ha liderado más de 3,500 proyectos de investigación de mercados y moderado más de 2,400 sesiones de grupo a nivel regional, consolidándose como un referente en experiencia del cliente y herramientas de inteligencia artificial aplicadas a CX y marketing.

Actualmente es Director Ejecutivo en Marketing Plus, donde combina su expertise en diseño de experiencias de cliente, inteligencia artificial, customer journey mapping y gestión de la voz del cliente (VOC) para impulsar la transformación digital y estratégica de las organizaciones. También ha sido reconocido como docente distinguido en prestigiosas instituciones académicas.

Se define como un apasionado de la investigación, la innovación tecnológica y la transformación de experiencias, siempre enfocado en aprovechar la inteligencia artificial y el marketing para crear valor al cliente.

Ricardo Santizo

Managing director, PedidosYa

Licenciado en Industrial Management de Purdue University en Indiana, Estados Unidos, Master in Business Administration (MBA) en la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. 

Apasionado de  construir y escalar proyectos disruptivos que transformen industrias y mejoren la vida de las personas. Cree firmemente que la mejor manera de llevar desarrollo y bienestar a nuestro país es a través de la creación de empleo y de empresas que aporten valor, impacten positivamente a la sociedad y mejoren la vida de sus empleados y consumidores.

Desde 2021, lideró la operación de PedidosYa en Guatemala como Managing Director. En estos últimos años, ha tenido el honor de construir un equipo de profesionales que trabajan todos los días para transformar la industria del delivery y poder entregar experiencias increíbles para los usuarios, llevándoles lo que necesiten, más de 5,000 comercios en el país con flota de +5,000 repartidores.

Edie Cux García

Coordinador y director ejecutivo, Comisión presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico

El Licenciado Edie Cux es maya kiché (una de las 23 comunidades lingüísticas del país). Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, con más de 10 años de experiencia en el abordaje de proyectos, análisis de políticas de participación ciudadana y derecho constitucional.  Lo cual lo posiciona como líder en la promoción de la transparencia, mejora en la gestión pública y lucha contra la corrupción.

El Sr. Cux asume el cargo de Coordinador y Director Ejecutivo para dirigir y coordinar las actividades de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE).  El liderazgo y compromiso con los principios del gobierno abierto son esenciales para avanzar en la modernización del Estado y promover una gestión gubernamental transparente y participativa en concordancia con el plan de gobierno del Presidente Bernardo Arévalo.

Carlos Lone

Senior enterprise solution specialist, Microsoft

Ingeniero en Sistemas, egresado de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), con un MBA en Estrategia (UFM) y un Master en Gestión de Proyectos (UCI Costa Rica). Con más de 20 años de experiencia  liderando equipos de desarrollo de software y gestión de proyectos de TI. Actualmente, es Senior Enterprise Solution Specialist en Microsoft para Centroamérica y el Caribe y ha sido reconocido como el Profesional Más Valioso de Microsoft durante cinco años consecutivos. Recientemente culminó el programa de Chief Technology Officer en la Universidad de Berkeley.

Es apasionado de la tecnología y comparte su conocimiento a través de su LinkedIn, redes sociales y canal de YouTube.

Martín Asensio

Gerente de desarrollo de negocios, Infile

Licenciado en Administración de Empresas Summa Cum Laude por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Martín cuenta con amplia experiencia en la promoción de soluciones digitales, incluyendo Firma Electrónica Avanzada, Factura Electrónica y diversas herramientas de E-Commerce.

Actualmente, se desempeña como Gerente de Desarrollo de Negocios en Infile, donde lidera la identificación y gestión de nuevas oportunidades y líneas de negocio emergentes. Su enfoque está en ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras que aborden necesidades clave del mercado.

Erick Sosa

Gerente general, Microsoft

Erick cuenta con una licenciatura en Ingeniería de sistemas de la Universidad Francisco Marroquín, y tres maestrías, una en administración de bases de datos, otra en gestión de sistemas de información y otra en telecomunicaciones; actualmente es PHD(c) en Inteligencia Artificial y Computación Cognitiva. Erick también se desempeña como catedrático en la Universidad del Istmo y Universidad en las carreras de Ingeniería en Sistemas y en Electrónica desde hace 10 años.

Tiene 24 años de experiencia con Microsoft, donde ha ocupado una variedad de funciones, incluyendo especialista en soluciones tecnológicas y consultor senior para el desarrollo de TI en Latinoamérica.

Erick Sosa es actualmente el Gerente General de Microsoft Guatemala y Gerente de Desarrollo de Socios de Distribución para Américas. En su posición actual, es responsable de liderar la estrategia comercial general para Guatemala, así como la relación comercial y estratégica con nuestros socios Distribuidores en la región.

José Bernabé Linares

Gerente general ciberseguridad, Innova Telecomunicaciones

Administrador de Sistemas Informáticos y Ciberseguridad con más de 20 años dedicados a la implementación de modelos de cumplimiento de Normas Internacionales, Modelos de Gestión y buenas prácticas tecnológicas. Participación en proyectos de implementación de herramientas de seguridad de la información en distintas empresas en Centro América, Caribe, México y Chile

Julio García Urizar

Information security officer, Tigo Business Guatemala

Posee una licenciatura en Ingeniería y Maestría en negocios y es portador de la certificación Certified Information security manager. 

Líder con más de 7 años de experiencia en ciberseguridad, Julio ha tenido la oportunidad de trabajar en la implementación de estrategias de seguridad y protección de infraestructuras críticas.

A lo largo de su carrera ha liderado proyectos clave en diversas empresas, garantizando el cumplimiento de normativas y la ejecución de marcos de seguridad como el de NIST.

Ha logrado llevar a Tigo Guatemala a alcanzar uno de los más altos niveles de madurez de ciberseguridad liderando equipos expertos, posicionándose como un referente en la defensa contra amenazas cibernéticas, vulnerabilidades, seguridad en la nube y la protección contra ataques avanzados.

Marco Tulio Gómez

Gerente general, Soluciones Computarizadas

Licenciado en Informática  por la Universidad  Galileo , Postgrado en Desarrollo Directivo por el IESE Business School y Postgrado en Dirección de marketing y gestión comercial por ESIC Business & Marketing School. 

Con más de 20 años de experiencia en Tecnología y Digitalización, Guillermo se ha especializado en adaptar las nuevas tecnologías a los procesos de transformación de las empresas. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas multinacionales del sector, tales como Accenture, Orange, Cap Gemini o Indra.

Actualmente es Principal Partner en Quint Wellington Redwood, donde se es un referente en temas de Transformación Digital, RPA, Big Data, IoT y Agilidad empresarial, siempre con el objetivo de explotar la tecnología al servicio del negocio. Se define como "entusiasta y enamorado del momento de cambio que vivimos".

Joan Godoy

CEO y fundador, Coincaex

Joan Godoy es un líder visionario y emprendedor con una destacada trayectoria en el sector fintech y blockchain en América Latina. Como fundador de Coincaex, Joan ha liderado la transformación digital en servicios financieros, impulsando la adopción del Bitcoin y promoviendo la inclusión financiera en países como Guatemala, El Salvador, Colombia, y Honduras entre otros.

Bajo su liderazgo, Coincaex se ha convertido en un puente clave entre las economías tradicionales y la tecnología blockchain, ofreciendo soluciones innovadoras como cajeros automáticos habilitados para Bitcoin, terminales de punto de venta (BitPOS), y wallets digitales. En 2024, Coincaex revolucionó el ecosistema financiero de Guatemala al habilitar más de 3,800 cajeros automáticos que permiten convertir Bitcoin en moneda fiduciaria, posicionando al país como líder global en infraestructura de Bitcoin por habitante.

Joan es un apasionado por fomentar la hiperbitcoinización y diseñar herramientas financieras accesibles para personas no bancarizadas, contribuyendo al desarrollo económico de la región. Su modelo de negocios no solo busca la adopción de Bitcoin, sino que también genera impacto social empoderando comunidades e individuos.

César Pérez

Consultor, Transformación Digital

Cesar Perez es guatemalteco, se desempeña como Consultor de Transformación Digital es egresado de la Universidad de Iwate (Japón), Máster en Tecnología por la Universidad de Cádiz y Salamanca (España) y Postgrado en Gobernabilidad y Tecnología por la Universidad de Syracuse (Estados Unidos). 

Con más de 25 años de experiencia se ha especializado en la implementación y evaluación de programas de alta complejidad, colaborando con instituciones como Banco Mundial, USAID, INL, Naciones Unidas, GIZ, Gobierno de Taiwán y Citibank. Su trayectoria académica y profesional incluye estudios en India, Corea y Alemania, así como conferencias en países de Centroamérica, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia y Argentina. Catedrático de la Universidad Rafael Landívar, es miembro de Singularity University Guatemala, de la Asociación de Futuristas Profesionales, de exbecarios Fullbright, y fellow 2014-15 del Departamento de Estado de los EEUU, se distingue por su compromiso con la transformación digital y la innovación orientada al desarrollo de su país.

Rubén González

Director de innovación de servicios corporativos y arquitectura integrada de soluciones digitales, Corporación Orbital

Ingeniero certificado en Microsoft, HPE y A+, experto para arquitecturas en el área de plataforma de servidores, servicios nube. IA y seguridad, se ha desempeñado en el diseño, implementación y dirección de diferentes proyectos de tecnología sobre soluciones de Microsoft y diseño de soluciones nube para el área empresarial, gubernamental y educación.

Experiencia de más de 25 años como consultor e instructor certificado de tecnologías Microsoft.

Posee la autoría del desarrollo de diferentes talleres en tecnologías de colaboración y automatización de procesos, Inteligencia Artificial, continuidad operacional de sistemas y ciberseguridad.

Como expositor para Microsoft, para la demostración de nuevas tecnologías y lanzamientos oficiales de productos, además de haber fungido como perito judicial en para la validación de pruebas informáticas.

Josué Herrarte

CIO, ONC Latam

Josué Herrarte es un experimentado Director de Información (CIO) con más de 13 años de experiencia en la industria de TI. Actualmente lidera el avance tecnológico y la estrategia en ONC LATAM. Su experiencia radica en el diseño e implementación de servicios gestionados a medida que alinean la infraestructura de TI con los objetivos empresariales. 

Tiene un historial comprobado en la creación de soluciones de TI escalables y robustas, garantizando operaciones fluidas y superando las expectativas del cliente en el dinámico campo de la tecnología de la información.

Jorge Ranni

Client developer, Platzi

Posee Certificaciones en PNL, Agilidad, Design thinking y Diplomatura en Proyectos Digitales.

Tuvo su propia software factory a los 22 años, una agencia de marketing y fue productor de un videojuego (Element Space) y una película (Madraza).

Es un apasionado por la tecnología y la Transformación Digital, y el emprendedorismo y trabaja en el mundo de las Edtech desde 2019.

Orador de múltiples eventos en la región, en temas como Tecnología, Innovación y Gestión.

Actualmente es Client Developer en Platzi aportando valor a empresas como Sura Seguros, Walmart, Davivienda entre otras. A cargo de proyectos como “La casa de la Plata” proyecto realizado entre Bancolombia y Platzi para capacitar a los ciudadanos en bienestar financiera. 

René Gómez

Gestor de pérdidas y telemedida, Empresa Eléctrica de Guatemala -EEGSA-

René Estuardo Gómez Ramírez es un ingeniero electrónico con una sólida trayectoria en la auditoría de eficiencia energética y calidad de potencia eléctrica. A lo largo de su carrera, ha realizado más de cien auditorías en pequeñas, medianas y grandes empresas, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos energéticos. Su enfoque ha sido la implementación de cambios culturales, de procesos y tecnológicos que permitan generar ahorros económicos en el sector industrial.

René cuenta con amplia experiencia en sistemas de potencia, manejo de personal, y un profundo conocimiento del mercado eléctrico guatemalteco. Ha trabajado con diversas herramientas y normativas relacionadas con la termografía infrarroja, así como la gestión eficiente de energía bajo el protocolo IPMVP e ISO 50001. Además, ha desempeñado roles como gestor de pérdidas y telemedida, y ha sido auxiliar de cátedra en universidades, lo que demuestra su capacidad para transmitir conocimientos técnicos de alto nivel.

Oscar Rodas

Co-Director de CITEC, Universidad Galileo

Ingeniero en electrónica y de sistemas graduado de Universidad Francisco Marroquín. Cuenta con un Doctorado en Tecnologías de la Información por Universidad Galileo en cotutela con Telecom SudParis. 

Es docente e investigador en Universidad Galileo, director de carrera de Ingeniería en Electrónica y de la Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos. Dirige el laboratorio de investigación Tesla Lab (desarrollo de dispositivos electrónicos). Junto a su equipo organiza eventos de tecnología y realiza proyectos en el área de educación STEAM y Transferencia de Tecnología en Universidad Galileo. Su nueva línea de acción y proyectos va en línea con la Industria 4.0.

Leonardo García

Chief commercial officer, Rocketbot RPA

Leonardo García es un líder en ventas B2B con más de 10 años de experiencia en la industria tecnológica. Especialista en estrategias de crecimiento, ha logrado incrementos del 40% en las ventas anuales, impulsando la innovación y optimización de procesos comerciales.

Con experiencia en RPA, Big Data, Business Inteligencie, IA y marketing digital, Leonardo ha liderado equipos de alto rendimiento y gestionado proyectos bajo metodología PMI. Su enfoque estratégico, capacidad de adaptación y compromiso con la excelencia lo convierten en un referente en el sector tecnológico.

Dulce Castillo

Key account manager, Blanco Silva Consultoría Informática, S.A. - BSCI-

MA en Marketing | Consultor Experto en RPA Rocketbot | Consultor experto en DevSecOps 

Con más de 12 años de experiencia, su carrera está enfocada en liderar proyectos de transformación digital a través de soluciones especializadas. En BSCI, se dedica a impulsar la adopción de herramientas como RPA RocketBot, Suite para la adopción de DevSecOps de Open Text, Microsoft y Atlasian, entre otras para mejorar la gestión de calidad en el desarrollo de software.

Su prioridad es crear relaciones auténticas y ofrecer soluciones tecnológicas que realmente hagan la diferencia. Trabaja de la mano con los equipos de sus clientes para entender sus retos y diseñar estrategias que optimicen sus operaciones, incrementando la eficiencia y asegurando la calidad.

Es accesible y disfruta colaborar con quienes comparten la visión de innovación constante. Si están buscando optimizar procesos o garantizar la calidad en sus desarrollos, ella es la persona indicada para acompañarlos. 

Santiago Gómez

Gerente general, Ainnova

Lic. Santiago Gómez de la Torre es un profesional con más de 20 años de experiencia en el área de sistemas en la industria financiera. Tiene una sólida formación académica, con un Postgrado en Gestión de Proyectos de la Panamerican Business School, un MBA con especialización en Marketing y Finanzas de la AIU, y una Licenciatura en Administración de Empresas y otra en Sistemas de la Universidad Francisco Marroquín.

Anteriormente, ocupó cargos de Gerente de Sistemas y Sub Gerente de Desarrollo de Seguros en Corporación BI – Data Centro y Corporación BI – Seguros El Roble, donde también logró el cumplimiento de las Metas Críticas del departamento, mejoras significativas en el ambiente laboral, implementación de estrategias de transformación digital, y reconocimientos por parte de socios de negocio.

Actualmente se desempeña como Gerente General de Ainnova, donde administra, organiza y controla la ejecución de proyectos de tecnología y transformación digital en torno a los negocios de la facturación electrónica para las operaciones de Guatemala, El Salvador y Panamá. Entre sus logros se destaca el cumplimiento al 100% de las Metas Críticas de la empresa, un crecimiento del 35% en utilidad, la implementación de la estrategia de transformación digital, y una reducción del 45% en la cartera morosa.

Gerardo García

Gerente de admisiones y negocios, ESI School of Management

Licenciado en administración de empresas por la universidad Mariano Gálvez, maestría en Administración de negocios y Finanzas por ESI School of Management, cuenta con un postgrado en estrategias digitales para negocios por Columbia Business School, posee un máster en marketing digital. 

Con más de 15 años de experiencia en la formación académica, con experiencia en la transformación digital de negocios, funge como vicepresidente de la Gremial de Tecnología de cámara de comercio de Guatemala, y forma parte de la Gremial de tecnología e innovación de la cámara de industria de Guatemala.

Con un enfoque estratégico ha resultado en el crecimiento de líderes y la optimización de procesos en ambas organizaciones, lo que refleja su compromiso con la excelencia y la mejora continua. Está dedicado a impulsar el desarrollo de competencias en la era digital y a fomentar la cultura de innovación en el ámbito educativo y empresarial.  Su equipo ha logrado avances significativos, y lo motiva seguir contribuyendo al éxito colectivo y al avance de la educación superior y el desarrollo comercial.

Javier Larios

Gestor de Telemetría, Enérgica

Rolando Javier Larios Calderón es un profesional dedicado y apasionado por el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, siendo la electromovilidad y la red de super cargadores en Guatemala su último proyecto, más de 12 super cargadores implementados en el proyecto de la playa de recarga, que es el más grande del país. 

Javier implementa diversas tecnologías para el control remoto y así poder lograr eficiencia en las estaciones de recarga, impulsado a través de la plataforma de Enérgica, siendo así una opción más sostenible para las ciudades inteligentes.

Javier Martínez

Country manager, Guatemala, Yango

Posee experiencia en marketing y comercial en empresas B2C y B2B | Cuenta con un Executive MBA en Warwick Business School | Licenciado en Economía y Negocios.

Javier es un experto en estrategias de crecimiento y desarrollo de alianzas con empresas clave para potenciar las operaciones de Yango en Guatemala. Con más de 10 años de experiencia en el sector del transporte, ha demostrado ser una persona comprometida con su equipo y orientada a la satisfacción tanto de los clientes como de los usuarios. Su enfoque en el trabajo en equipo y su capacidad para identificar las necesidades del cliente lo distinguen en su campo.

Además de su experiencia en el ámbito corporativo, Javier tiene una gran pasión por compartir sus conocimientos y experiencias con los demás. A través de diversos espacios de mentoría y formación, busca inspirar y ayudar a otros a desarrollar sus habilidades en el ámbito empresarial. Su enfoque colaborativo y generoso le permite impactar positivamente a quienes lo rodean, dejando una huella en aquellos que buscan mejorar en su carrera profesional.

Actualmente, se desempeña como Country Manager en Yango, donde ha implementado estrategias clave que han permitido posicionar a la empresa como la opción número uno para los guatemaltecos.

Gabriel Rosales

Fundador y presidente, B2B Negocios

En el ámbito académico, Gabriel ha impartido clases en diversas universidades en México y Taiwán, compartiendo su vasta experiencia en comercio internacional y relaciones exteriores.

En 2005, fundó B2B Negocios, www.b2bnegocios.net que es una empresa un líder de soluciones de procurement que se ha consolidado como uno de los principales proveedores del servicio.

Además de esta compilación, ha escrito el libro B2B Digital, que habla sobre automatización  de procesos de compras, el libro 21 minutos para cambiar al mundo relacionado con mensajes de impacto para desarrollo personal y el libro Hechos y especulaciones hubo interferencia rusa en la elección de Trump, que analiza los vínculos que tuvo con Rusia el entonces presidente de Estados Unidos. 

Andrea Saravia

Directora de desarrollo organizacional Grupo Business Consulting Group -BCG-

Es Ingeniera Empresarial graduada de la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas del INCAE Business School, 

Fue Presidente de la Gremial de Tecnología e Innovación adscrita a la Cámara e Industria de Guatemala y actualmente forma parte de la Junta Directiva de la misma. Ha participado como invitada en diversos foros de tecnología y mujeres, y también ha sido catedrática del curso “Generating Business Value from IT” en la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad Francisco Marroquín.

Inició su carrera profesional desde la Universidad, estando en diferentes roles de liderazgo en AIESEC, la organización de jóvenes más grande del mundo. Finalizando sus estudios de Ingeniería, descubrió su pasión por la tecnología en los negocios y aunque nunca se consideró una persona “techy”, se dió cuenta de lo relevante que es hoy en día y de la gran diferencia que puede hacer en las empresas. Por lo que decidió aceptar una oportunidad de trabajo en Grupo BCG.

Actualmente es Directora de Desarrollo Organizacional en Grupo BCG (Business Consulting Group), el cual está conformado por Integra, Redecon y Datatech.

Rolando Sánchez

Gerente general, Consultoría empresarial integral

Empresario, Abogado y Gerente General de Consultoría Empresarial Integral S. de R. L. de C. V., nacido el 23 de mayo de 1995. A lo largo de su vida, ha desarrollado una visión profunda y una pasión por contribuir al progreso y crecimiento de Honduras, con un enfoque especial en el apoyo a los pequeños y medianos empresarios del país. Su meta es ofrecer las herramientas necesarias para que estos emprendedores puedan fortalecer sus negocios y lograr una sostenibilidad a largo plazo, con el firme propósito de construir un futuro más próspero para todos.

Además, se distingue por su pasión por la enseñanza y el desarrollo personal, motivando a sus colaboradores y clientes a asumir con responsabilidad sus propios procesos de emprendimiento. A través de sus esfuerzos, busca inculcar valores fundamentales como el compromiso, la perseverancia y la importancia de asumir nuevos retos. A través de su visión, desea fomentar una cultura empresarial que valore la innovación, la ética profesional y el trabajo en equipo, pilares que considera esenciales para el éxito en el mundo empresarial.

Patricio Astolfi

Director general, Nestlé Guatemala

Originario de Argentina, tuvo una infancia llena de alegría y acompañado de una familia numerosa, lo cual despertó en él una característica muy valiosa: la curiosidad. Con el paso de los años, esa curiosidad se convirtió en una apasionada búsqueda por viajar y descubrir el mundo. A lo largo de su carrera, ha recorrido y vivido en todos los continentes, enfrentando desafíos y sumergiéndose en diversas culturas, lo que ha enriquecido enormemente su perspectiva. 

Su amplia experiencia en cinco idiomas diferentes durante sus últimas asignaciones en Nestlé destaca su habilidad para adaptarse y abrazar la diversidad. Como experto en gestión general, desarrollo de personal, marketing y ventas, Patricio ha labrado una destacada trayectoria como ejecutivo senior. Su probada habilidad para resolver problemas en entornos complejos lo ha llevado a destacarse como un líder ejemplar. 

Actualmente, Patricio ocupa el cargo de director general de Nestlé en Guatemala, enfocado en acelerar el crecimiento del negocio. Su liderazgo inspirador y visión estratégica lo han llevado a enfrentar desafíos con éxito. Patricio ha tenido el privilegio de participar como panelista en innumerables foros, donde ha compartido su experiencia y conocimiento, dejando una huella significativa en quienes lo escuchan. 

Daniel Burgos

Rector de MIU City University Miami (EE.UU.) y vicerrector de Proyectos Internacionales de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España).

Daniel Burgos es rector de MIU City University Miami (EE.UU.) y vicerrector de Proyectos Internacionales de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España). Además, es titular de la Cátedra UNESCO en eLearning y director del Instituto de Investigación para la Innovación y la Tecnología Educativas (UNIR iTED). 

Ha llevado a cabo más de 80 proyectos de investigación y desarrollo en Europa y en todo el mundo y ha publicado más de 270 artículos científicos, 60 libros y números especiales, y 11 patentes. 

Cuenta con 13 doctorados, entre ellos Ciencias de la Computación y Educación. Es profesor invitado en Colombia, Ecuador, Reino Unido, Sudáfrica, Palestina, Malasia y China.  Trabaja como consultor para las Naciones Unidas (UNECE), la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-Flores), ICESCO, la Comisión y el Parlamento Europeos, y la Academia Rusa de Ciencias. Sus intereses se centran principalmente en la tecnología y la innovación educativas, incluido el aprendizaje personalizado e informal, la analítica del aprendizaje y la inteligencia artificial en la educación, la educación y la ciencia abiertas, los eGames y las especificaciones de aprendizaje online. ORCID: 0000-0003-0498-1101.”

ORO

PLATA

BRONCE

MEDIA PARTNERS

ORGANIZADO POR

es_ES

GREMIAL DE TOSTADORES DE CAFÉ

Somos un grupo de empresas amigas que se dedican a la producción, tueste y venta de café, velando por optimizar las condiciones de producción y comercialización, impulsando el consumo de café en el país y en el extranjero.

Contacto:

Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com

CIG JOVEN

CIG JOVEN es el brazo juvenil de la Cámara de Industria de Guatemala, dedicado a conectar a jóvenes, ejecutivos y gerentes con la cultura empresarial. Nuestro propósito es fomentar la industrialización, el crecimiento económico y la generación de empleo dentro del segmento juvenil.

 

En CIG JOVEN, creemos en el potencial de la juventud como motor de cambio y progreso para Guatemala. Trabajamos para proporcionar a los jóvenes las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollar sus habilidades, impulsar sus carreras y contribuir activamente al desarrollo económico del país.

Contacto:

María Fernanda Sierra
Jefe de Comunicación Estratégica

msierra@industriaguate.com

GREMIAL DE INDUSTRIA DE EVENTOS DE GUATEMALA

La Gremial de Industria de Eventos de Guatemala (GE) tiene como misión de desarrollar e impulsar el crecimiento de los profesionales y empresas del sector de eventos, fomentando la colaboración, profesionalización y buenas prácticas, la GE trabajará por liderar dicho sector, basándose en la excelencia y sostenibilidad de la industria e impulsando a Guatemala como un destino confiable.

Contacto:

Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com

INSTITUTO DE LIDERAZGO
Y GOBERNANZA ASTRA

ASTRA aspira a ser la institución educativa líder para formar nuevos lideres políticos, éticos y
eficientes, fortaleciendo las bases republicanas de un Estado independiente, libre, justo y
próspero. Forma nuevos líderes políticos comprometidos con la buena gobernanza, iniciativa
privada y la prosperidad.


ASTRA es una organización educativa privada, no lucrativa y técnica que reúne a expertos de
los sectores académico, civil, privado y público que tengan como compromiso la formación de Líderes y agentes de cambio positivo que a la vez se conviertan en fuerzas multiplicadoras.

Ofrece la Maestría en Liderazgo y Gobernanza, de 600 horas académicas, por medio de cuatro diplomados, conformados por 120 horas cada uno. Los 16 cursos de 30 horas se organizan en 3 horas sincrónicas y 4.5 horas asincrónicas semanales. La Maestría culmina en un proyecto integral de cierre de 90 horas.

Contacto:
Eduardo Pineda
Secretario ASTRA
secretario.astra@industriaguate.com

GREMIAL FORESTAL

Fundada en 1950, promueve el cultivo, manejo sostenible de los bosques e industrialización de sus productos tanto a nivel nacional como internacional. Está integrada por personas individuales, jurídicas y asociaciones forestales de diferentes regiones del país.

Contacto:

Francisco Escobedo
Director Ejecutivo
gerencia@gremialforestal.com

GREMIAL DE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES

El motor de la industria química del país, velamos por las necesidades y crecimiento del sector. Con 33 socios agremiados, representan e impulsan diariamente a la industria química de Guatemala.

Contacto:

Dora García
Directora
grequim@industriaguate.com

GREMIAL DE LEASING Y FACTORING

La Gremial de Leasing y Factoring busca ser el referente del producto arrendamiento/leasing en nuestro país, promoviendo el desarrollo de herramientas financieras para sostener el crecimiento de las empresas en Guatemala.

Contacto:

Taryn Hidalgo
Ejecutiva Empresarial
thidalgo@industriaguate.com

GREMIAL DE OPERADORES DE TELEVISIÓN POR CABLE

Grupo de empresas a nivel nacional que se han unido para invertir y promover el desarrollo económico, social de su país y sus asociados.

Contacto:

Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
4266-0250
lgomez@industriaguate.com

INDUSTRIAS LICORERAS DE GUATEMALA

Una organización comprometida con un mundo más verde a través del desarrollo y mejoramiento continuo de las actividades de sus agremiados para entregar a Guatemala y a nuestros mercados a nivel internacional materias primas y productos de la más alta calidad”

Contacto:

Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com

GREMIAL DE PUBLICIDAD EXTERIOR

La publicidad exterior representa uno de los métodos más rentables en la era moderna sobre todo cuándo están ubicadas en lugares destacados con altos niveles de tráfico y paso de potenciales clientes.

Contacto:

Rosanna Rimola
Directora
rrimola@industriaguate.com

GREMIAL DE INDUSTRIAS DE LA METALURGIA

GREMETAL es una asociación gremial adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, reconocida regionalmente por la calidad de sus servicios, su liderazgo y su contribución para posicionar a la industria metalúrgica como un sector estratégico y esencial para el desarrollo sostenible de Guatemala.

Contacto:

Wendy de Arreola
Director Ejecutivo
directorejecutivogremetal@industriaguate.com

Tel. 2362-9993

GREMIAL DE FABRICANTES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS PVC

Es la gremial de referencia para la deliberación técnica, la regulación y uso responsable de las productos de PVC, tuberías y accesorios en pro del desarrollo integral de Guatemala

Contacto:

Nicolle Sánchez
Asesora
nsanchez@industriaguate.com

GREMIAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Grupo de empresas que promueven la sostenibilidad económica, social y ambiental de Guatemala a través de la gestión eficiente de energía.

Contacto:

Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com

GREMIAL DE RECURSOS NATURALES MINAS Y CANTERAS

Desde 1985 la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras vela por la industria minera y su representación ante el Estado y la sociedad, promoviendo prácticas de sostenibilidad y transparencia en sus operaciones.

Hacia el 2030, su visión es convertir al sector minero en uno de los más importantes para el desarrollo del país, cuyos estándares de responsabilidad social empresarial y cuidado ambiental se mantienen como los más altos de la actividad económica nacional.

Contacto:

Ana Rosa Valenzuela
Asistente de Junta Directiva
arvalenzuela.gminas@industriaguate.com

GREMIAL DE FABRICANTES DE ARTÍCULOS PLÁSTICOS

La Gremial de Recicladores promueve la calidad de vida de las personas, mediante la innovación y la concientización en el uso responsable del plástico y el aprovechamiento de sus múltiples beneficios para el desarrollo de Guatemala.

Contacto:

Nicolle Sánchez
Asesora
nsanchez@industriaguate.com

GREMIAL EMPRESAS DE RECICLAJE, PRODUCTOS Y SERVICIOS AMBIENTALES

Gremial conformada por empresas legalmente establecidas que ofrecen recolección, procesamiento y asesoría en reciclaje, productos y servicios ambientales.

Contacto:

Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com

GREMIAL DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

Grupo de empresas que promueven el uso de gas licuado de petróleo de una forma sostenible y responsable brindando servicios que generan seguridad, ahorro, protección al ambiente, con responsabilidad hacia la sociedad guatemalteca.

Contacto:

Karina Rivera
Directora ejecutiva
krivera@industriaguate.com

GREMIAL DE EMPRESAS DE OUTSOURCING

Grupo de empresas de servicios de outsourcing, que ofrecen talento calificado al sector empresarial guatemalteco, respetando el marco legal vigente del país y garantizando un servicio ético y profesional; contribuyendo así, al logro de los objetivos de sus clientes.

Contacto:

Taryn Hidalgo
Ejecutiva Empresarial
thidalgo@industriaguate.com

GREMIAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Grupo de empresas comprometidas con la seguridad y salud de los trabajadores, ofrecen productos y servicios que facilitan la implementación de sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional dentro de las organizaciones.

Contacto:

Karina Rivera
Directora Ejecutiva
krivera@industriaguate.com

GREMIAL DE CALZADO DE GUATEMALA

La Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, es una institución sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de la industria de calzado, productos afines y la cadena productiva.

Contacto:

Lorena Domínguez
Ejecutiva de Gremial
gremialdecalzado@industriaguate.com

GREMIAL LOGÍSTICA DE GUATEMALA

Como sector logístico, la Gremial ha logrado desarrollar un espacio de incidencia y apoyo a los sectores público y privado, fortaleciendo la actividad logística y de facilitación del comercio, enfocados en promover el mejoramiento de los procesos logísticos y la competitividad de Guatemala.

 

Contacto:

Adriana De León
Directora ejecutiva
adeleon@industriaguate.com

GREMIAL DE GRANELEROS

Conscientes del impacto que genera el sector granelero en la economía del país, en la industria nacional y en general en todos los guatemaltecos, la Gremial busca implementar procesos eficientes para el manejo de graneles de Centroamérica en colaboración con las autoridades, buscando el desarrollo continuo del país.

Contacto:

Taryn Hidalgo
Asesora
thidalgo@industriaguate.com

GREMIAL DE ARRENDADORES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

La Gremial de Arrendadores de Maquinaria y Equipo para la Construcción e Industria adscrita a Cámara de Industria de Guatemala fue fundada en el año 2012. Nació con el objetivo de promover el desarrollo, la unión y el fortalecimiento del gremio de arrendadores de maquinaria y equipo, en búsqueda de beneficios para sus integrantes generando un impacto positivo en el mercado y en el país.

Contacto:

Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com

GREMIAL DE COMPRAS DE GUATEMALA

La Gremial de Compras de Guatemala, nace ante el anhelo de actualizar, divulgar y estandarizar las buenas prácticas profesionales de la función de compras y del abastecimiento estratégico con estándares nacionales e internacionales, con el fin de generar valor y utilidades en las compañías por medio de la efectividad en las cadenas de suministro, en un mercado de constante transformación.

Contacto:

Miyuki Minagi
Asesora
mminagi@industriaguate.com

GREMIAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

Gremial de Fabricantes de Pinturas y Recubrimientos está constituida por 10 empresas fabricantes nacionales, cuyo propósito es unir esfuerzos para fortalecer e impulsar a la industria de pintura, para hacer los productos nacionales más competitivos, y por ello crecer en el mercado local y alcanzar mercados externos.

Contacto:

Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com

GREMIAL DE EMBOTELLADORES

Contacto:

Luis Anibal Blanco
Director Ejecutivo

lanibalblanco@gmail.com

GREMIAL DE PROVEEDORES DE PRODUCTOS HOSPITALARIOS

Grupo de empresas especializadas trabajando para mejorar el sistema de salud de Guatemala, por medio del aporte para adoptar estándares de calidad de insumos y servicios en beneficio de los usuarios, pacientes e instituciones.

Contacto:

Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com

GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS

Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.

Contacto:

Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
4266-0250
lgomez@industriaguate.com

GREMIAL INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES

Gremio de empresas que busca promover el desarrollo y los intereses del sector de las telecomunicaciones en Guatemala, para el presente y futuro beneficio de la industria

Contacto:

Taryn Hidalgo
Asesora
thidalgo@industriaguate.com

GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS

Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.

Contacto:

Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com

GREMIAL DE ENVASADORES DE AGUA

Conscientes de buscar la inocuidad de los productos, garantizar la seguridad y confianza del consumidor, las empresas que pertenecen a la Gremial de Envasadores de Agua, velan continuamente por la implementación de medidas sanitarias, normas, leyes y reglamentos que norman el desarrollo de la Industria del agua envasada en el país.

Contacto:

Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva 
cbarillas@industriaguate.com

GREMIAL DE RESTAURANTES Y PROCESADORES DE ALIMENTOS

GREGUA promueve el desarrollo y mejoramiento de la industria de restaurantes en Guatemala, realizando toda actividad y gestión necesaria, que persiga la ampliación y fortalecimiento de la industria.

Contacto:

Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva
cbarillas@industriaguate.com

GREMIAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La Gremial de Tecnología e Innovación tiene como propósito, fortalecer un ecosistema que permita la mejor adopción de tecnología en Guatemala.

Contacto:

Olga Velásquez
Directora Ejecutiva
ovelasquez@industriaguate.com

 

GREMIAL DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Agrupación constituida y organizada de conformidad con las disposiciones de los Capítulos VIII y XVII de los estatutos de Cámara de Industria de Guatemala que agrupa a un importante grupo de grandes usuarios.


Promueven los intereses del gran usuario frente a los cambios que se puedan observar dentro del sector eléctrico nacional y regional, a través de la participación activa e impulsando acciones que aseguren un suministro de electricidad confiable, eficiente, sostenible y de costo competitivo que contribuya a la competitividad del país, con la visión de ser el ente que incida proactivamente en el sector eléctrico nacional y regional para que el gran usuario tenga un suministro de electricidad competitivo.

Contacto:

Carolina Campos
Directora
greguenel@industriaguate.com

GREMIAL DE BODEGAS

La Gremial de Bodegas está conformada por un grupo de empresas del sector inmobiliario de bodegas que busca formar una plataforma de negocios confiable para los asociados y el mercado.

Contacto:

Gladys Fuentes
Directora Ejecutiva
gbodegas@industriaguate.com

GREMIAL DE PROVEEDORES DE INSUMOS AGRÍCOLAS

Desde 1984 Gremiagro ha sido un referente en el sector guatemalteco de insumos agrícolas, aumentando paulatinamente sus aliados estratégicos a nivel nacional e internacional.

Trabajan por una agricultura responsable, promoviendo con sus capacitaciones, el uso y manejo seguro de insumos agrícolas.

Contacto:

Francisco Cárdenas
Director Estratégico
fcardenas.gremiagro@industriaguate.com

GUATEMALA EMPRENDE

CIG a través de Guatemala Emprende apoya y promueve el emprendimiento y desarrollo de mipymes guatemaltecas.

Contamos con soluciones en dos ramas principales de trabajo:

EMPRENDIMIENTOS NUEVOS

Apoyo a la creación de nuevas empresas de giro tradicional y de giro innovador. Con programas que permiten estructurar una idea en proyecto. 

IMPULSO EMPRESARIAL

Fortalecimiento de mipymes guatemaltecas a través de procesos de asistencia técnica, capacitación y vinculación.

PROYECTOS IMPLEMENTADOS

  • Propulsor de Emprendimientos: Programa de 3 Fases que acompaña a los emprendedores desde el desarrollo de su idea hasta la puesta en marcha del negocio.
  • Optimizador de Ideas: Programa para estructurar ideas de negocio, de forma que las mismas estén listas para desarrollar un modelo de negocios más fuerte.
  • Mi Panadería Crece: Diseñado para apoyar el crecimiento de los negocios del sector de panadería y repostería a través de un enfoque de mejora en la gestión administrativa y financiera, innovación y desarrollo de proyectos a mediano plazo.
  • Emprendedor Chispudo: Metodología especial para dotar de herramientas empresariales a emprendedores de áreas rurales con nuevos negocios o pequeños negocios ya establecidos.
  • Impulso Empresarial: Proceso para fortalecer a las MIPYME a través de un diagnóstico de situación empresarial y asistencia técnica personalizada para la mejora en áreas como administración y finanzas, mercadeo, operaciones, servicio al cliente, etc. Programas flexibles que permiten atender a MIPYME, cooperativas y grupos productivos organizados tanto en la región metropolitana como en el interior del país.

Contacto:

Adriana Cordón
acordon@industriaguate.com
Tel: 2380-9000 Ext. 205

COMUNIDADES PRÓSPERAS

El programa Comunidades Prósperas de CIG es una vía para aportar al desarrollo local en las comunidades del interior del país, facilitando el diálogo comunidad – municipalidad a través de incentivar el diseño y gestión participativa de soluciones a los problemas que la comunidad presenta en términos de desarrollo económico y gobernanza local integrando esfuerzos locales y nacionales en una ruta que mejore la calidad de vida de sus habitantes.

OBLETIVOS

  • Promover la coordinación intersectorial para la gestión de soluciones integrales de desarrollo económico en los municipios para mejorar la calidad de vida de la población.

  • Promover la participación articulada de los distintos sectores del municipio para fortalecer la Gobernanza local que garantice el clima propicio para el desarrollo sostenible del municipio a corto, mediano y largo plazo.

EJES ESTRATÉGICOS DE TRABAJO

  • Participación Intersectorial
  • Gestión de Proyectos de Desarrollo
  • Gobernanza Local

CIG es el enlace y facilitador de herramientas para que la comunidad y municipalidad trabajen coordinados en el desarrollo local.

Contacto:

Adriana Cordón
acordon@industriaguate.com

GREMIAL DE LÁCTEOS Y DERIVADOS


La Gremial de Lácteos y Derivados tiene como objetivo promover la competitividad de la industria láctea nacional, participando activamente en la definición de políticas que regulan la actividad, promoviendo los beneficios del consumo de la leche y los productos lácteos, fomentando el desarrollo de acciones destinadas a mejorar la eficiencia de procesos productivos y la apertura de mercados para los productos lácteos nacionales.

Contacto:

Wilfredo Fernandez
Director Ejecutivo
wfernandez@industriaguate.com

GREMIAL DE EMBUTIDOS Y CARNES ELABORADAS

La misión de GREMCAS es representar, capacitar y asesorar a las empresas que conforman el sector para asegurar la competitividad en el comercio nacional y regional.

Contacto:

Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com

GREMIAL DE BLOQUEROS INDUSTRIALES

Conformada en 2010, la importancia de la gremial es que contribuyen a la comunicación de construcción bajo norma y también incentivan a los productores a incluir buenas practicas de manufactura y a llevar un control estadístico de la calidad de sus productos.

Contacto:

Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com

GREMIAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Organización gremial del sector de alimentos y bebidas, la cual fomenta el diálogo abierto y transparente con las autoridades, comisiones y mesas de trabajo; manteniendo un canal de comunicación que nos permite relacionarnos con los diferentes actores de interés sectorial. Proveemos información técnica continua y promovemos acciones que apoyen la creación, transferencia y mejoramiento continuo de la industria y la competitividad del sector.

Contacto:

Julio Orozco
Director Ejecutivo de GREMAB
horozco@industriaguate.com

GREMIAL DE AVICULTORES

La Gremial de Avicultores busca representar y promocionar a las entidades dedicadas a la producción, transformación y/o comercialización avícola, así como al desarrollo de la cadena, para el fortalecimiento de la industria nacional.

Contacto:

Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com

GREMIAL DE HELADOS, POSTRES CONGELADOS Y REFRIGERADOS

La Gremial busca promover el desarrollo de la industria de helados, postres congelados y refrigerados, impulsando el sector siendo un ente de influencia que defiende los intereses de nuestros agremiados con responsabilidad social en Centro América, Panamá y el Caribe.

Contacto:

Miyuki Minagi
Asesora 
mminagi@industriaguate.com

AGREGANDO VALOR

  • Membresía de la International Chamber of Commerce. Por medio de las Comisiones de trabajo de ICC Guatemala, los socios CIG pueden participar de diálogos a nivel internacional, y ser parte de la formación de posturas, tener acceso a información estratégica, confidencial y de primera mano que afecta el quehacer de las empresas.

  • Comisión internacional de sostenibilidad de ICC en donde se discuten temas globales con impacto local vía la ICC y su comisión de energía y ambiente a nivel mundial.

  • Boletín mensual para informar a todos los socios de CIG sobre lo trabajado en el marco de la ICC, las herramientas útiles e información estratégica que provenga de ICC Mundial.
 

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Actualizaciones sobre noticias de coyuntura nacional y noticias sobre acciones puntuales semanales, posturas del sector industrial, en los distintos canales de comunicación: Conexión Industria, vía Whatsapp, redes sociales y correo electrónico.

PROYECCIÓN EMPRESARIAL

  • Socio destacado: oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios, fortalecer su marca y ampliar su red de contactos. Publicidad en redes sociales de CIG y envío de mail masivo a base de socios.

  • Bono anual de capacitación por concepto de bienvenida y/o renovación de membresía. Microempresa Q650.00, pequeña empresa Q1,300.00, mediana empresa Q2,000.00 y grande Q3,000.00.

  • Directorio digital: Website básico para socios de CIG.

  • Directorio industrial en PDF.

RESPALDO INSTITUCIONAL

CABILDEO

Generar acercamiento positivo con audiencias clave: Gobierno, medios de comunicación, gobiernos locales, comunidad internacional, partidos políticos, academia, iglesia, entre otros, con el objetivo de plantear y defender los intereses del sector industrial en barreras comerciales, logística, aduanas, normativa comercial en el proceso de exportación.

  • Defender los intereses industriales a través de las negociaciones comerciales y administración del comercio.

  • Consulta en materia de normativa comercial en el proceso de exportación, que puede incluir a las entidades de Gobierno.

REPRESENTATIVIDAD

134 representaciones activas en diversas instancias y sectores nacionales e internacionales que permiten el posicionamiento de iniciativas, defensa de intereses a través de negociaciones comerciales y proyectos del sector industrial en beneficio de la actividad empresarial en Guatemala.

GREMIALIDAD

  • Conferencias de prensa y acercamiento a medios de comunicaciones para temas Gremiales.

  • Revisión de contratos y documentos legales.

  • Mesas técnicas de trabajo para elaborar y redactar propuestas que satisfagan el tema de interés a tratar tales como: regulaciones, importaciones, exportaciones, trámites.

  • Facilitación de información estratégica a través de sesiones informativas con la Junta Directiva de CIG, autoridades ministeriales y gubernamentales para tratar temas de interés y coyunturales.

  • Apoyo en tramitología. Resolución de necesidades con los sectores involucrados.

  • Elaboración y revisión de documentos notariales relacionados con la actividad gremial.

  • Preparación, coordinación y ejecución de eventos desde la concepción de la idea hasta la presentación de resultados del evento.

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

CONOCIMIENTO

Conferencias gratuitas mensuales para socios en amplitud de temas de interés que incluyen macroeconomía, tendencias económicas locales y regionales, actualidad nacional (leyes de impacto), anticorrupción y desarrollo de habilidades blandas.

ATENCIÓN A CONSULTAS

Se brinda atención permanente a través de las distintas áreas de CIG para solucionar dudas y cuestionamientos acerca de: asuntos legales, legislativos y regulatorios, temas rutinarios de puertos, aeropuertos y otros relacionados con la facilitación del comercio y logística, aranceles y requisitos nacionales de exportación e importación.

ASESORÍAS

  • Asesorar a socios y gremiales en temas políticos y de comunicación estratégica.
  • Los socios y especialmente los Gremios, pueden solicitar asesorías legales gratuitas (se diferencia de la consulta en el tiempo y profundidad de la respuesta que reciben). Incluye el seguimiento a temas de interés de los gremios.
  • Cómo cumplir con la legislación ambiental y evitar contingencias económicas y penales.
  • Identificación de oportunidades comerciales a través de análisis estadístico y/o citas de negocios.
  • A través de la Comisión de Defensa del Comercio Formal -CODECOF- se realiza un análisis de la situación de la empresa para identificar necesidades y con base a ello presentar una propuesta para forma parte de la misma.
  • Interpretación y análisis de diversos datos que permita orientar de mejor manera la posición de los socios en materia ambiental.

Misión:

Promover y defender el comercio formal por medio de acciones orientadas a la generación de evidencia para la toma de decisiones, la promoción de acciones de incidencia política y propuestas concretas de implementación orientadas a reducir el impacto de los ilícitos relacionados a los delitos de contrabando, fraude, defraudación aduanera, falsificación y piratería que afectan a los agremiados de Cámara de Industria y la sociedad guatemalteca en general. 

Visión:

Ser reconocidos como el órgano de consulta y estudio de Cámara de Industria de Guatemala. Constituyéndose en referente a nivel nacional y regional en los procesos de análisis, incidencia política e implementación de procesos de prevención y combate del comercio ilícito y protección del comercio formal mediante un modelo de gestión multisectorial, transparente y efectivo. 

Objetivo:

Promover la defensa del comercio formal por medio de la generación de acciones de prevención y combate, orientadas a contener y disminuir los flagelos del contrabando, fraude, defraudación aduanera, falsificación y piratería en el corto, mediano y largo plazo.

Contacto:

Muriel Ramírez
Coordinadora Técnica de CODECOF
mramirez@industriaguate.com

REPRESENTACIONES

Cámara de Industria de Guatemala cuenta con representación en entidades nacionales y regionales,
públicas, privadas y mixtas.

Actualmente se tiene participación en 124 foros (Comisiones, Comités, Mesas Técnicas, Juntas Directivas) en diversas temáticas estratégicas y técnicas con impacto a nivel sectorial, nacional y regional, en los cuales se busca generar incidencia sobre temas que impactan la actividad industrial.

Contacto:

Lesly Estrada
Coordinadora de Representaciones
lestrada@industriaguate.com

ÁREA LEGAL

Beneficios:

A través de una consulta a nuestra Área Legal nuestros socios pueden obtener sin costo una opinión legal y orientación en materia civil, laboral, mercantil, administrativa, notarial, contratación, marcas y otros temas legales de interés para la industria y así podrá evitar contingencias legales para su empresa.

Nuestro departamento jurídico le mantendrá al tanto sobre temas legales y legislativos de interés, relacionados con la industria, generando espacios para que usted pueda opinar y participar de las posturas institucionales en beneficio del sector industrial y de nuestro país. Hacemos de su conocimiento Proyectos e Iniciativas de Ley que puedan afectar a su Gremio a efecto de lograr una oportuna intervención con miras a incidir en los temas específicos.

Servicios:

  • Si su empresa necesita asesoramiento y atención legal personalizada contamos con asesorías y servicios legales especializados a un costo preferente para nuestros socios.
  • Capacitaciones en temas legales de actualidad, relacionados con la industria, o bien, específicos que sean de interés para el Gremio.

Contacto:

Claudia Pérez
Gerente Legal
cperez@industriaguate.com

Contacto:

Felipe Barrera
Asesor Legal
fbarrera@industriaguate.com

La Dirección de Análisis Estratégico es el área de CIG encargada de realizar las investigaciones y análisis económicos y políticos sobre la coyuntura y prospectiva nacional e internacional.

Servicios:

  • Monitoreo y mapeo:
    • Gobierno nacional e internacionales
    • Congresos de Guatemala y EEUU
    • Medios y redes nacionales e internacionales
    • Actores y organizaciones nacionales e internacionales
    • BDD
  • Boletines y artículos:
    • Blog CIG
    • Boletines
      • Políticos y Económicos
      • Nacional e Internacional
    • Artículos
      • Políticos y Económicos
      • Nacional e Internacional
  • Otros:
    • Apreciaciones de inteligencia
    • Estados de situación
    • Informes Circunstanciados
    • Política de cooperación
    • Política RSE

Contacto:

Lisbeth Morales
Asistente de Dirección de Análisis Estratégico
lmorales@industriaguate.com

El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA) brinda un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias.

Cámara de Industria de Guatemala se une a fomentar la recreación, más allá de ser una actividad que genera placer y satisfacción, es una forma de convertir el tiempo libre en una orientación importante de proyecto de vida para cada uno de los colaboradores en las organizaciones.

El IRTRA pone a disposición de los socios de CIG un trato preferencial e inmediato en la atención de los siguientes servicios:

  • Carnetización.
  • Afiliaciones.
  • Reservaciones en los hostales.
  • Parques.
  • Certificaciones.
Contacto:
Kelly de León
Soporte Administrativo de Atención al Socio y Eventos
kdeleon@industriaguate.com

La Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia -CGP+L- se une con Cámara de Industria de Guatemala para contribuir con la mejora del desempeño ambiental y competitividad de las empresas, siendo prioridad la prevención de la contaminación y el aumento de la eficiencia de los recursos y la producción más limpia.

A través de su afiliación pude obtener un 15% de descuento en los siguientes servicios:

  • Coach ambiental del Programa de Desempeño Ambiental.
  • Medición de calidad de aire ocupacional y/o ambiental.
  • Medición de niveles de ruido ocupacional y/o ambiental.
  • Medición de niveles de iluminación.
  • Medición de estrés térmico.
  • Medición de gases de combustión en chimenea.
  • Estudio termográfico en tableros, líneas de distribución de vapor, motores y equipos.
  • Estudio de vibraciones en equipos y motores.
  • Estudio de calidad de energía en tableros.
  • Determinación de huella de carbono.
  • Determinación de huella de carbono + herramienta de control.
  • Herramienta para control de indicadores ambientales.
  • Diagnóstico de Oficina Verde.
  • Auditoría energética simple.
  • Auditoría energética detallada.
  • Auditoría hídrica sencilla.
  • Auditoría hídrica detallada.
  • Auditoría de desechos.
Contacto:
Kelly de León
Soporte Administrativo de Atención al Socio y Eventos
kdeleon@industriaguate.com

DASHBOARD MACROECONÓMICO

DE CABI

CABI es un grupo de empresas de inteligencia a nivel macroeconómico, financiero y data science con especialidad en análisis para los países de Centroamérica, Caribe y Latinoamérica, como socio activo de Cámara de Industria de Guatemala puede conocer el ambiente económico que rodea su negocio por medio de un Dashboard interactivo donde se presenta información macroeconómica del país con información específica sobre las exportaciones e importaciones.

En Guatemala se tienen relaciones con otros países en temas de comercio exterior, empleos, inversión, precios e impuestos de Guatemala.

Utilice esta herramienta para analizar estratégicamente los datos del país.

Contacto:
Kelly de León
Soporte Administrativo de Atención al Socio y Eventos
kdeleon@industriaguate.com

RECICLA Y SANA NIÑOS CON CÁNCER

Cámara de Industria, se integra al programa «Recicla y sana niños con cáncer» con el objetivo de recaudar fondos para brindar un tratamiento integral sin costo a los pacientes que desarrollan cáncer pediátrico en Guatemala.

Se parte de este programa por medio de:

  • Recolección de archivos muertos mayor a 6 bolsas tamaño canguro.
  • Reciclaje de papel por medio de depósitos de Red Logística.
  • Ayudará a brindar tratamiento integral sin costo a los pacientes con cáncer pediátrico de Guatemala. Reciclando, salvará vidas de niños con cáncer.
  • Es un proceso seguro, ágil y confidencial.
  • Te entregará un certificado por destrucción y reciclaje de la papelería.
  • Evitará contaminación.
  • Reducirá gastos por almacenaje y resguardo de archivos.
  • No hay costo por procedimiento de reciclaje.
  • El proceso de reciclaje reduce consumo de agua y energía eléctrica.
  • Generará nuevos empleos.
Contacto:
Kelly de León
Soporte Administrativo de Atención al Socio y Eventos
kdeleon@industriaguate.com

10,000 WOMEN

El programa 10,000 Women de Goldman Sachs es parte de los servicios de educación empresarial del programa GTCMujer de Banco G&T Continental.

Ofrece educación práctica empresarial, en 10 módulos, proporcionando herramientas críticas para ayudar a las mujeres a perfeccionar sus habilidades empresariales para enfrentarse al mundo de los negocios en la actualidad.

El programa fue desarrollado por académicos de alto prestigio y se encuentran disponibles en Coursera, la mayor plataforma de educación en línea, con más de 27 millones de usuarios.

 

Ahora puedes unirte a una comunidad global de mujeres de negocios con ideas afines y aprender de colegas en todo el mundo.

Contacto:
Kelly de León
Soporte Administrativo de Atención al Socio y Eventos
kdeleon@industriaguate.com

GUATEDUCA DUAL

En conjunto con la Fundación Jorge Toruño y Universidad Rafel Landívar, se promueve el programa de RSE Sostenible, que ofrece alternativas reales para captar talento humano sin costo por medio de pasantías laborales.

  • Presencia de marca en recursos en proyectos sociales sostenibles (donaciones).
  • Captación talento humano sin costo.
  • Beca universitaria porcentual para los colaboradores de las empresas aliadas al programa, en Universidad Rafael Landívar.
  • Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Contacto:
Kelly de León
Soporte Administrativo de Atención al Socio y Eventos
kdeleon@industriaguate.com

Cámara de Industria de Guatemala y Banco Industrial ponen a disposición de los socios, soluciones que permitan resolver sus necesidades financieras y tomar las mejores decisiones en base a las mismas.

PLANILLA BI | Sin Costo
  • Transacciones en Cajero Bi ( sin restricción alguna).
  • Tarjeta de Débito Bi/Cheque.
  • Bi en línea.
  • Manejo de Cuenta.
  • Acumulación de Bi puntos.
  • 2 chequeras gratis al año.
  • Transferencias móviles.
  • Administración de cuentas.
  • Tracking de entrega de cuentas.
  • Servicio personalizado.
Servicios opcionales con inversión:
  • Tarjeta CLUB Bi 3 meses gratis y una inversión preferente de Q8.00.
  • Bi-Móvil Q15.00 mensuales, si desean activar (primeros 3 meses gratis).
Otros beneficios:
  • Anticipo de nómina ADN (hasta un 25% del salario del colaborador).
  • Cuotas Bi-Cheque (autorización desde Q.2,000.00).
  • Tasa de Interés preferencial en las solicitudes de crédito.
  • Prestamos académicos.
  • Asistencia de programas de ahorro.
  • Asistencia de Educación Financiera.
  • Facturación Electrónica (24 meses sin costo para socios CIG).
  • Alerta Médica (40% de descuento en el primer año de afiliación, los planes cambian en función de las necesidades que el cliente desee cubrir).
  • Tarjeta de Crédito Empresariales.
  • Adquirencias Bi.
Contacto:
Kelly de León
Soporte Administrativo de Atención al Socio y Eventos
kdeleon@industriaguate.com

FILIAL ORIENTE

Con la visión de consolidar nuestra región oriental, productiva, representativa y competitiva en un país globalizado por medio de la industrialización.

JUNTA DIRECTIVA

Sr. Saúl Sandoval
Presidente

Ing. Gerardo Antonio Salas
Vicepresidente

Ing. Lester Velásquez
Tesorero

Lic. Luis Alfredo Lee
Secretario

Ing. Rommel Horacio Nájera
Director

Contacto:

Karen Cordón
kcordon.filialoriente@industriaguate.com
Tel: +502 4150-5048

Cámara de Industria de Guatemala tiene la representación de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), Capítulo Guatemala. Por medio de las Comisiones de trabajo de ICC Guatemala, los socios pueden participar de diálogos a nivel internacional, y ser parte de la formación de posturas, tener acceso a información estratégica, confidencial y de primera mano que afecta el quehacer de las empresas.

Comisiones ICC Guatemala y CIG

Desde abril de 2015, la Comisión de Sostenibilidad y Eficiencia Ambiental ha venido trabajando con el ánimo de elevar los intereses del sector industrial guatemalteco a nivel internacional, previo y durante la COP 21.

En 2017 se nombró a Thomas Dougherty, CEO de Cementos Progreso como Presidente y a Daniel García, Asesor de Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala como Secretario Especialista.

La Comisión de Facilitación al Comercio de ICC Guatemala tiene como objetivo promover la disminución de barreras al comercio a nivel local e internacional y coordinar acciones de interés de los sectores participantes, con el apoyo institucional de Cámara de Industria y utilizando las herramientas que ICC brinda.

El Comité de Arbitraje de ICC Guatemala está a cargo de la Comisión de Resolución de Conflictos de Cámara de Industria – CRECIG.   El Presidente de dicha comisión, el Lic. Álvaro Castellanos Howell, es miembro de la Corte Internacional de Arbitraje nominado por ICC Guatemala. Esta corte es la más importante en materia de arbitraje y resolución de conflictos alternos a nivel internacional con más de 140 miembros de casi 100 países en el mundo.

La Comisión de Propiedad Intelectual, activada en marzo de 2017, tiene como objetivo influir en el ámbito nacional para el fortalecimiento de la propiedad intelectual en el país, con miras a contribuir a la competitividad de las empresas guatemaltecas.

La ICC trabaja como órgano asesor, y bajo su Comisión Mundial Anticorrupción elabora lineamientos y guías corporativos anticorrupción, desde 1970
Las reglas de la ICC para combatir la Corrupción constituyen el pilar de la lucha contra la corrupción, que sirven como una herramienta de autorregulación para las empresas y como una guía para el gobierno para combatir la extorsión y el soborno.
 
ICC en su esfuerzo por fomentar la integridad empresarial en todo el mundo está reforzada por la implicación de sus comités nacionales, y busca crear una red global de ética y cumplimiento que ayude a las empresas con independencia de su tamaño.
 
El objetivo de esta Comisión es sensibilizar, orientar y consolidar al sector empresarial sobre la importancia del desarrollo de prácticas de integridad y cumplimiento. 
Busca ampliar el impacto y alcance de las buenas prácticas y recomendaciones que pueden aportarse y escalar a nivel internacional.

El Comité Nominador de Árbitros está conformado por:

  • Lic. Carlos Rafael Pellecer | A.D Sosa & Soto
  • Licda. Paula Ibarguen | Aguilar Castillo-Love
  • Lic. Ignacio Andrade | Sfera Legal
  • Lic. Juan Esteban Berger | Berger, Pemueller y Asociados

Comisiones internacionales

La International Chamber of Commerce elabora lineamientos, políticas y herramientas en diferentes temas relevantes para el sector privado, distribuidos en 12 comisiones internacionales.

 

Dichas comisiones están basadas en París y trabajan de la mano con las organizaciones internacionales competentes y relevantes en cada una de las materias. Estas comisiones, son las encargadas de elaborar los materiales, que luego son compartidos para validación a los 89 comités nacionales de ICC, y sus respectivas comisiones, para finalmente emitir políticas, lineamientos y herramientas internacionales de acorde a los intereses del sector privado global.

ICC Academy es una innovadora plataforma de aprendizaje electrónico presentada por la ICC, la organización empresarial mundial. Ofrece cursos electrónicos dinámicos y programas especializados en finanzas comerciales y transacciones transfronterizas diseñadas por líderes expertos de la industria para satisfacer las necesidades educativas de bancos, empresas y otras organizaciones a la vanguardia del comercio internacional.

Publicaciones ICC

ICC ha lanzado Incoterms® 2020, la última edición de los términos de comercio internacional, que brinda seguridad y claridad a las empresas y comerciantes de todo el mundo, durante la entrega de bienes.

El catálogo de publicaciones de ICC, es el brazo editorial de la International Chamber of Commerce, proporciona recursos para negocios internacionales.

Ir al catálogo

Contacto:

Andrea Monzón
Gerente de Relaciones Interinstitucionales
amonzon@industriaguate.com

El Centro de Negocios es un concepto de salones modernos que cumplen con todas las necesidades para que usted pueda realizar cualquier tipo de evento social o corporativo y, al mismo tiempo, compartir un espacio con profesionales de la industria a través del coworking.

Servicios:

  • Acceso a internet
  • Equipo audiovisual
  • Montaje
  • Mantelería
  • Estación de café
  • Parqueo
  • De lunes a domingo de 8 a.m. – 11 p.m.
  • Distintas capacidades de salones: 40, 20, 12, 6 y 4 personas
  • Precios accesibles

Contacto:

centrodenegocios@industriaguate.com
8vo. nivel del Edificio de CIG. Ruta 6, 9-21 zona 4

COMPETITIVIDAD

Facilitamos la toma de decisiones en el proceso de internacionalización de las empresas, a través del fortalecimiento de la competitividad empresarial, sectorial y nacional.

Servicios:

  • Acuerdos comerciales
    • Unión Aduanera
    • Negociaciones comerciales
    • Administración de acuerdos comerciales
    • Organización Mundial del Comercio
  • Facilitación del comercio y logística
    • Aduanas
    • Marítimo
    • Aéreo
    • Terrestre
    • Gremial Logística de Guatemala (GLG)
  • Inteligencia comercial
    • Análisis e investigación de mercados
    • Estadísticas por sector
    • Ruedas de negocios
    • Ferias y misiones comerciales
  • Inversión
    • Presentación de países
    • Fichas sectoriales para la atracción de inversiones
  • Servicios y formación de comercio electrónico

Contacto:

María Luisa Flores
Gerente de Competitividad
mflores@industriaguate.com

Contacto:

Carlos López
Coordinador de Inteligencia Comercial
clopez@industriaguate.com

MERCADEO

Creamos la comunicación del valor de un producto, servicio o marca hacia un determinado segmento para encaminar el cumplimiento de un objetivo final, como promocionar o vender ese producto, servicio o marca.

Servicios:

  • Branding de proyectos, servicios, productos o eventos
  • Diseño gráfico, editorial y publicitario
  • Artes finales
  • Asesoría en diseño gráfico
  • Community management
  • Estrategias de comunicación y marketing digital
  • Creación y manejo de landing pages

Publicidad digital:

  • Revista Industria&Negocios
  • Directorio Industrial
  • Guatemala Business Guide
  • Mailing masivo

Contacto:

Claudia Ibarra
Coordinadora de mercadeo
cibarra@industriaguate.com

Nuestra Área de Ambiente y Recursos Naturales brinda asesoría y servicios personalizados a nuestros socios para una gestión y desempeño ambiental sostenible.

Beneficios:

  • Representación y vocería
  • Asesoría
  • Comités técnicos
  • Gestión de proyectos
  • Gestión y análisis de la información
  • Incidencia internacional
  • Capacitación y formación
  • Eventos

Servicios especializados:

  • Asesoramiento para planes de
    gestión ambiental
  • Programa de capacitación en
    eciencia energética
  • Elaboración de instrumentos
    ambientales de todas las categorías
  • Elaboración de estudios técnicos
    de aguas residuales
  • Capacitación in Company
  • Auditorías Ambientales y matrices
    de Cumplimiento Legal
  • Gestiones administrativas ante la autoridad ambiental

Contacto:

Daniel García
Asesor en Políticas Ambientales
dgarcia@industriaguate.com

Contacto:

Andrea del Cid
Asesor en Gestión Ambiental
adelcid@industriaguate.com

Fotografía de izquierda a derecha:

Adelante:
Licda. Carmen María Torrebiarte, Lic. Juan Bautista Bosch Molina, Ing. Raúl Bouscayrol (Presidente), Ing. Enrique Font (Vicepresidente), Licda. Stephanie Melville, Ing. Alfredo Pivaral.

Atrás: 
Lic. Rudolf Walter Jacobs, Lic. Ricardo Eli Gharzouzi, Lic. Óscar Emilio Castillo, Ing. Andrés Schellenberg, Lic. Andrés Rivera, Ing. José González

Director Ex officio: Lic. Luis Alfonso Bosch 

Contacto:

presidencia@industriaguate.com
+502 2380-9000 Ext. 300

Más de 60 años promoviendo la industria en Guatemala

La historia de la industria es una de las piezas claves para que los futuros ciudadanos vean un país lleno de oportunidades y que sean multiplicadores del ejemplo de los pioneros en este campo. Remontémonos a las páginas del pasado que han dejado legado en nuestra bella tierra del quetzal.

Para contrarrestar la crisis económica, en 1932 el presidente Jorge Ubico formo el Comité para el Fomento de la Industria. Dos años después se fusionaron la AIG y la CCG y surgió la Cámara de Comercio e Industria de Guatemala (CCIG), que participo en las ferias nacionales de Ubico, alentando a los industriales a exhibir sus productos. Al caer la dictadura “ubiquista” en 1944, las clases medias se vieron favorecidas con mejores oportunidades de trabajo y salario. La industria se pudo expandir y en 1948, se fundó la Asociación General de Industriales de Guatemala (AGIG). Sin embargo, las experiencias negativas vividas por algunos industriales y por el sector agrario durante los gobiernos revolucionarios en 1945 a 1954, impulsaron al sector empresarial a organizarse en asociaciones y cámaras para la defensa de sus intereses. Así nació el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) y la Asociación Nacional del Café (Anacafe).

La primera industria importante que se estableció en Guatemala fue la fábrica de hilados y tejidos Cantel, en 1880. Luego vendría la Cervecería Centroamericana, en 1886; la Empresa Eléctrica de Guatemala, en 1894 y la fábrica de Cementos Novella, en 1897. Simultáneamente emergían muchas otras pequeñas y medianas industrias que juntas contribuyeron al desarrollo de la economía y a la comodidad de los usuarios y consumidores. En 1920, tras la caída del dictador Manuel Estrada Cabrera, el gobierno de Carlos Herrera estableció el Ministerio de Agricultura y surgieron la Asociación General de Agricultores (AGA) y la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). En 1929, un grupo de industriales fundó la Asociación de Industriales de Guatemala (AIG), que se mantuvo hasta 1931 por la depresión mundial que sobrevino tras la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929.

"CIG ha impulsado la creación de instituciones importantes en Guatemala"

CIG también ha apoyado la constitución de gremiales. Para desplegar sus actividades, la Cámara también creó comisiones de publicidad y relaciones públicas y de propaganda, publica la Revista Industria y Negocios, y organiza ferias nacionales junto al Comité Permanente de Exposiciones Guatemala (Coperex). 


Importante ha sido velar en sus primeros años de existencia por la capacitación de los trabajadores de la industria, lo cual se inició en 1959 con la fundación del Instituto Vocacional Industrial Imrich Fischmann.  En 1960 se abrió el Centro de Fomento de Productividad Industrial (CFPI), del cual fue director el primer presidente electo de la CIG, Luis Schlesinger Carrera. En 1964 el CFPI cambió su nombre a Centro de Desarrollo y Productividad Industrial (CDPI) y, en 1969 a Centro Nacional de Desarrollo, Adiestramiento y Productividad (Cendap). Finalmente, en 1972, fue sustituido por el Instituto Técnico de Adiestramiento y Productividad (Intecap). 


CIG también fue impulsora de la creación del Instituto de Recreación de los Trabajadores (Irtra), un proyecto que se hizo realidad a partir de 1960. Asimismo, la Cámara promovió la creación del Banco Industrial, en 1968, como institución crediticia para el sector industrial. Es en este banco donde se crea el fideicomiso para la construcción del edificio sede de la CIG, por lo que en 1969 se compró el sitio y en 1970 se comenzó con la construcción, que culminó en febrero de 1973. Durante sus 50 años de existencia, CIG ha pasado por varias reestructuraciones, siendo la primera la que se organizó en 1984 y que dio lugar a la creación de las Direcciones de Política y Representaciones, de Investigación y Análisis, de Mercadeo y Comunicaciones, de Finanzas y Administración y de Exportaciones. De esta última surgió, en 1997, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Nuestros logotipos

FILIAL OCCIDENTE

Con la visión de consolidar nuestra región oriental, productiva, representativa y competitiva en un país globalizado por medio de la industrialización.

JUNTA DIRECTIVA

Sr. Otto René Rojas
Presidente

Ing. Marco Alcazar
Vicepresidente

Lic. Victor Sacor
Tesorero

Sr. Fernando Garcia
Secretario

Lic. Christian Hastedt Ruiz
Director

Sr. Isaías de León
Director

Contacto:

Gerska Castillo
gcastillo.filialoccidente@industriaguate.com
Tel: +502 7930-4463