08 y 09 de mayo de 2024
08:00 a 20:30 horas (Hora GT)
Socios Gremial Bodegas: US$50 por persona
Socios CIG: 2×1- US$70 / Q560
Público General: US$70 / Q560
Panorama local e internacional, perspectivas de crecimiento y ventanas de oportunidad.
Innovación y tecnologías, elemento clave para un sector en constante avance.
Sostenibilidad ambiental como estrategia de competitividad.
Rodolfo Games
Presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos - Argentina
Licenciado en economía, por la Universidad Nacional de la Plata, cuenta con un postgrado en Desarrollo Territorial y un postgrado en pensamiento estratégico.
Amplia experiencia de participación en conferencias de ONUDI, sobre desarrollo sustentable. Rodolfo es elegido entre los 100 lideres innovadores del mundo, por servilla en 2023, autor del libro ¿Por qué a mí? Como emprender y reemprender en la nueva economía 4.0 y la agenda 2030.
Actualmente es presidente de APIA (Asociación de Parques Industriales Argentinos) y Socio fundador de RIA (Red Internacional de Agrupamientos Industriales), Especialista en Desarrollo Territorial Senior para la Red VUCE y Consejero Permanente del Congreso Internacional de Startups.
Mauricio Arce Lara
Presidente, Piasa – Costa Rica
Mauricio Arce L. , es graduó como ingeniero civil en la Universidad de Costa Rica, posee maestría en Administración de empresas con énfasis en Banca y Finanzas en National University y es Master of Science in Construction Management, Texas A&M University, USA.
Dedicado a labores de consultoría, el Ing. Arce posee experiencia profesional en todos los servicios que brinda la empresa: asesoramiento en la compra de terrenos, proceso de ingeniería y diseño, administración de la construcción, Gerencia de proyectos, proceso de coordinación de licitaciones, certificación y aprobación de uso de las instituciones, inspección y supervisión de proyectos, valuación de bienes muebles e inmuebles, fiscalización de inversiones, estudios de factibilidad.
A partir de su incorporación al CFIA – Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica en 1993, el Ing. Arce ha registrado su responsabilidad profesional ante el mismo en más de 600 proyectos en total. Posee experiencia en proyectos de todo tipo: Parques Empresariales, Parques Logísticos, Proyectos de Logística y Almacenamiento, Proyectos Industriales, Comerciales, Oficinas, Institucionales, Residenciales y Urbanísticos, Hotelería, Hospitales y Aeropuertos.
A esto, debe sumarse su experiencia en proyectos fuera de Costa Rica; ya que brinda sus servicios en Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Jamaica e islas del Caribe, Colombia, Perú y Paraguay.
Actualmente, Mauricio Arce L. ocupa el cargo de presidencia en PIASA desde 1997, una empresa regional de capital 100% costarricense, fundada en 1971 en San José, Costa Rica.
Juan Sebastián Gutiérrez Botero
Coordinador Nacional del Programa Global de Parques Eco-Industriales de Onudi – Colombia
Con una sólida formación académica que incluye un título de Administrador de Negocios Internacionales de la Universidad de La Sabana, una Maestría en Gerencia de Negocios de la Universidad Metropolitana de Londres, un MBA del Foro Europeo – Escuela de Negocios de Navarra, y una Maestría en Gestión Pública de la Universidad de Los Andes, JUAN SEBASTIÁN se destaca como un profesional multidisciplinario en el campo del desarrollo empresarial y gubernamental.
Con más de 12 años de experiencia laboral tanto en el sector privado como en el público, JUAN SEBASTIÁN ha ocupado roles destacados, incluyendo el de Gerente Comercial para Centroamérica y el Caribe en Foster Ingeniería, así como el de Director Nacional de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Su experiencia abarca desde la formulación de políticas públicas hasta la gestión de proyectos y el impulso del desarrollo económico local.
En su rol actual como Coordinador Nacional del Programa Global de Parques Eco-Industriales de la ONUDI, JUAN SEBASTIÁN se enfoca en promover la implementación de modelos de producción más sostenibles, rentables y atractivos para la inversión. Su dedicación y liderazgo en este campo lo han posicionado como un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras para el desarrollo empresarial sostenible de Colombia.
Fernando Basterrechea Díaz
Presidente de GFC Leasing y Ex representante de país del Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-
Ingeniero civil y concentración en estructuras por la universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con maestría en Administración de Empresas por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) en Managua Nicaragua, así como una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Rafael Landívar, además cuenta con un Doctorado en Liderazgo Organizacional por la Universidad San Pablo de Guatemala.
2009 a la fecha presidente de GCF Leasing, S.A. Empresa especializada en asesoría financiera en operaciones de Arrendamiento Financiero, Operativo, Lease Back, Inmobiliario y Eficiencia Energética.
Así mismo, cofundador y presidente de la Gremial de Leasing y Factoring.
Alejandro José Fernández Rivera
Director de Operaciones, Grupo Rosul
Posee el título en Construction Management acreditado por la Universidad Wentwork Institute Of Technology de Boston, Massachusetts, cuenta con una maestría en Administración de Empresas con especialización en emprendimiento por la Universidad Francisco Marroquín.
Con más de 10 años de experiencia en el sector de desarrollo inmobiliario en Guatemala, en la actualidad tiene a su cargo la posición de Director de Operaciones de Grupo Rosul. Sus responsabilidades principales se enfocan en dirigir las operaciones constructivas de dicha empresa. Alejandro se ha especializado en el diseño/planificación y ejecución de proyectos inmobiliarios innovadores.
Siempre con el propósito de “transformar vidas y comunidades”. Se define como una persona comprometida, innovadora y entusiasta contribuyendo en el desarrollo, crecimiento y construcción de comunidades prósperas en Guatemala, para ofrecerle a nuestros clientes un lugar único donde puedan cumplir sus sueños.
Adelso Ruben Roldan Blanco
Gerente Comercial Leasing Industrial, S.A.
Estudios de Administración de Empresas por la Universidad Galileo.
Con más de 25 años de experiencia en Banca, se ha especializado en atención a la Banca Corporativa, desarrollo de equipos de trabajo de alto rendimiento, procesos de mejora continua, desarrollo de relación con clientes y proveedores, entre otros.
Actualmente es Gerente Comercial de Leasing Industrial, S.A., empresa de arrendamiento financiero dedicada a apoyar a todas las empresas jurídicas e individuales a adquirir activos productivos.
Mike Fangman
Fundador y CEO de A1 Industrial Real Estate, Costa Rica
El señor Fangman tiene una Licenciatura en Ciencias en Finanzas de la Universidad de Colorado y un MBA de la Thunderbird School of Global Management.
Él es Socio Fundador y se desempeño como CEO de LatAm Logistic Properties durante el periodo de 2015 a 2021. Desde 2006 y hasta 2024 el señor Fangman fue Viceprecidente de Inversiones para la compañía AMB Property Corporation / Prologis. Antes de unirse a AMB/Prologis, ocupó cargos internacionales en México con Newmark y Costa Rica con el Grupo de Finanzas Corporativas de Citibank Latin America.
Mike Fangman es Fundador y CEO de A1 Industrial Real Estate un desarrollador, operador y administrador de inmuebles industriales de Clase A en Latinoamérica.
Denisse Zachrisson
Gerente de Negocios Inmobiliarios, Banco Promerica
Profesional con 12 años de experiencia en el sector bancario, en los segmentos de banca privada, corporativo, empresarial, negocios inmobiliarios y vivienda.
Con Maestría de Administración de Empresas y posgrado en proyectos inmobiliarios en la universidad Tecnológico de Monterrey. Actualmente liderando el área inmobiliaria dentro de Banco Promerica como Gerente de Negocios Inmobiliarios.
Denisse es estratégica, diligente con habilidades humanas y amplio network para liderar positivamente a equipos de alto desempeño.
Federico Rölz
Vocal I, Gremial de Bodegas
Es Ingeniero Industrial de la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con un postgrado de Aseguramiento de la Calidad y un MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde fue elegido para ser el único estudiante del programa, para finalizar sus estudios en Kellogg School of Management.
Lidera Mr.[B] antes conocida como Mr. Bodeguitas, desde finales de 2011; A lo largo de estos más de 10 años, ha consolidado un equipo multidisciplinario que ha logrado posicionar a Mr.[B] como la plataforma líder de bodeguitas en la región centroamericana y del caribe.
En los últimos 8 años, Mr.[B] ha duplicado su capacidad instalada, y hoy en día operan 15 sucursales, y cuentan con más de 4000 espacios y 55,000m2 de área rentable. Actualmente tienen 4 proyectos más en desarrollo, buscando cumplir su plan de llegar a 30 sucursales para el 2030.
Mr.[B] ha ganado 3 veces el International Facility of the Year Award, y actualmente es la única plataforma latinoamericana que opera en 4 países diferentes. Federico Rolz también ha participado como conferencista y moderador en varias ocasiones en eventos de Self-Storage en España y Estados Unidos.
Federico también es cofundador y ex presidente de la Gremial de Bodegas de Guatemala.
Helman Puentes
Experto Consultor en Logística en Parques Industriales - Colombia
Helman José Puentes Garzón, Economista Colombiano graduado de la Universidad de La Salle en Bogotá Colombia, y Magister en Cadena de Suministro de la Universidad Latina de Panamá graduado en 2015.
Tiene una larga trayectoria internacional en Logística y Cadena de Suministros en gran parte de los países de América Latina.
A lo largo de su Carrera, ha combinado roles como, conferencista, columnista especializado de revista, consultor especializado en logística y docente de forma simultánea. Durante este tiempo, ha ocupado cargos directivos en áreas cruciales como Director de logística, dirección industrial y desarrollo de empresas en varios países de la región y México.
Helman puentes ha alternado la actividad empresarial con la consultoría y docencia universitaria en varias empresas de diferentes industrias y es el autor de varias metodologías de políticas públicas nacionales de educación y entrenamiento en Logística que aplican para todo tipo de empresa y que han servido para capacitar el talento humano operativo.
También ha liderado proyectos de consultoría para la recuperación de operaciones en varios países de América Latina durante más de 15 años.
Juan Carlos Zapata
Director Ejecutivo, Fundesa
El Lic. Zapata se graduó con honores de la Maestría en Gestión Pública y Liderazgo de la Escuela de Gobierno en Guatemala. Posee una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y estudios de postgrado en Suiza en temas de hotelería y gestión de restaurantes por la Universidad César Ritz en Brig. Adicionalmente cursó un postgrado en INCAE sobre integración regional y otro en el EIA Center, enfocado en desarrollo energético.
Forma parte del Comité Estratégico de la iniciativa Guatemala no se Detiene, un proyecto impulsado por el Gobierno, la Municipalidad de Guatemala y el sector empresarial organizado. Participa como director del Programa Nacional de Competitividad, en el Consejo Privado de Competitividad, en el Comité Político de CACIF, la Comisión internacional del Sector Privado y actualmente apoya al sector empresarial a fomentar Consejos de Competitividad a nivel municipal en la provincia del país.
Fue Gerente General de la Fundación y durante su administración se logró consolidar la iniciativa Mejoremos Guate, un programa de desarrollo impulsado por el sector empresarial, para reducir la pobreza enfocado en temas de prosperidad, solidaridad, seguridad, transparencia y fortalecimiento institucional, que se trabaja de forma coordinada con CACIF.
Adicionalmente durante su gestión, el Encuentro Nacional de Empresarios, ENADE, se ha posicionado como el evento más importante en políticas públicas de Centroamérica. Al unirse al equipo de FUNDESA en 2003, trabajó como Coordinador del Programa de Centros Empresariales de Turismo, un programa de alianzas público-privadas que permitió apoyar a más de 300 micro, pequeñas y medianas empresas, mejorando la capacidad de ingresos de 12,000 familias.
Como consultor ha trabajado para firmas como Turasist y otras empresas internacionales en temas de implementación de políticas públicas. El Lic. Zapata trabajó en el Hotel Sheraton Suites en Florida, Estados Unidos y fue propietario de un restaurante de comida italiana en La Antigua Guatemala.
Katteryn Dennis Martínez Zacarías
Directora, y Rodolfo Mérida, Asesor Senior en Economía e Inteligencia de Mercados, ambos de la Dirección de Política y Análisis Económico del Ministerio de Economía
Con una trayectoria de más de 5 años en el Ministerio de Economía, actualmente Directora en la Dirección de Análisis Económico, donde supervisó la elaboración de informes y análisis sobre diversos aspectos económicos, comerciales e inversión. Previamente, desempeñé funciones como asesora, centrándome en temas económicos y análisis de datos, donde contribuí al desarrollo de estudios sobre comercio exterior e inversión, así como a la implementación de proyectos de big data para análisis sectoriales.
Economista Empresarial por la Universidad Rafael Landívar, estudios y diplomados en análisis de datos y herramientas de business intelligence.
Mi trabajo académico más destacado fue la tesis premiada titulada “Factores Socioeconómicos que condicionan la probabilidad de alcanzar un nivel de educación superior en Guatemala”. Este estudio profundizó en las variables que influyen en el acceso a la educación superior en nuestro país, proporcionando un análisis riguroso y significativo.
Rodolfo José Mérida Ochoa
Asesor Senior en Economía e Inteligencia de Mercados Dirección de Política y Análisis Económico Ministerio de Economía de Guatemala
Maestría en Administración de Empresas de INCAE y Licenciatura de Economía de la Universidad Francisco Marroquín. Más de 20 años de experiencia en inteligencia de mercados, data analytics, estudios de mercado y estrategias para introducción de productos en mercados internacionales para el sector privado en empresas de consumo masivo nacional e internacional. En el sector público, encargado de la creación y puesta en marcha del servicio de Inteligencia de Mercados del Ministerio de Economía en el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior para la atención al sector privado. Miembro del grupo interinstitucional de Inversión por parte del Ministerio de Economía con el objetivo de generar conocimiento, análisis y oportunidades para la atracción de inversión en el país.
Desarrolló más de 100 estudios de mercado en los últimos años con una multiplicidad de fines, entre ellos: estudios de industria nacionales e internacionales, encontrar oportunidades de inversión, búsqueda de compradores internacionales para productos nacionales y potencial de mercado para nuevos negocios.
Raúl Enrique Girón Matta
Gerente de Servicios Energéticos, Econova
Licenciatura en ingeniería eléctrica por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestría en Ingeniería de Mantenimiento por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Auditor Interno de Sistemas de Gestión según la ISO 50001 certificado por Boureau Veritas.
Con más de 10 años de experiencia en el sector de energía, me he especializado en evaluación e implementación proyectos de inversión en eficiencia energética, infraestructura eléctrica y energías renovables. He desarrollado mi carrera profesional en diferentes empresas multinacionales del sector, tales como Enel Green Power, Comisión Nacional de Energía Eléctrica y actualmente me desempeño como Gerente de Servicios Energéticos de ECONOVA de Progreso.
Experiencia
Formación:
Hugo Maul
Presidente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-
Hugo Maul R. es economista por la UFM, con M.A. por la Universidad de California en Los Ángeles –UCLA- y especialización en Banca Central por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. Presidente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. Investigador y consultor internacional en temas económicos, con especialidad en macroeconomía, mercado laboral, comercio internacional y desarrollo.
Ha sido profesor de economía en la UVG, UNIS y UFM, en donde dirigió el departamento de economía en dos ocasiones; fundador y Director de la Escuela de Gobierno durante el período 2013-2020. Autor de publicaciones académicas a nivel nacional e internacional. Columnista de ElPeriódico por más de 20 años.
Actualmente es presidente del Patronato Nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria y representa al sector privado organizado ante el Instituto Nacional de Estadística.
Luis de Ezpeleta
Director General, Piasa, Costa Rica
Ingeniero Civil, con una licenciatura por la Universidad de Costa Rica, cuenta con un máster en diseño, construcción y mantenimiento de Aeropuertos por la Universidad a Distancia de Madrid, un Máster en Administración de Proyectos y Máster en Administración de Negocios con Énfasis en Banca y Finanzas, por la Universidad de Costa Rica. Miembro activo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica y miembro activo del Comité de Consultores de la Cámara Costarricense de la Construcción. Es miembro del Consejo Director de Golfo Turístico de Papagayo en Costa Rica para el Instituto Costarricense de Turismo y tesorero y miembro de la Junta Directiva de la Federación Costarricense de Ciclismo.
Con más de 25 años de experiencia en Planificación y Diseño de Proyectos en la región, Luis ha desarrollado su carrera trabajando para PIASA desde que se graduó como ingeniero en 1998, pasando por ser desde tramitador de permisos de construcción, ingeniero residente en los proyectos, director de proyectos hasta llegar a ser Director General con una variedad de proyectos en su portafolio desde residencias, hoteles, parques industriales, parques logísticos y hasta aeropuertos.
Actualmente es Director y Socio de PIASA, donde tiene a su cargo además de proyectos en Costa Rica, la gerencia de las oficinas de PIASA Panamá, PIASA Guatemala y PIASA El Salvador donde han estado activos desde el 2010 en Panamá y por los últimos 3 años en Guatemala y El Salvador.
En PIASA además lidera los procesos de tecnología y vanguardia para los proyectos de arquitectura e ingeniería que desarrollan en la región, donde se han involucrado. Se define como "amante de planificación de proyectos y del ciclismo".
Manuel Stuardo Serrano Tello
Gerente General, Cargo Expreso
Ingeniero Químico e Industrial de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con Maestría en Administración Industrial por la Universidad Rafael Landívar. Egresado del Programa de Alta Gerencia del INCAE en Costa Rica
Con más de 40 años de experiencia en áreas como Logística, Supply Chain, Mercadeo, Recursos Humanos y Administración general de negocios. Ha desarrollado proyectos exitosos en Control de Inventarios, Servicio, optimización de costos operativos, y desarrollo de proyectos. Ha desarrollado su carrera profesional en empresas como Productos Avon de Guatemala, Scentia Perfumería, Ingenio El Pilar, Protección de Valores, con roles tanto locales como regionales
Actualmente es Gerente General en Cargo Expreso, S.A. que es la empresa más grande en C.A. en servicios de mensajería y paquetería y en la que principalmente se han desarrollado como el principal aliado del E-commerce de los emprendedores en Guatemala. Se define como "resiliente, proactivo y creyente en el cambio y el aprendizaje permanente".
Santiago Tizón
Gerente de Desarrollo, Calidad Inmobiliaria
Licenciado en Ingeniería Civil Administrativa por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, Postgrado en Desarrollo Inmobiliario por la Universidad Texas A&M y Postgrado en Finanzas por la Universidad Texas A&M.
Con más de 20 años de experiencia en desarrollo de proyectos inmobiliarios, Santiago ha participado en la conceptualización y estructuración de más de 30 proyectos, sumando más de 624,000 m2 de construcción, ventas por $ 580 MM e inversión por más de $100 MM; a través de proyectos para uso residencial, oficina, industrial en Guatemala y en El Salvador.
Actualmente es Gerente de Investigación y Desarrollo en Calidad Inmobiliaria Guatemala, equipo responsable de armar nuevos negocios inmobiliarios para la empresa. Apasionado por el descubrimiento y solución de necesidades de los mercados inmobiliarios de maneras creativas e innovadoras.
Jochen Gándara
Vicepresidente de Banca Privada GTC y Afluente, Banco GyT Continental
Licenciado en Administración de empresas con concentración en banca y finanzas por la universidad de Julius Maximilian Universitaet Wuerzburg, Alemania, cuenta con una maestría en administración de empresas con concentración en finanzas y estrategia por la universidad Francisco Marroquín, además títulos como; Internacional Program in Finance and Managerial Economics, por la Universidad de Boston.
Jochen cuenta con experiencia laboral por más de 18 años en el ramo financiero, desarrollando e implementando nuevos productos financieros, con amplio conocimiento del mercado regional, especialmente del Centroamericano.
Actualmente es Vicepresidente Banca GTC y Afluente de Banco GyT Continental. Encargado de la atención de la Banca Privada de Banco GyT Continental, así como el financiamiento para Proyectos Inmobiliarios y responsable del producto de cédulas hipotecarias FHA.
Guillermo Guassardi
Presidente de Rubica Inmobiliaria, Vicepresidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos y Vicepresidente 2º. Del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial
Pionero de los negocios inmobiliarios en el sector industrial y logístico de la zona norte del Gran Buenos Aires, forja su gran experiencia como continuidad de la inmobiliaria de origen familiar fundada hace 59 años por su padre, Abel “Cacho” Guassardi, gran referente del real estate argentino.
Participa activamente en distintos ámbitos sectoriales e institucionales que lo hacen un gran conocedor de las necesidades de las empresas a la hora de gestionar su capital inmobiliario.
Fue miembro en la Junta de la UIPBA, vale destacar su rol como es fundador y vicepresidente de APIA, fundador y actual cargo de vicepresidente 2º de CIALI, además de ser integrante de la Comisión Directiva de la UIT como protesorero, integrante del Corredor Norte Productivo y socio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico CACE.
Luis Muñoz
Director Ejecutivo, Centro Guatemalteco de Producción más Limpia
23 años de experiencia en temas como la Producción más Limpia, consumo sostenible, competitividad y ambiente. Estudió Ingeniería Química en la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con estudios de Maestría en Energía y Ambiente de la misma universidad.
Ha sido parte de la Fundación del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia desde el 2001, siendo el Director Ejecutivo desde el 2009.
Catedrático en diferentes universidades del país, así como capacitador y panelista a nivel nacional e internacional en la temática ambiental y sostenibilidad.
A través del CGP+L ha diseñado y desarrollado herramientas, programas y proyectos a nivel nacional para la implementación de estrategias ambientales preventivas en diferentes sectores productivos y de servicios, atendiendo a empresas desde pequeñas hasta corporaciones de carácter mundial, siendo el objetivo de estos proyectos la mejora de la competitividad y el desempeño ambiental de dichos sectores y del país.
Ha sido parte del equipo del CGP+L que ha diseñado e implementado iniciativas de alcance nacional como:
Representante del CGP+L en:
GREMIAL DE TOSTADORES DE CAFÉ
Somos un grupo de empresas amigas que se dedican a la producción, tueste y venta de café, velando por optimizar las condiciones de producción y comercialización, impulsando el consumo de café en el país y en el extranjero.
Contact:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
CIG JOVEN
CIG JOVEN es el brazo juvenil de la Cámara de Industria de Guatemala, dedicado a conectar a jóvenes, ejecutivos y gerentes con la cultura empresarial. Nuestro propósito es fomentar la industrialización, el crecimiento económico y la generación de empleo dentro del segmento juvenil.
En CIG JOVEN, creemos en el potencial de la juventud como motor de cambio y progreso para Guatemala. Trabajamos para proporcionar a los jóvenes las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollar sus habilidades, impulsar sus carreras y contribuir activamente al desarrollo económico del país.
María Fernanda Sierra
Jefe de Comunicación Estratégica
msierra@industriaguate.com
GREMIAL DE INDUSTRIA DE EVENTOS DE GUATEMALA
La Gremial de Industria de Eventos de Guatemala (GE) tiene como misión de desarrollar e impulsar el crecimiento de los profesionales y empresas del sector de eventos, fomentando la colaboración, profesionalización y buenas prácticas, la GE trabajará por liderar dicho sector, basándose en la excelencia y sostenibilidad de la industria e impulsando a Guatemala como un destino confiable.
Contact:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
INSTITUTE OF LEADERSHIP
AND GOVERNANCE ASTRA
ASTRA aspires to be the leading educational institution to train new political, ethical and
efficient leaders, strengthening the republican foundations of an independent, free, fair and
prosperous State. Form new political leaders committed to good governance, private initiative and prosperity.
privada y la prosperidad.
ASTRA es una organización educativa privada, no lucrativa y técnica que reúne a expertos de
academic, civil, private and public sectors who are committed to training Leaders and agents of positive change who at the same time become multiplier forces.
It offers the Master’s Degree in Leadership and Governance, of 600 academic hours, through four diploma courses, made up of 120 hours each. The sixteen courses of 30 hours are organized into three synchronous hours and 4.5 asynchronous hours per week. The Master’s culminates in a comprehensive 90-hour closing project.
GREMIAL FORESTAL
Fundada en 1950, promueve el cultivo, manejo sostenible de los bosques e industrialización de sus productos tanto a nivel nacional como internacional. Está integrada por personas individuales, jurídicas y asociaciones forestales de diferentes regiones del país.
Contact:
Francisco Escobedo
Director Ejecutivo
gerencia@gremialforestal.com
GREMIAL DE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
El motor de la industria química del país, velamos por las necesidades y crecimiento del sector. Con 33 socios agremiados, representan e impulsan diariamente a la industria química de Guatemala.
Contact:
Dora García
Director
grequim@industriaguate.com
GREMIAL DE LEASING Y FACTORING
La Gremial de Leasing y Factoring busca ser el referente del producto arrendamiento/leasing en nuestro país, promoviendo el desarrollo de herramientas financieras para sostener el crecimiento de las empresas en Guatemala.
Contact:
Taryn Hidalgo
Ejecutiva Empresarial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE OPERADORES DE TELEVISIÓN POR CABLE
Grupo de empresas a nivel nacional que se han unido para invertir y promover el desarrollo económico, social de su país y sus asociados.
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
4266-0250
lgomez@industriaguate.com
INDUSTRIAS LICORERAS DE GUATEMALA
Una organización comprometida con un mundo más verde a través del desarrollo y mejoramiento continuo de las actividades de sus agremiados para entregar a Guatemala y a nuestros mercados a nivel internacional materias primas y productos de la más alta calidad”
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE PUBLICIDAD EXTERIOR
La publicidad exterior representa uno de los métodos más rentables en la era moderna sobre todo cuándo están ubicadas en lugares destacados con altos niveles de tráfico y paso de potenciales clientes.
Contact:
Rosanna Rimola
Director
rrimola@industriaguate.com
GREMIAL DE INDUSTRIAS DE LA METALURGIA
GREMETAL es una asociación gremial adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, reconocida regionalmente por la calidad de sus servicios, su liderazgo y su contribución para posicionar a la industria metalúrgica como un sector estratégico y esencial para el desarrollo sostenible de Guatemala.
Wendy de Arreola
Director Ejecutivo
directorejecutivogremetal@
Tel. 2362-9993
GREMIAL DE FABRICANTES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS PVC
Es la gremial de referencia para la deliberación técnica, la regulación y uso responsable de las productos de PVC, tuberías y accesorios en pro del desarrollo integral de Guatemala
Contact:
Nicolle Sánchez
Asesora
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Grupo de empresas que promueven la sostenibilidad económica, social y ambiental de Guatemala a través de la gestión eficiente de energía.
Contact:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
GREMIAL DE RECURSOS NATURALES MINAS Y CANTERAS
Desde 1985 la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras vela por la industria minera y su representación ante el Estado y la sociedad, promoviendo prácticas de sostenibilidad y transparencia en sus operaciones.
Hacia el 2030, su visión es convertir al sector minero en uno de los más importantes para el desarrollo del país, cuyos estándares de responsabilidad social empresarial y cuidado ambiental se mantienen como los más altos de la actividad económica nacional.
Contact:
Ana Rosa Valenzuela
Asistente de Junta Directiva
arvalenzuela.gminas@industriaguate.com
GREMIAL DE FABRICANTES DE ARTÍCULOS PLÁSTICOS
La Gremial de Recicladores promueve la calidad de vida de las personas, mediante la innovación y la concientización en el uso responsable del plástico y el aprovechamiento de sus múltiples beneficios para el desarrollo de Guatemala.
Contact:
Nicolle Sánchez
Asesora
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL EMPRESAS DE RECICLAJE, PRODUCTOS Y SERVICIOS AMBIENTALES
Contact:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO
Grupo de empresas que promueven el uso de gas licuado de petróleo de una forma sostenible y responsable brindando servicios que generan seguridad, ahorro, protección al ambiente, con responsabilidad hacia la sociedad guatemalteca.
Contact:
Karina Rivera
Directora ejecutiva
krivera@industriaguate.com
GREMIAL DE EMPRESAS DE OUTSOURCING
Grupo de empresas de servicios de outsourcing, que ofrecen talento calificado al sector empresarial guatemalteco, respetando el marco legal vigente del país y garantizando un servicio ético y profesional; contribuyendo así, al logro de los objetivos de sus clientes.
Contact:
Taryn Hidalgo
Ejecutiva Empresarial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Grupo de empresas comprometidas con la seguridad y salud de los trabajadores, ofrecen productos y servicios que facilitan la implementación de sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional dentro de las organizaciones.
Contact:
Karina Rivera
Directora Ejecutiva
krivera@industriaguate.com
GREMIAL DE CALZADO DE GUATEMALA
La Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, es una institución sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de la industria de calzado, productos afines y la cadena productiva.
Contact:
Lorena Domínguez
Ejecutiva de Gremial
gremialdecalzado@industriaguate.com
GREMIAL LOGÍSTICA DE GUATEMALA
Como sector logístico, la Gremial ha logrado desarrollar un espacio de incidencia y apoyo a los sectores público y privado, fortaleciendo la actividad logística y de facilitación del comercio, enfocados en promover el mejoramiento de los procesos logísticos y la competitividad de Guatemala.
Contact:
Adriana De León
Directora ejecutiva
adeleon@industriaguate.com
GREMIAL DE GRANELEROS
Conscientes del impacto que genera el sector granelero en la economía del país, en la industria nacional y en general en todos los guatemaltecos, la Gremial busca implementar procesos eficientes para el manejo de graneles de Centroamérica en colaboración con las autoridades, buscando el desarrollo continuo del país.
Contact:
Taryn Hidalgo
Asesora
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE ARRENDADORES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
La Gremial de Arrendadores de Maquinaria y Equipo para la Construcción e Industria adscrita a Cámara de Industria de Guatemala fue fundada en el año 2012. Nació con el objetivo de promover el desarrollo, la unión y el fortalecimiento del gremio de arrendadores de maquinaria y equipo, en búsqueda de beneficios para sus integrantes generando un impacto positivo en el mercado y en el país.
Contact:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE COMPRAS DE GUATEMALA
La Gremial de Compras de Guatemala, nace ante el anhelo de actualizar, divulgar y estandarizar las buenas prácticas profesionales de la función de compras y del abastecimiento estratégico con estándares nacionales e internacionales, con el fin de generar valor y utilidades en las compañías por medio de la efectividad en las cadenas de suministro, en un mercado de constante transformación.
Contact:
Miyuki Minagi
Asesora
mminagi@industriaguate.com
GREMIAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Gremial de Fabricantes de Pinturas y Recubrimientos está constituida por 10 empresas fabricantes nacionales, cuyo propósito es unir esfuerzos para fortalecer e impulsar a la industria de pintura, para hacer los productos nacionales más competitivos, y por ello crecer en el mercado local y alcanzar mercados externos.
Contact:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
GREMIAL DE PROVEEDORES DE PRODUCTOS HOSPITALARIOS
Grupo de empresas especializadas trabajando para mejorar el sistema de salud de Guatemala, por medio del aporte para adoptar estándares de calidad de insumos y servicios en beneficio de los usuarios, pacientes e instituciones.
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS
Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
4266-0250
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES
Gremio de empresas que busca promover el desarrollo y los intereses del sector de las telecomunicaciones en Guatemala, para el presente y futuro beneficio de la industria
Contact:
Taryn Hidalgo
Asesora
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS
Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE ENVASADORES DE AGUA
Conscientes de buscar la inocuidad de los productos, garantizar la seguridad y confianza del consumidor, las empresas que pertenecen a la Gremial de Envasadores de Agua, velan continuamente por la implementación de medidas sanitarias, normas, leyes y reglamentos que norman el desarrollo de la Industria del agua envasada en el país.
Contact:
Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva
cbarillas@industriaguate.com
GREMIAL DE RESTAURANTES Y PROCESADORES DE ALIMENTOS
GREGUA promueve el desarrollo y mejoramiento de la industria de restaurantes en Guatemala, realizando toda actividad y gestión necesaria, que persiga la ampliación y fortalecimiento de la industria.
Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva
cbarillas@industriaguate.com
GREMIAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
La Gremial de Tecnología e Innovación tiene como propósito, fortalecer un ecosistema que permita la mejor adopción de tecnología en Guatemala.
Olga Velásquez
Directora Ejecutiva
ovelasquez@industriaguate.com
GREMIAL DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Agrupación constituida y organizada de conformidad con las disposiciones de los Capítulos VIII y XVII de los estatutos de Cámara de Industria de Guatemala que agrupa a un importante grupo de grandes usuarios.
Promueven los intereses del gran usuario frente a los cambios que se puedan observar dentro del sector eléctrico nacional y regional, a través de la participación activa e impulsando acciones que aseguren un suministro de electricidad confiable, eficiente, sostenible y de costo competitivo que contribuya a la competitividad del país, con la visión de ser el ente que incida proactivamente en el sector eléctrico nacional y regional para que el gran usuario tenga un suministro de electricidad competitivo.
Carolina Campos
Director
greguenel@industriaguate.com
GREMIAL DE BODEGAS
La Gremial de Bodegas está conformada por un grupo de empresas del sector inmobiliario de bodegas que busca formar una plataforma de negocios confiable para los asociados y el mercado.
Gladys Fuentes
Directora Ejecutiva
gbodegas@industriaguate.com
Association of Suppliers of Agricultural
Desde 1984 Gremiagro ha sido un referente en el sector guatemalteco de insumos agrícolas, aumentando paulatinamente sus aliados estratégicos a nivel nacional e internacional.
Trabajan por una agricultura responsable, promoviendo con sus capacitaciones, el uso y manejo seguro de insumos agrícolas.
Francisco Cárdenas
Director Estratégico
fcardenas.gremiagro@industriaguate.com
GUATEMALA UNDERTAKES
CIG through Guatemala Emprende supports and promotes the entrepreneurship and development of Guatemalan MSMEs.
We have solutions in two main branches of work:
NEW BUSINESS
upport for the creation of new traditional and innovative businesses. With programs that allow structuring an idea into a project.
BUSINESS BOOST
Strengthening of Guatemalan MSMEs through technical assistance, training and outreach processes.
IMPLEMENTED PROJECTS
Adriana Cordón
acordon@industriaguate.com
Tel: 2380-9000 Ext. 205
PROSPEROUS COMMUNITIES
The CIG Prosperous Communities program is a way to contribute to local development in communities in the interior of the country, facilitating community-municipality dialogue by encouraging the design and participatory management of solutions to the problems that the community presents in terms of economic development and local governance integrating local and national efforts in a route that improves the quality of life of its inhabitants.
OBJECTIVES
STRATEGIC AXES OF WORK
CIG is the link and facilitator of tools for the community and municipality to work in coordination on local development.
Adriana Cordón
acordon@industriaguate.com
GREMIAL DE LÁCTEOS Y DERIVADOS
La Gremial de Lácteos y Derivados tiene como objetivo promover la competitividad de la industria láctea nacional, participando activamente en la definición de políticas que regulan la actividad, promoviendo los beneficios del consumo de la leche y los productos lácteos, fomentando el desarrollo de acciones destinadas a mejorar la eficiencia de procesos productivos y la apertura de mercados para los productos lácteos nacionales.
Wilfredo Fernandez
Director Ejecutivo
wfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE EMBUTIDOS Y CARNES ELABORADAS
La misión de GREMCAS es representar, capacitar y asesorar a las empresas que conforman el sector para asegurar la competitividad en el comercio nacional y regional.
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE BLOQUEROS INDUSTRIALES
Conformada en 2010, la importancia de la gremial es que contribuyen a la comunicación de construcción bajo norma y también incentivan a los productores a incluir buenas practicas de manufactura y a llevar un control estadístico de la calidad de sus productos.
Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Organización gremial del sector de alimentos y bebidas, la cual fomenta el diálogo abierto y transparente con las autoridades, comisiones y mesas de trabajo; manteniendo un canal de comunicación que nos permite relacionarnos con los diferentes actores de interés sectorial. Proveemos información técnica continua y promovemos acciones que apoyen la creación, transferencia y mejoramiento continuo de la industria y la competitividad del sector.
Julio Orozco
Director Ejecutivo de GREMAB
horozco@industriaguate.com
GREMIAL DE AVICULTORES
La Gremial de Avicultores busca representar y promocionar a las entidades dedicadas a la producción, transformación y/o comercialización avícola, así como al desarrollo de la cadena, para el fortalecimiento de la industria nacional.
Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE HELADOS, POSTRES CONGELADOS Y REFRIGERADOS
La Gremial busca promover el desarrollo de la industria de helados, postres congelados y refrigerados, impulsando el sector siendo un ente de influencia que defiende los intereses de nuestros agremiados con responsabilidad social en Centro América, Panamá y el Caribe.
Miyuki Minagi
Asesora
mminagi@industriaguate.com
ADDING VALUE
STRATEGIC COMMUNICATION
Updates on national situation news and news on weekly specific actions, positions of the industrial sector, in the different communication channels: Industry Connection, via WhatsApp, social networks and email.
BUSINESS PROJECTION
Distinguished member: opportunity to publicize their products or services, strengthen their brand and expand its network of contacts. Advertising on social networks of CIG and mass mailing to members.
Annual welcome training bonus and/or for membership renewal. Microenterprise Q650.00, small enterprise Q1,300.00, medium enterprise Q2,000.00 and large enterprise Q3,000.00.
Digital directory: Basic website for CIG members.
Industrial directory in PDF.
INSTITUTIONAL SUPPORT
LOBBYING
Generate positive rapprochement with key audiences: Government, media, local governments, international community, political parties, academia, church, among others, in order to contemplate and defend the interests of the industrial sector in trade barriers, logistics, customs, trade regulations in the export process.
Defend industrial interests through trade negotiations and trade administration.
Consultation on commercial regulations in the export process, which may include government entities.
REPRESENTATIVENESS
134 active representations in different national and international instances and sectors that allow the positioning of initiatives, defense of interests through commercial negotiations and projects of the industrial sector for the benefit of business activity in Guatemala.
INDUSTRIAL SECTORS
Press conferences and approach to communications media for industrial sectors issues.
Review of contracts and legal documents.
Technical work tables to prepare and draft proposals that satisfy the topic of interest to be addressed, such as: regulations, imports, exports, procedures.
Facilitation of strategic information through informative sessions with the Board of Directors of CIG, ministerial and government authorities to discuss topics of interest and current events.
Support in paperwork. Resolution of needs with the sectors involved.
Preparation and review of notarial documents related to trade activity.
Preparation, coordination and execution of events from the conception of the idea to the presentation of the results of the event.
BUSINESS STRENGTHENING
KNOWLEDGE
Free monthly conferences for members on a wide range of topics of interest that include macroeconomics, local and regional economic trends, national news (impact laws), anti-corruption and soft skills development.
ATTENTION TO ENQUIRIES
Permanent attention is provided through the different areas of CIG to solve doubts and questions about: legal, legislative and regulatory matters, routine issues of ports, airports and others related to trade facilitation and logistics, tariffs and national export and import requirements.
CONSULTANCIES
Promote and defend formal trade through actions aimed at generating evidence for decision-making, promoting political advocacy actions and concrete implementation proposals aimed at reducing the impact of illicit activities related to smuggling, fraud, customs fraud, forgery and piracy that affect the members of the Chamber of Industry and Guatemalan society in general.
To be recognized as the consultation and study body of the Guatemalan Chamber of Industry. Becoming a benchmark at the national and regional level in the processes of analysis, political influence and implementation of processes to prevent and combat illicit trade and protection of formal trade through a multisectoral, transparent and effective management model.
Promote the defense of formal trade through the generation of prevention and combat actions, aimed at containing and reducing the scourges of smuggling, fraud, customs fraud, counterfeiting and piracy in the short, medium and long term.
Muriel Ramírez
CODECOF Technical Coordinator
mramirez@industriaguate.com
The Guatemalan Chamber of Industry is represented in national and regional, public, private and mixed entities.
The Guatemalan Chamber of Industry is represented in national and regional, public, private and mixed entities.
Lesly Estrada
Representation Coordinator
lestrada@industriaguate.com
Through a consultation with our Legal Area, our partners can obtain a legal opinion and guidance on civil, labor, commercial, administrative, notarial, contracting, trademark and other legal issues of interest to the industry at no cost and thus, be able to avoid legal contingencies for your company.
Our legal department will keep you up to date on legal and legislative issues of interest related to the industry, creating spaces for you to express your opinion and participate in institutional positions for the benefit of the industrial sector and our country. We inform you of law projects and initiatives that may affect your industrial sector in order to achieve a timely intervention with a view to influencing specific issues.
Claudia Pérez
Legal Manager
cperez@industriaguate.com
Felipe Barrera
Legal adviser
fbarrera@industriaguate.com
The Strategic Analysis Department is the CIG area in charge of conducting economic and political research and analysis on the national and international situation and prospects.
Lisbeth Morales
Asistente de Dirección de Análisis Estratégico
lmorales@industriaguate.com
El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA) brinda un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias.
Cámara de Industria de Guatemala se une a fomentar la recreación, más allá de ser una actividad que genera placer y satisfacción, es una forma de convertir el tiempo libre en una orientación importante de proyecto de vida para cada uno de los colaboradores en las organizaciones.
El IRTRA pone a disposición de los socios de CIG un trato preferencial e inmediato en la atención de los siguientes servicios:
La Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia -CGP+L- se une con Cámara de Industria de Guatemala para contribuir con la mejora del desempeño ambiental y competitividad de las empresas, siendo prioridad la prevención de la contaminación y el aumento de la eficiencia de los recursos y la producción más limpia.
A través de su afiliación pude obtener un 15% de descuento en los siguientes servicios: