Jueves, 30 de julio de 2020
De 8:30 a 17:00 horas
Establecer diálogo, análisis y compartir nuevas tendencias.
Entender el comercio electrónico como una oportunidad empresarial.
Compartir herramientas útiles para un crecimiento digital.
Con Licenciatura en Mercadeo, post-grado en Ingeniería de Negocios y Maestría en Dirección de Medios de Comunicación, conferencista e investigadora con más de 21 años de experiencia en toda la región de Centro América.
Gerente de Kantar para la división Worldpanel en Centroamérica, empresa líder en investigación de mercados, en el área de paneles de consumidores a nivel global.
Consultora y experta en el comportamiento del consumidor y del shopper en mercados de consumo masivo de Centro América.
Gerente de Comercio Electrónico de Camara de comercio de Guatemala
Joven emprendedor de 33 años, amante de los negocios y sobre todo digitales, con 13 años de experiencia en ventas, 6 años de experiencia en negocios digitales, emprendedor múltiples empresas de comercio electrónico, amante de la tecnología, asesor de comercio electrónico y marketing digital.
Gerente de comercio electrónico de Camara de Comercio de Guatemala y Fundador y presidente del gremio de comercio electrónico, desarrollando desde el 2018 iniciativas que han impacto a cientos de empresas y a miles de consumidores en la transformación digital y ventas online.
Emprendedor, Consultor en materia Comercial, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario por la Universidad Da Vinci de Guatemala.
Con más de 20 años de experiencia en la administración pública de los cuales desarrolló su carrera profesional 14 años en la administración, negociación y puesta en vigencia de Tratados de Libre Comercio, Unión Aduanera Centroamericana y Tratados de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones; como negociador Senior por Guatemala, fue responsable de acordar temas como Revisión Legal, Asuntos Institucionales, Contratación Pública, Solución de Controversias Comerciales, Inversión y Comercio Transfronterizo de Servicios, incluido el tema de Comercio Electrónico.
Es creador de la primera aplicación para sistemas y dispositivos Android sobre Acuerdos comerciales de Guatemala “TRATADOS-GT” y de la aplicación “TODITO-GT” dirigida a pequeñas economías locales. Ambas aplicaciones se encuentran publicadas en la Play Store de Google.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo del Consejo Técnico y Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en donde desarrolló e implementó el Sistema Avanzado de Análisis Legal de dicha dependencia. Se define como un abogado disruptivo, progresista y apegado a la ley.
Es abogada de la Universidad de los Andes, MBA, con máster en derecho económico en curso. Se desempeñó como secretaria general en CredibanCo, entidad en la que trabajó durante 11 años, y en la que también destacó por su labor como directora y gerente jurídica.
Actualmente es presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, entidad gremial que agrupa 351 empresas que ejercen el eCommerce como centro de sus operaciones.
Cuenta con estudios avanzados en Administración Ejecutiva de Empresas – EMBA, y la Investigación de Operaciones – MSOR, ha enfocado sus esfuerzos en la comercialización de soluciones de software empresarial que alinean los procesos, la tecnología y el capital humano. Pilares que considera críticos para lograr que la adopción tecnológica impacte significativamente en las operaciones de la empresa.
Empresario Guatemalteco con más de 18 años de experiencia brindando soluciones de software empresarial a la iniciativa privada. Líder de proyectos de implementación regionales enfocados en la optimización de procesos de negocios y la alineación empresarial a la tecnología. Su experiencia ejecutiva colaborando en dos de las empresas de desarrollo de líderes en el mundo, le brinda una visión práctica de la adopción de tecnología en la gestión empresarial, acompañado de las tendencias más aceptadas globalmente en la industria de aplicaciones de negocio.
En el transcurso del tiempo, ha diseñado soluciones y participado en proyectos para empresas en Centroamérica, Caribe, México y el norte del cono sur, en organizaciones de todos los segmentos: corporaciones trasnacionales, grandes empresas regionales / locales y PYMES, lo que permite otorgar una visión muy aterrizada a la realidad de las empresas del mercado latinoamericano.
Actualmente es Socio Director y Co-Fundador de Latin-American Business & Technology Solutions, y miembro activo de la Junta Directiva de Gremial de Tecnología e Innovación adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala, a quien representa en la Mesa Técnica Interinstitucional sobre Comercio Electrónico conformada por Ministerio de Economía de Guatemala y en la Mesa Interinstitucional de Comercio Electrónico del Sector Privado en Guatemala.
Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y Secretario General de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), Capítulo Ecuador. Fue Gerente General de PROVEFRUT S.A., empresa agroindustrial-exportadora ecuatoriana. Fue Gerente de Sucursal de la empresa Jayco, del “grupo capital” en Guayaquil, Gerente de operaciones y servicio al cliente en cuentas clave y Gerente General de la misma empresa.
Fue representante ante la Cámara de Industriales de Cotopaxi, miembro del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, miembro del Directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Alemana y cuenta con emprendimientos propios en el área de restaurantes, mecánica automotriz y es socio activo de otros negocios.
Diego Molano es consultor internacional en transformación digital de gobiernos y empresas, basado en Washington DC. Fue Ministro TIC de Colombia (2010-2015), en donde transformó su país masificando la tecnología. Es experto en el diseño e implementación de políticas de tecnología. Es asesor senior del BID, de Mckinsey y de la OECD, e investigador de varios centros de pensamiento en EEUU. Tiene una larga carrera en el mundo de la tecnología en multinacionales en más de 20 países (BellSouth, AT&T, Telefónica, Ascom). En Colombia, es Presidente de Area Andina, una universidad con más de 50 mil estudiantes de estratos bajos enfocada en talento para la Economía Digital. En Paris, fue el líder de la incitativa de promoción de la Sociedad de la Información de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), la asociación empresarial más grande del mundo. Molano es miembro de la Junta Directiva de Davivienda, uno de las bancos más importantes de América Latina y de Copernion, un venture capital fund especializado en startups tecnológicas para el mundo de la comida, la construcción y el deporte. Ha asesorado a más de 15 países en el diseño de políticas. Es ingeniero electrónico y economista de la Universidad Javeriana y tiene un MBA de IMD en Suiza. Recientemente Molano fue catalogado como una de las 100 personas más influyentes del mundo en temas de gobierno digital y una de las 20 en Fintech en Iberoamérica.
Licenciado en Mercadeo (Marketing) y con un Diplomado en Ciencias Políticas por la Universidad de Wake Forest en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Con 11 años de experiencia en el ámbito de tecnología disruptiva y mercadológico. Enrique ha ocupado puestos como Consultor, Gerente de Cuentas y Director en Marketing Digital liderando proyectos para clientes como Coca- Cola, McDonald´s, Claro, Kimberly Clark, Merk, Procter & Gamble, Tigo, Banco G & T Continental, Pepsi, entre otros para países como Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia y Argentina.
Actualmente, es Director General de Radii Digital Marketing, una compañía de marketing digital que ofrece servicios de tecnología disruptiva con alto expertise.
Además, Enrique Porras, junto con su hermano Juan Porras, han recibido los reconocimientos de Top Startup to Watch por Built, como Best in Business Intelligence tools y como Entrepreneur in Residence por Google Entrepreneur y Code2040 por su herramienta Factivate. De igual forma, ha sido reconocida como una del top 10 empresas de análisis de data por la revista Analytics Insight. La cual es comprendida por hojas de cálculo guardadas en la nube que permite la actualización inmediata de información compatibles con distintas fuentes de data como: Google Analytics, Facebook Insights, Hubspot, entre otras.También, recibieron el premio de mejor herramienta de construcción URL para Adobe Analytics Campaign con su más reciente invención, UTM Smart Manager.
Tiene alrededor de 11 años de experiencia en las áreas de auditoría de sistemas, auditoría financiera, gestión de riesgos de negocio y auditoría forense.
Ha participado en proyectos como Gerente a cargo de compañías importantes en Centro América, Panamá, República Dominicana y México, liderando un grupo amplio de miembros del equipo Se especializa en la prevención e investigación de fraudes, corrupción, lavado de dinero, competencia económica, datos personales, cibercrimen.
Adicional, cuenta con experiencia en auditoría en controles generales de tecnología, auditoría financiera, gestión de riesgos de TI, entre otros Él ha brindado servicios a clientes en varias industrias, incluyendo manufactura, productos de consumo, retail, telecomunicaciones, agroindustrias, banca, entretenimiento, energía, salud, farma, entre otros.
Ha dirigido Molvu Guatemala de 2016 a la fecha, empresa que se dedica al Comercio Electrónico en Guate de Tablet PC, bocinas, audífonos, cámaras, accesorios para celulares, equipo de oficina y mochilas, todo bajo la marca chapina Molvu, la cual cuenta con más de un cuarto de millón de seguidores en sus redes sociales.
También es CEO y Fundador de Molvu Electronics China desde el 2011, es una Fábrica de Tablet en China que ha producido para más de 10 países. Primera empresa de Latinoamérica en obtener la certificación GMS de Google para Tablet de 7 pulgadas con Android 8.1.
Dirigió Picaspi entre el 2014 y 2016. APP de noticias nominada dentro de las mejores 200 del mundo en el WSA de las Naciones Unidas en el año 2016.
En el 2019 fue galardonado como Guatemalteco Ilustre por Seguros Universales y en el 2018 recibió el reconocimiento como Gerente Joven de parte de la Asociación de Gerentes de Guatemala.
Cuenta con un título de ingeniería en sistemas de la Universidad Francisco Marroquin y tres maestrías, una en administración de bases de datos, otra en gestión en sistemas de información y otra en telecomunicaciones; con estudios para obtener un doctorado en comercialización de nuevas tecnologías. Apasionado de la tecnología, lo cual es evidente en su trayectoria académica.
Gerente de Nube para LATAM Central. Responsable de liderar la estrategia general del negocio para Microsoft Office 365, Azure, Dynamics y Windows; de ventas y mercadeo de Microsoft para la región, así como manejar la cuota de mercado para las cuatro divisiones. Con más de 16 años en Microsoft, donde ha desempeñado una variedad de roles, incluyendo especialista de soluciones de tecnología y consultor senior para el área desarrollo de TI. Anteriormente trabajó como especialista de bases de datos en la operadora móvil Tigo.
La Viceministra Edith de Molina, es abogada y notaria, con un postgrado en derechos humanos y otro en derecho corporativo y tributario, además de tener estudios en áreas como normativa comercial internacional, propiedad intelectual, solución de diferencias, denominaciones de origen e indicaciones geográficas, entre otros.
En el plano profesional, la viceministra Ponce de Molina se desempeñó como Viceministra de Economía durante el período 1998-2000, fue jefe del equipo negociador de Guatemala en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, consultora del Programa de Apoyo a la participación de Centroamérica en el Área de Libre Comercio de las Américas (SIECA/USAID) y asesora del Ministerio de Economía en materia de comercio exterior, dentro de una larga lista de actividades relacionadas con comercio el área
Francisco Mancilla del Cid es actualmente el Director de Tigo Business y tiene una trayectoria de más de 20 años en la industria tecnológica. Francisco se unió a Tigo en 1999 como Analista Senior IT y desde esa fecha ha estado en distintas posiciones clave dentro de la compañía, siendo unas de las más recientes: Director de Operaciones (COO), Director de Tecnología (CTO) y Director de Informática (CIO). Previo a unirse a Tigo, trabajó en el sector de la banca y tecnología. En la parte académica Francisco tiene una Certificación Profesional en Marketing y Ventas de Kellogg School of Management (USA), Licenciatura en Tecnología de la Información y una maestría en Administración Industrial de la Universidad Rafael Landívar en Guatemala.
Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes, es Consultor experto en Marketing Digital y cuenta con una experiencia de 25 años en la creación y ejecución de proyectos digitales para más de 500 empresas en Latinoamérica de la talla de Unilever, Herman Miller, el Gobierno de Aruba, Kimberly Clark, Universal Music Latinoamérica, Pfizer, Novartis, Abbott, Smurfit Kappa, Claro Colombia, KIA Motors, ENEL, Laboratorios ROCHE, entre otras.
Actualmente, dirige su propia Agencia de Marketing Digital, MDE Consulting Group, así como una empresa consultora en temas de Transformación Exponencial de negocios, Exponencial-Mente. Es el director del Diplomado de Marketing Digital de la Universidad El Bosque, embajador de IBM Colombia en Inteligencia Artificial para Marketing "Watson on Marketing's Pioneer", embajador de LinkedIn Latinoamérica en Social Selling, Embajador de la organización de consultores OpenExO, y de la empresa de coworking PRIME My Office.
Catedrático y Conferencista internacional en más de 270 conferencias en 12 países de Latinoamérica y Europa, para audiencias hasta de 5.000 personas, y más de 180 cursos profesionales en más de 20 universidades y escuelas de negocios de 9 países de Latinoamérica.
Tiene más de 15 años de experiencia ejecutando y coordinando investigaciones de fraude, proyectos de auditoría forense y asesorías para combatir las conductas no éticas, entre las que destaca el soborno y la corrupción.
Ha desarrollado, implementado, y evaluando planes de prevención y detección de fraudes, y dirigido auditorías e investigaciones forenses. Alfonso ha ejecutado entrevistas forenses y evaluaciones de declaraciones escritas para aclarar ilícitos y conductas indebidas. A través de estas técnicas, ayudó a resolver casos con poca o nula evidencia.
También ha participado en programas de formación de la ACFE en México y varios seminarios de prevención e investigación de fraude y cursos en México y Estados Unidos.
Emprendedor y licenciado en Comercio Internacional con una maestría en Administración de Empresas con enfoque en Entrepreneurship de Nova Southeastern University. Le encanta la innovación y la creación de negocios enfocados en el área de servicios impulsados por tecnología.
Cofundador de Jupiter Tech, empresa que desarrolla tecnología disruptiva enfocada en el mercado de Latinoamérica, específicamente en el desarrollo de chatbots, utilizando inteligencia artificial para que las empresas puedan vender a través de plataformas de mensajería sus productos o servicios, así como también se enfoca en la industria de medios de pago, siendo la empresa desarrolladora y dueña de Pagalo y Jupibot, que cuenta con innovaciones como las solicitudes de pago a través de WhatsApp, SMS y cualquier red social.
Jupiter Tech cuenta con operaciones en Centroamérica, República Dominicana, México y Argentina.
Licenciado en Ingeniería Financiera por la Universidad UTEPSA en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, Maestría en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Privada de Bolivia en Santa Cruz-Bolivia. Cursos de Post Grados en la IAE Business School en Buenos Aires-Argentina; Swedish Institute en Estocolmo-Suecia y en Georgetown University en Washington DC-Estados Unidos.
Con más de 12 años de experiencia en ventas, estrategias de negocios, desarrollo de canales alternativos de ventas y coaching. Ha trabajado en multinacionales como Tigo (Millicom) y Toyota Corporation; también fue asesor en innovación empresarial de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Bolivia.
Actualmente es CoFundador y Director Comercial de Latinoamérica en YAIGO Corporación. Responsable de las áreas comerciales, marketing y de negocios. Es taekwondista cinturón negro.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoría legal de los temas más complejos y diversos relacionados con litigios comerciales, cumplimiento legal, evaluación de riesgo, comercio electrónico, nuevas tecnologías, protección de datos, y legislación sobre consumidor.
Ha brindado asesoría a empresas líderes locales y transnacionales de los sectores financiero, educativo, minorista, energético, farmacéutico, de bienes raíces y telecomunicaciones en la estructuración de programas de gestión de crisis; manejo de reclamos, arbitrajes y litigios relacionados con temas de protección al consumidor, responsabilidad civil, asuntos de seguros, temas inmobiliarias y de construcción; estructuración de contratos y políticas sobre protección de datos, comercio electrónico B2B y B2C y nuevas tecnologías; valoración de contingencias en transacciones complejas, debida diligencia, entre otros.
Asimismo, ha impartido múltiples talleres, conferencias y ha capacitado personal de importantes compañías nacionales y transnacionales, así como instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro sobre temas como protección de datos, e-commerce, nuevas tecnologías, arbitraje y protección al consumidor. Ha publicado múltiples artículos sobre estos temas y es fuente de consulta para distintos medios de comunicación regionales.
Actualmente, es miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología de Costa Rica, así como de su de Comisión de Disrupción Digital; es miembro de la Comisión de Resolución Alterna de Conflictos del Colegio de Abogados de Costa Rica, y de su Comisión de Unificación de Normas y Comercio Electrónico.
Concluyó sus estudios en Derecho en la Universidad de Costa Rica.
INSTITUTE OF LEADERSHIP
AND GOVERNANCE ASTRA
ASTRA aspires to be the leading educational institution to train new political, ethical and
efficient leaders, strengthening the republican foundations of an independent, free, fair and
prosperous State. Form new political leaders committed to good governance, private initiative and prosperity.
privada y la prosperidad.
ASTRA es una organización educativa privada, no lucrativa y técnica que reúne a expertos de
academic, civil, private and public sectors who are committed to training Leaders and agents of positive change who at the same time become multiplier forces.
It offers the Master’s Degree in Leadership and Governance, of 600 academic hours, through four diploma courses, made up of 120 hours each. The sixteen courses of 30 hours are organized into three synchronous hours and 4.5 asynchronous hours per week. The Master’s culminates in a comprehensive 90-hour closing project.
GREMIAL FORESTAL
Fundada en 1950, promueve el cultivo, manejo sostenible de los bosques e industrialización de sus productos tanto a nivel nacional como internacional. Está integrada por personas individuales, jurídicas y asociaciones forestales de diferentes regiones del país.
GREMIAL DE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
El motor de la industria química del país, velamos por las necesidades y crecimiento del sector. Con 33 socios agremiados, representan e impulsan diariamente a la industria química de Guatemala.
Dora García
Ejecutiva de Gremial
grequim@industriaguate.com
GREMIAL DE LEASING Y FACTORING
La Gremial de Leasing y Factoring busca ser el referente del producto arrendamiento/leasing en nuestro país, promoviendo el desarrollo de herramientas financieras para sostener el crecimiento de las empresas en Guatemala.
Taryn Hidalgo
Ejecutiva de Gremial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE OPERADORES DE TELEVISIÓN POR CABLE
Grupo de empresas a nivel nacional que se han unido para invertir y promover el desarrollo económico, social de su país y sus asociados.
Raquel Rodas
Ejecutiva de Gremial
gremialdecable@industriaguate.com
INDUSTRIAS LICORERAS DE GUATEMALA
Una organización comprometida con un mundo más verde a través del desarrollo y mejoramiento continuo de las actividades de sus agremiados para entregar a Guatemala y a nuestros mercados a nivel internacional materias primas y productos de la más alta calidad”
Lissette Gómez
Coordinadora de Integración
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE PUBLICIDAD EXTERIOR
La publicidad exterior representa uno de los métodos más rentables en la era moderna sobre todo cuándo están ubicadas en lugares destacados con altos niveles de tráfico y paso de potenciales clientes.
Rosanna Rimola
Ejecutiva de Gremial
rrimola@industriaguate.com
GREMIAL DE INDUSTRIAS DE LA METALURGIA
GREMETAL es una asociación gremial adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, reconocida regionalmente por la calidad de sus servicios, su liderazgo y su contribución para posicionar a la industria metalúrgica como un sector estratégico y esencial para el desarrollo sostenible de Guatemala.
GREMIAL DE FABRICANTES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS PVC
Es la gremial de referencia para la deliberación técnica, la regulación y uso responsable de las productos de PVC, tuberías y accesorios en pro del desarrollo integral de Guatemala
Nicolle Sánchez
Ejecutiva de Gremial
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Grupo de empresas que promueven la sostenibilidad económica, social y ambiental de Guatemala a través de la gestión eficiente de energía.
María Fernanda Fetzer
Ejecutiva de Gremial
mfetzer@industriaguate.com
GREMIAL DE RECURSOS NATURALES MINAS Y CANTERAS
Desde 1985 la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras vela por la industria minera y su representación ante el Estado y la sociedad, promoviendo prácticas de sostenibilidad y transparencia en sus operaciones.
Hacia el 2030, su visión es convertir al sector minero en uno de los más importantes para el desarrollo del país, cuyos estándares de responsabilidad social empresarial y cuidado ambiental se mantienen como los más altos de la actividad económica nacional.
Ana Rosa Valenzuela
Ejecutiva de Gremial
arvalenzuela.gminas@industriaguate.com
GREMIAL DE FABRICANTES DE ARTÍCULOS PLÁSTICOS
La Gremial de Recicladores promueve la calidad de vida de las personas, mediante la innovación y la concientización en el uso responsable del plástico y el aprovechamiento de sus múltiples beneficios para el desarrollo de Guatemala.
Nicolle Sánchez
Ejecutiva de Gremial
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL EMPRESAS DE RECICLAJE, PRODUCTOS Y SERVICIOS AMBIENTALES
Olga Velásquez
Directora Ejecutiva de GREPSA
ovelasquez@industriaguate.com
GREMIAL DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO
Grupo de empresas que promueven el uso de gas licuado de petróleo de una forma sostenible y responsable brindando servicios que generan seguridad, ahorro, protección al ambiente, con responsabilidad hacia la sociedad guatemalteca.
Karina Rivera
Ejecutiva de Gremial
krivera@industriaguate.com
GREMIAL DE EMPRESAS DE OUTSOURCING
Grupo de empresas de servicios de outsourcing, que ofrecen talento calificado al sector empresarial guatemalteco, respetando el marco legal vigente del país y garantizando un servicio ético y profesional; contribuyendo así, al logro de los objetivos de sus clientes.
Taryn Hidalgo
Ejecutiva de Gremial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Grupo de empresas comprometidas con la seguridad y salud de los trabajadores, ofrecen productos y servicios que facilitan la implementación de sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional dentro de las organizaciones.
Karina Rivera
Directora Ejecutiva de Gremial
krivera@industriaguate.com
GREMIAL DE CALZADO DE GUATEMALA
La Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, es una institución sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de la industria de calzado, productos afines y la cadena productiva.
Lorena Dominguez
Ejecutiva de Gremial
gremialdecalzado@industriaguate.com
GREMIAL LOGÍSTICA DE GUATEMALA
Como sector logístico, la Gremial ha logrado desarrollar un espacio de incidencia y apoyo a los sectores público y privado, fortaleciendo la actividad logística y de facilitación del comercio, enfocados en promover el mejoramiento de los procesos logísticos y la competitividad de Guatemala.
Adriana de León
Ejecutiva de Gremial
adeleon@industriaguate.com
GREMIAL DE ARTES GRÁFICAS
La misión de la Gremial de Artes Gráficas es impulsar y promover el crecimiento de la industria de las artes gráficas, representando y defendiendo sus intereses para crear un equilibrio y fortalecimiento del mercado en la sociedad guatemalteca.
María José Molina
Ejecutiva de Gremial
mmolina@industriaguate.com
GREMIAL DE GRANELEROS
Conscientes del impacto que genera el sector granelero en la economía del país, en la industria nacional y en general en todos los guatemaltecos, la Gremial busca implementar procesos eficientes para el manejo de graneles de Centroamérica en colaboración con las autoridades, buscando el desarrollo continuo del país.
Taryn Hidalgo
Ejecutiva de Gremial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE ARRENDADORES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
La Gremial de Arrendadores de Maquinaria y Equipo para la Construcción e Industria adscrita a Cámara de Industria de Guatemala fue fundada en el año 2012. Nació con el objetivo de promover el desarrollo, la unión y el fortalecimiento del gremio de arrendadores de maquinaria y equipo, en búsqueda de beneficios para sus integrantes generando un impacto positivo en el mercado y en el país.
María José Molina
Ejecutiva de Gremial
mmolina@industriaguate.com
GREMIAL DE COMPRAS DE GUATEMALA
La Gremial de Compras de Guatemala, nace ante el anhelo de actualizar, divulgar y estandarizar las buenas prácticas profesionales de la función de compras y del abastecimiento estratégico con estándares nacionales e internacionales, con el fin de generar valor y utilidades en las compañías por medio de la efectividad en las cadenas de suministro, en un mercado de constante transformación.
María José Molina
Ejecutiva de Gremial
mmolina@industriaguate.com
GREMIAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Gremial de Fabricantes de Pinturas y Recubrimientos está constituida por 10 empresas fabricantes nacionales, cuyo propósito es unir esfuerzos para fortalecer e impulsar a la industria de pintura, para hacer los productos nacionales más competitivos, y por ello crecer en el mercado local y alcanzar mercados externos.
María José Molina
Ejecutiva de Gremial
mmolina@industriaguate.com
GREMIAL DE PROVEEDORES DE PRODUCTOS HOSPITALARIOS
Grupo de empresas especializadas trabajando para mejorar el sistema de salud de Guatemala, por medio del aporte para adoptar estándares de calidad de insumos y servicios en beneficio de los usuarios, pacientes e instituciones.
Lissette Gómez
Jefa de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES
Gremio de empresas que busca promover el desarrollo y los intereses del sector de las telecomunicaciones en Guatemala, para el presente y futuro beneficio de la industria
Taryn Hidalgo
Ejecutiva de Gremial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS
Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.
María José Molina
Ejecutiva de Gremial
mmolina@industriaguate.com
GREMIAL DE ENVASADORES DE AGUA
Conscientes de buscar la inocuidad de los productos, garantizar la seguridad y confianza del consumidor, las empresas que pertenecen a la Gremial de Envasadores de Agua, velan continuamente por la implementación de medidas sanitarias, normas, leyes y reglamentos que norman el desarrollo de la Industria del agua envasada en el país.
Carmen Rosa Barillas
Director Ejecutiva de GREGUA
cbarillas@industriaguate.com
GREMIAL DE RESTAURANTES Y PROCESADORES DE ALIMENTOS
GREGUA promueve el desarrollo y mejoramiento de la industria de restaurantes en Guatemala, realizando toda actividad y gestión necesaria, que persiga la ampliación y fortalecimiento de la industria.
Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva de GREGUA
cbarillas@industriaguate.com
GREMIAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
La Gremial de Tecnología e Innovación tiene como propósito, fortalecer un ecosistema que permita la mejor adopción de tecnología en Guatemala.
Olga Velásquez
Directora Ejecutiva
ovelasquez@industriaguate.com
GREMIAL DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Agrupación constituida y organizada de conformidad con las disposiciones de los Capítulos VIII y XVII de los estatutos de Cámara de Industria de Guatemala que agrupa a un importante grupo de grandes usuarios.
Promueven los intereses del gran usuario frente a los cambios que se puedan observar dentro del sector eléctrico nacional y regional, a través de la participación activa e impulsando acciones que aseguren un suministro de electricidad confiable, eficiente, sostenible y de costo competitivo que contribuya a la competitividad del país, con la visión de ser el ente que incida proactivamente en el sector eléctrico nacional y regional para que el gran usuario tenga un suministro de electricidad competitivo.
Carolina Campos
Gerente General de GGUEE
greguenel@industriaguate.com
GREMIAL DE BODEGAS
La Gremial de Bodegas está conformada por un grupo de empresas del sector inmobiliario de bodegas que busca formar una plataforma de negocios confiable para los asociados y el mercado.
Lissette Gómez
Jefa de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
Association of Suppliers of Agricultural
Desde 1984 Gremiagro ha sido un referente en el sector guatemalteco de insumos agrícolas, aumentando paulatinamente sus aliados estratégicos a nivel nacional e internacional.
Trabajan por una agricultura responsable, promoviendo con sus capacitaciones, el uso y manejo seguro de insumos agrícolas.
Francisco Cárdenas
Director Estratégico Gremiagro
fcardenas.gremiagro@industriaguate.com
GUATEMALA UNDERTAKES
CIG through Guatemala Emprende supports and promotes the entrepreneurship and development of Guatemalan MSMEs.
We have solutions in two main branches of work:
NEW BUSINESS
upport for the creation of new traditional and innovative businesses. With programs that allow structuring an idea into a project.
BUSINESS BOOST
Strengthening of Guatemalan MSMEs through technical assistance, training and outreach processes.
IMPLEMENTED PROJECTS
Lesly Estrada
lestrada@industriaguate.com
Tel: 2380-9000 Ext. 205
PROSPEROUS COMMUNITIES
The CIG Prosperous Communities program is a way to contribute to local development in communities in the interior of the country, facilitating community-municipality dialogue by encouraging the design and participatory management of solutions to the problems that the community presents in terms of economic development and local governance integrating local and national efforts in a route that improves the quality of life of its inhabitants.
OBJECTIVES
STRATEGIC AXES OF WORK
CIG is the link and facilitator of tools for the community and municipality to work in coordination on local development.
Lesly Estrada
lestrada@industriaguate.com
Tel: 2380-9000 Ext. 205
GREMIAL DE LÁCTEOS Y DERIVADOS
La Gremial de Lácteos y Derivados tiene como objetivo promover la competitividad de la industria láctea nacional, participando activamente en la definición de políticas que regulan la actividad, promoviendo los beneficios del consumo de la leche y los productos lácteos, fomentando el desarrollo de acciones destinadas a mejorar la eficiencia de procesos productivos y la apertura de mercados para los productos lácteos nacionales.
Lesly Fernández
Ejecutiva de Gremial
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE FITNESS DE GUATEMALA
La Gremial de Fitness busca promover un estilo de vida saludable por medio del ejercicio y deporte.
María Fernanda Fetzer
Ejecutiva de Gremial
mfetzer@industriaguate.com
GREMIAL DE EMBUTIDOS Y CARNES ELABORADAS
La misión de GREMCAS es representar, capacitar y asesorar a las empresas que conforman el sector para asegurar la competitividad en el comercio nacional y regional.
Nicolle Sánchez
Ejecutiva de Gremial
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL DE BLOQUEROS INDUSTRIALES
Conformada en 2010, la importancia de la gremial es que contribuyen a la comunicación de construcción bajo norma y también incentivan a los productores a incluir buenas practicas de manufactura y a llevar un control estadístico de la calidad de sus productos.
Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Organización gremial del sector de alimentos y bebidas, la cual fomenta el diálogo abierto y transparente con las autoridades, comisiones y mesas de trabajo; manteniendo un canal de comunicación que nos permite relacionarnos con los diferentes actores de interés sectorial. Proveemos información técnica continua y promovemos acciones que apoyen la creación, transferencia y mejoramiento continuo de la industria y la competitividad del sector.
Julio Orozco
Director Ejecutivo de GREMAB
horozco@industriaguate.com
GREMIAL DE AVICULTORES
La Gremial de Avicultores busca representar y promocionar a las entidades dedicadas a la producción, transformación y/o comercialización avícola, así como al desarrollo de la cadena, para el fortalecimiento de la industria nacional.
Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE HELADOS, POSTRES CONGELADOS Y REFRIGERADOS
La Gremial busca promover el desarrollo de la industria de helados, postres congelados y refrigerados, impulsando el sector siendo un ente de influencia que defiende los intereses de nuestros agremiados con responsabilidad social en Centro América, Panamá y el Caribe.
María Fernanda Fetzer
Asesora Empresarial
mfetzer@industriaguate.com
ADDING VALUE
STRATEGIC COMMUNICATION
Updates on national situation news and news on weekly specific actions, positions of the industrial sector, in the different communication channels: Industry Connection, via WhatsApp, social networks and email.
BUSINESS PROJECTION
Distinguished member: opportunity to publicize their products or services, strengthen their brand and expand its network of contacts. Advertising on social networks of CIG and mass mailing to members.
Annual welcome training bonus and/or for membership renewal. Microenterprise Q650.00, small enterprise Q1,300.00, medium enterprise Q2,000.00 and large enterprise Q3,000.00.
Digital directory: Basic website for CIG members.
Industrial directory in PDF.
INSTITUTIONAL SUPPORT
LOBBYING
Generate positive rapprochement with key audiences: Government, media, local governments, international community, political parties, academia, church, among others, in order to contemplate and defend the interests of the industrial sector in trade barriers, logistics, customs, trade regulations in the export process.
Defend industrial interests through trade negotiations and trade administration.
Consultation on commercial regulations in the export process, which may include government entities.
REPRESENTATIVENESS
134 active representations in different national and international instances and sectors that allow the positioning of initiatives, defense of interests through commercial negotiations and projects of the industrial sector for the benefit of business activity in Guatemala.
INDUSTRIAL SECTORS
Press conferences and approach to communications media for industrial sectors issues.
Review of contracts and legal documents.
Technical work tables to prepare and draft proposals that satisfy the topic of interest to be addressed, such as: regulations, imports, exports, procedures.
Facilitation of strategic information through informative sessions with the Board of Directors of CIG, ministerial and government authorities to discuss topics of interest and current events.
Support in paperwork. Resolution of needs with the sectors involved.
Preparation and review of notarial documents related to trade activity.
Preparation, coordination and execution of events from the conception of the idea to the presentation of the results of the event.
BUSINESS STRENGTHENING
KNOWLEDGE
Free monthly conferences for members on a wide range of topics of interest that include macroeconomics, local and regional economic trends, national news (impact laws), anti-corruption and soft skills development.
ATTENTION TO ENQUIRIES
Permanent attention is provided through the different areas of CIG to solve doubts and questions about: legal, legislative and regulatory matters, routine issues of ports, airports and others related to trade facilitation and logistics, tariffs and national export and import requirements.
CONSULTANCIES
Promote and defend formal trade through actions aimed at generating evidence for decision-making, promoting political advocacy actions and concrete implementation proposals aimed at reducing the impact of illicit activities related to smuggling, fraud, customs fraud, forgery and piracy that affect the members of the Chamber of Industry and Guatemalan society in general.
To be recognized as the consultation and study body of the Guatemalan Chamber of Industry. Becoming a benchmark at the national and regional level in the processes of analysis, political influence and implementation of processes to prevent and combat illicit trade and protection of formal trade through a multisectoral, transparent and effective management model.
Promote the defense of formal trade through the generation of prevention and combat actions, aimed at containing and reducing the scourges of smuggling, fraud, customs fraud, counterfeiting and piracy in the short, medium and long term.
Muriel Ramírez
CODECOF Technical Coordinator
mramirez@industriaguate.com
The Guatemalan Chamber of Industry is represented in national and regional, public, private and mixed entities.
The Guatemalan Chamber of Industry is represented in national and regional, public, private and mixed entities.
Lesly Estrada
Representation Coordinator
lestrada@industriaguate.com
Through a consultation with our Legal Area, our partners can obtain a legal opinion and guidance on civil, labor, commercial, administrative, notarial, contracting, trademark and other legal issues of interest to the industry at no cost and thus, be able to avoid legal contingencies for your company.
Our legal department will keep you up to date on legal and legislative issues of interest related to the industry, creating spaces for you to express your opinion and participate in institutional positions for the benefit of the industrial sector and our country. We inform you of law projects and initiatives that may affect your industrial sector in order to achieve a timely intervention with a view to influencing specific issues.
Claudia Pérez
Legal Manager
cperez@industriaguate.com
Felipe Barrera
Legal adviser
fbarrera@industriaguate.com
The Strategic Analysis Department is the CIG area in charge of conducting economic and political research and analysis on the national and international situation and prospects.
Lisbeth Morales
Asistente de Dirección de Análisis Estratégico
lmorales@industriaguate.com
El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA) brinda un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias.
Cámara de Industria de Guatemala se une a fomentar la recreación, más allá de ser una actividad que genera placer y satisfacción, es una forma de convertir el tiempo libre en una orientación importante de proyecto de vida para cada uno de los colaboradores en las organizaciones.
El IRTRA pone a disposición de los socios de CIG un trato preferencial e inmediato en la atención de los siguientes servicios:
La Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia -CGP+L- se une con Cámara de Industria de Guatemala para contribuir con la mejora del desempeño ambiental y competitividad de las empresas, siendo prioridad la prevención de la contaminación y el aumento de la eficiencia de los recursos y la producción más limpia.
A través de su afiliación pude obtener un 15% de descuento en los siguientes servicios:
DASHBOARD MACROECONÓMICO
DE CABI
CABI es un grupo de empresas de inteligencia a nivel macroeconómico, financiero y data science con especialidad en análisis para los países de Centroamérica, Caribe y Latinoamérica, como socio activo de Cámara de Industria de Guatemala puede conocer el ambiente económico que rodea su negocio por medio de un Dashboard interactivo donde se presenta información macroeconómica del país con información específica sobre las exportaciones e importaciones.
En Guatemala se tienen relaciones con otros países en temas de comercio exterior, empleos, inversión, precios e impuestos de Guatemala.
Utilice esta herramienta para analizar estratégicamente los datos del país.
RECICLA Y SANA NIÑOS CON CÁNCER
Cámara de Industria, se integra al programa «Recicla y sana niños con cáncer» con el objetivo de recaudar fondos para brindar un tratamiento integral sin costo a los pacientes que desarrollan cáncer pediátrico en Guatemala.
Se parte de este programa por medio de:
10,000 WOMEN
El programa 10,000 Women de Goldman Sachs es parte de los servicios de educación empresarial del programa GTCMujer de Banco G&T Continental.
Ofrece educación práctica empresarial, en 10 módulos, proporcionando herramientas críticas para ayudar a las mujeres a perfeccionar sus habilidades empresariales para enfrentarse al mundo de los negocios en la actualidad.
El programa fue desarrollado por académicos de alto prestigio y se encuentran disponibles en Coursera, la mayor plataforma de educación en línea, con más de 27 millones de usuarios.
Ahora puedes unirte a una comunidad global de mujeres de negocios con ideas afines y aprender de colegas en todo el mundo.
GUATEDUCA DUAL
En conjunto con la Fundación Jorge Toruño y Universidad Rafel Landívar, se promueve el programa de RSE Sostenible, que ofrece alternativas reales para captar talento humano sin costo por medio de pasantías laborales.
Cámara de Industria de Guatemala y Banco Industrial ponen a disposición de los socios, soluciones que permitan resolver sus necesidades financieras y tomar las mejores decisiones en base a las mismas.
With the vision of consolidating our eastern, productive, representative and competitive region in a globalized country through industrialization.
Karen Cordón
kcordon.filialoriente@industriaguate.com
Tel: +502 4150-5048
The Guatemalan Chamber of Industry is represented by the International Chamber of Commerce (ICC), Guatemala Chapter. Through the ICC Guatemala Work Committees, members can participate in dialogues at the international level, and be part of the formation of positions, have access to strategic, confidential and first-hand information that affects the activities of companies.
Desde abril de 2015, la Comisión de Sostenibilidad y Eficiencia Ambiental ha venido trabajando con el ánimo de elevar los intereses del sector industrial guatemalteco a nivel internacional, previo y durante la COP 21.
En 2017 se nombró a Thomas Dougherty, CEO de Cementos Progreso como Presidente y a Daniel García, Asesor de Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala como Secretario Especialista.
La Comisión de Facilitación al Comercio de ICC Guatemala tiene como objetivo promover la disminución de barreras al comercio a nivel local e internacional y coordinar acciones de interés de los sectores participantes, con el apoyo institucional de Cámara de Industria y utilizando las herramientas que ICC brinda.
El Comité de Arbitraje de ICC Guatemala está a cargo de la Comisión de Resolución de Conflictos de Cámara de Industria – CRECIG. El Presidente de dicha comisión, el Lic. Álvaro Castellanos Howell, es miembro de la Corte Internacional de Arbitraje nominado por ICC Guatemala. Esta corte es la más importante en materia de arbitraje y resolución de conflictos alternos a nivel internacional con más de 140 miembros de casi 100 países en el mundo.
La Comisión de Propiedad Intelectual, activada en marzo de 2017, tiene como objetivo influir en el ámbito nacional para el fortalecimiento de la propiedad intelectual en el país, con miras a contribuir a la competitividad de las empresas guatemaltecas.
El Comité Nominador de Árbitros está conformado por:
The International Chamber of Commerce develops guidelines, policies and tools on different issues relevant to the private sector, distributed in twelve international committees
These committees are based in Paris and work hand in hand with competent and relevant international organizations in each of the matters. These committees are in charge of preparing the materials, which are then shared for validation by the 89 ICC national committees, and their respective commissions, to finally issue international policies, guidelines and tools in accordance with the interests of the global private sector.
ICC Academy is an innovative e-learning platform brought to you by the ICC, the global business organization. It offers dynamic e-courses and specialized programs in trade finance and cross-border transactions designed by leading industry experts to meet the educational needs of banks, corporations, and other organizations at the forefront of international trade.
ICC ha lanzado Incoterms® 2020, la última edición de los términos de comercio internacional, que brinda seguridad y claridad a las empresas y comerciantes de todo el mundo, durante la entrega de bienes.
El catálogo de publicaciones de ICC, es el brazo editorial de la International Chamber of Commerce, proporciona recursos para negocios internacionales.
Paola Quezada
Coordinadora de Asuntos Interinstitucionales
pquezada@industriaguate.com
The Business Center is a concept of modern rooms that meet all the needs for you to hold any type of social or corporate event and, at the same time, share a space with industry professionals through coworking.
centrodenegocios@industriaguate.com
8vo. nivel del Edificio de CIG. Ruta 6, 9-21 zona 4
We facilitate decision-making in the process of internationalization of companies, through the strengthening of business, sectoral and national competitiveness.
Andrea Romero
Gerente de Competitividaa
aromero@industriaguate.com
Walter Bran
Business Intelligence Manager
wbran@industriaguate.com
We create the communication of the value of a product, service or brand towards a certain segment to direct the fulfillment of a final objective, such as promoting or selling that product, service or brand.
Jaquelline Paz
Marketing Manager
jpaz@industriaguate.com
Claudia Ibarra
Digital Ads Executive
cibarra@industriaguate.com
Our Environment and Natural Resources Area provides advice and personalized services to our partners for sustainable environmental management and performance.
Daniel García
Environmental Policy Advisor
dgarcia@industriaguate.com
Andrea del Cid
Environmental Management Advisor
adelcid@industriaguate.com
Luis Alfonso Bosch
President
Raúl Bouscayrol
Vice president
Stephanie Melville
Secretary
Juan Bautista Bosch
Treasurer
Carmen María Torrebiarte
Director
Enrique Font
Director
Andrés Rivera
Director
Juan Suárez
Director
Roberto Zaid
Director
Alfredo Pivaral
Director
José González
Director
Rudolf Jacobs
Director
Eduardo Girón
Ex-Officio Director
Juan José Porras
Legal Director
presidencia@industriaguate.com
+502 2380-9000 Ext. 300
The history of the industry is one of the key pieces for future citizens to see a country full of opportunities and to be multipliers of the example of the pioneers in this field. Let's go back to the pages of the past that have left a legacy in our beautiful land of the quetzal, our national bird.
To counteract the economic crisis, in 1932 President Jorge Ubico formed the Committee for the Promotion of Industry. Two years later, the AIG and the CCG merged, and the Guatemalan Chamber of Commerce and Industry (CCIG) emerged, which participated in Ubico’s national fairs, encouraging industrialists to exhibit their products. When the “ubiquista” dictatorship fell in 1944, the middle classes were favored with better job opportunities and salary. The industry was able to expand and in 1948, the General Association of Industrialists of Guatemala (AGIG) was founded. However, the negative experiences lived by some industrialists and by the agricultural sector during the revolutionary governments in 1945 to 1954, encouraged the business sector to organize itself in associations and chambers to defend their interests. This is how the Coordinating Committee of Agricultural, Commercial, Industrial and Financial Associations (CACIF), the Association of Sugar Producers of Guatemala (Asazgua) and the National Coffee Association (Anacafé) were born.