Jueves 23 de febrero de 2023.
08:00 a 17:00 horas (hora Guatemala)
Q.250.00
Raúl Solares
Vicepresidente de la Junta Directiva, Capítulo Guatemala de la Sociedad de Internet -ISOC-
Raúl Solares es guatemalteco e Ingeniero Industrial de la Universidad de San Carlos de Guatemala con una Maestría en Economía Empresarial del INCAE Business School. Tiene más de 35 años de experiencia en telecomunicaciones. Participó en la elaboración del Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, que concluyó siendo el marco legal que permitió la liberalización de este sector en Guatemala, velando igualmente por la formación, estructura y puesta en operaciones de la Superintendencia de Telecomunicaciones –SIT- como órgano regulador y máxima autoridad en materia de telecomunicaciones de Guatemala, en donde inicialmente llegó a fungir como Gerente de Operaciones y formar parte del Consejo de Administración del Fondo para el Desarrollo de la Telefonía –FONDETEL- en sus primeros años. Posteriormente trabajó como Director de Regulación y Asuntos Externos en BellSouth Guatemala y como Gerente Coordinador para Telefónica Guatemala y El Salvador. También se desempeñó como consultor a nivel nacional e internacional para después regresar a la SIT en 2014 como Coordinador de Operadores de Red Local y Puerto Internacional, y ascender al puesto de Superintendente de Telecomunicaciones en donde fungió hasta diciembre de 2017. Participó en los Fellowship Program de ICANN (Corporación mundial que vela por una Internet segura, estable e interoperable) en sus versiones ICANN54 Dublin, ICANN55 Marrakech y ICANN56 Helsinki, y habiendo representado a Guatemala en el Grupo Asesor Gubernamental en ICANN58 Copenhagen. Fue miembro de la Junta Directiva de la Comisión Técnica de Telecomunicaciones de Centroamérica -COMTELCA-, así como representante por Guatemala ante la Asociación de Órganos Reguladores de Telecomunicaciones -REGULATEL-, la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones - CITEL- y la Unión Internacional de Telecomunicaciones -UIT-. En la actualidad Raúl Solares es Vicepresidente de la Junta Directiva del Capítulo Guatemala de la Sociedad de Internet -ISOC- en donde coordina el grupo de trabajo sobre Redes Comunitarias; forma parte del Grupo de Expertos del Centro de Estudios Avanzados de Banda Ancha –CEABAD-; y es el CEO y Socio Fundador de Acceso Digital, S.A., empresa que entre otros está impulsando el llevar la conectividad a la Banda Ancha a comunidades en el interior de Guatemala.
Antonio Boto
Phygital Global Business Development Manager & Solution Owner, Minsait
Ingeniero Agrónomo, rural y de construcción por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con una especialidad en Gestión Energética en la edificación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.). Así mismo es Certified Energy Manager (CEM®) y Certified Measurement & Valuation Professional (CMVP®) ambas por la Asociación de Ingenieros Americana (AEE®). Tiene una sólida experiencia en dirección de equipos y gestión de proyectos, consultoría, trasformación empresarial y servicios TI en Europa, Latam, Oriente Medio y Asia Pacífico en los sectores Energía & Utilities, Industria y Servicios Financieros entre otros. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la Eficiencia Energética, desarrollando propuestas y nuevas oportunidades de negocio en dicho campo, identificando áreas de mejora para sus clientes y proponiendo soluciones de desarrollo de nuevos productos y servicios asociados a las nuevas tecnologías como el Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial. Ha sido profesor en varias Universidades y Escuelas de Negocios como la Universidad Rey Juan Carlos o el Instituto de Empresa entre otros, impartiendo clases de Eficiencia Energética e Innovación. Actualmente es Gerente Global de Desarrollo de Negocio del Área de Eficiencia Energética de Phygital en Minsait (compañía de Indra), realizando proyectos de eficiencia y ahorro energético aplicables a cualquier sector de actividad, tanto en la Administración Pública como en el ámbito privado.
Sofia Castillo
Co-fundadora y CEO,
Core Code
Graduada de Innovación de Sistemas del Michael Polanyi College de la Universidad Francisco Marroquín. Certificada como Gerente de Productos de Inteligencia Artificial y Scrum Master. Seleccionada como Emprendedora del año 2021 por INCAE. Miembro de Draper University, Latitud, y de Sigma Squared, como una de las fundadoras internacionales de menos de 26 años con mayor impacto.
Trabajó como asesora de co-creación, innovación y transformación digital con empresas y universidades como Draper University en Silicon Valley, UFM, Procter & Gamble, Grupo Pantaleón y Spectrum.
Sofía tiene la misión de contribuir al desarrollo de Centroamérica, por lo cual hoy se enfoca en hacer eso a través de la capacitación y colocación de talento tecnológico con su empresa Core Code, en donde es fundadora y CEO.
Marianne Springmühl
Co fundadora, Aly
Estudió finanzas en la Universidad Francisco Marroquín, comenzó su carrera en el mundo corporativo en fusiones y adquisiciones haciendo valuaciones y transacciones de empresas de +US$1.5 billones de dólares. Creó la primera red de inversión ángel en Guatemala, es co- fundadora de la Asociación Fintech de Guatemala y promotora del Open Banking en Latinoamérica. También es directora de la Asociación de Gerentes de Guatemala y directora del grupo de medios más grande (impreso y digital) de lectores en la región. Además es board member de Volcano Summit, evento internacional de innovación y tecnología. Es co-fundadora de Aly-ai.com. Aly es una empresa de tecnología que está creando el Future of Work del marketing y ventas digitales con su propio software de Inteligencia Artificial.
Andrea Lara
Directora de Ingeniería Biomédica, Universidad Galileo
Ingeniera en Electrónica por Universidad Galileo, Magister en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Luebeck, Alemania, y Candidata a Doctorado en Ingeniería Biomédica por la Universidad Tecnológica de Graz en Austria. Con experiencia en el área de tecnología médica, Andrea se ha especializado en el diseño y desarrollo software médico, específicamente, en herramientas de apoyo diagnóstico basadas en imágenes médicas e Inteligencia Artificial. Trabajó como investigadora en el Instituto alemán Fraunhofer IBMT, además ha apoyado en proyectos de desarrollo de tecnología médica en colaboración con Universidades de Alemania, Brasil y Austria. Actualmente es Directora del Área de Ingeniería Biomédica en Universidad Galileo, también es directora del Laboratorio de Investigación Biomédica, BiomedLab.
Erick Sosa
Gerente General Microsoft Guatemala & Gerente de Desarrollo de Socios para Centroamérica y Caribe
Erick cuenta con una trayectoria de más de 21 años con Microsoft, donde ha desempeñado una variedad de roles, incluyendo especialista de soluciones de tecnología, consultor senior para el área desarrollo de TI y Cloud Lead. Dentro de su recorrido profesional, Erick ha trabajado de la mano con empresas de la región para ayudarlos a visualizar soluciones que encaminen su trayectoria hacia la transformación digital, y también ha trabajado con socios de negocio para desarrollar las capacidades que se ajusten a las necesidades de sus clientes y del mercado. Erick es un apasionado de la tecnología, cuenta con un título de ingeniería en sistemas de la Universidad Francisco Marroquin, y tres maestrías, una en administración de bases de datos, otra en gestión en sistemas de información y otra en telecomunicaciones. Adicional a esto, Erick actualmente está realizando su doctorado en Inteligencia Artificial en UNIR, y parte de su propósito es explorar de la mano de los socios y clientes formas innovadoras de enfrentar sus retos empresariales.
Sergio Méndez
Director General, Panamerican Business School
Ha dictado clases y/conferencias para más de 25 universidades en 20 países (Estados Unidos, Latinoamérica y Europa) en temas de Transformación digital y los trabajos del futuro. Cuenta con 8 Maestrías, 4 postgrados, 2 licenciaturas y más de 85 programas de especialización cursados en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia en instituciones como: Harvard University, Universidad de Berkeley, Universidad de Michigan, Universidad de NotreDame en Estados Unidos, Jiao tong University en China, Enae, Instituto de Empresa y Esic de España, Universidad Eafit, Católica de Chile y Tec de Monterrey en Latinoamérica. Profesor de Florida Internacional University, USA, IE (Instituto de Empresa de Madrid, España, Universidad Javeriana de Colombia, Universidad Eafit y Universidad del Rosario de Colombia, Universidad Valparaíso de Chile, Incae Business School de Costa Rica, Universidad de Monterrey de México, Pontificia Universidad Católica de Venezuela, IDE de Ecuador, Universidad Latina de Panamá, entre otras. Ha formado a más de 20,000 ejecutivos para más de 500 compañías en USA, España y Latinoamérica en los últimos 25 años, dictando más de 10,000 horas de formación.
Edgar Santos
Director, BDG
Empresario Director de BDG, empresa especializada en soluciones de software a nivel nacional e internacional, ganadora dos veces del galardón nacional de la exportación de Agexport categoría de buenas prácticas y actualmente cuenta con más de +350 profesionales de la tecnología de la información con oficinas en Guatemala, Panamá, Costa Rica y El Salvador. El Ingeniero Santos cuenta con Maestría en administración de empresas por la Universidad Francisco Marroquín Summa Cum Laude, una Maestría en Liderazgo y Coaching de la Universidad de ENAE de España, posee una certificación internacional de administración de proyectos PMP® por el Project Management Diplomado en Marketing Digital otorgado por el tecnológico de Monterrey, es egresado del programa de transformación digital del Instituto tecnológico de Massachusetts MIT profesional Education, es Ingeniero en Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala donde obtuvo el premio a la excelencia estudiantil. Cuenta una amplia experiencia en administración portafolio de proyectos de optimización de procesos de negocio utilizando software para clientes como Walmart, Novartis, Claro, Tigo, Banco G&T Continental entre otros, expresidente del sector exportador de software de Guatemala SOFEX/AGEXPORT, escritor de la revista Data Export, también es catedrático universitario de la carrera de Ingeniería en Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y en la Maestría de Proyectos de la Universidad del Valle de Guatemala.
Angélica Arana
CTOO Chief Technology and Operations Officer, STP
Angélica Arana es especialista en tecnología e innovación, y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector financiero. Actualmente es Head de Transformación de Tecnología de Pagos en Citibanamex y Coordinadora del Comité Fintech en la Asociación de Bancos de México. Tiene una Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial por parte del Tecnológico de Monterrey.
Fernando Godínez
Director Ejecutivo, Grupo Bidea
Licenciado en Gerencia de Sistemas de Información por la Universidad Galileo y Máster en eBusiness, E-Commerce. Dentro de sus emprendimientos se cuentan empresas de tecnología comercial, servicios tecnológicos, consultorías de ventas y estrategia comercial, outsourcing, ventas de videojuegos en línea, tiendas y franquicias, venta de ropa y moda en línea, etc. Sus empresas: Bidea Digital, Escuela de Ventas Bidea y Bidea Sales Center cuentan con clientes y aliados de negocio en Grecia, Inglaterra, Estados Unidos, México Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Ecuador, Paraguay, entre otros. Actualmente es director ejecutivo de Grupo Bidea, fundador de Bidea Sales Center, siendo este un servicio de Inteligencia Artificial con habilidades de humanas de conversación y especializado en ventas.
Luis Valenzuela
Director de Centro de Emprendimiento e Innovación, Universidad Autónoma de Chile
Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas, y Magíster en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene una trayectoria profesional de 12 años en asesoría, gestión y coordinación de proyectos de mejora e innovación para diferentes instituciones y startups, tales como el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en Chile, la Facultad de Educación y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el Banco Interamericano del Desarrollo, quién fue consultor de innovación para la División de Competitividad, Tecnología e Innovación y para la Oficina de Evaluación y Supervisión. Actualmente, es Director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Autónoma de Chile.
Herbert Mendoza
Director Centro de Emprendimiento Landívar,
Universidad Rafael Landívar
Licenciado en Marketing por la Universidad Rafel Landívar y con Maestría en Administración de Negocios de Universidad Galileo de Guatemala.
Con más de 10 años de experiencia en programas de desarrollo emprendedor, gestión de proyectos de desarrollo económico y empresarial. Ha coordinado programas de impacto país en temas de emprendimiento y pymes, desde el sector privado desarrollando incubadoras, asesoría a MIPYMES y con emprendimientos propios, y en el sector público impulsando la ley de emprendimiento, centros de emprendimiento a nivel país creando la primera Unidad de Emprendimiento desde el Ministerio de Economía y el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM) y ahora desde la academia.
Actualmente es director del Centro de Emprendimiento Landívar, donde ha impulsado incubadoras de negocio para universitarios, programas de desarrollo emprendedor enfocada en género, alianzas con el ecosistema de emprendimiento que han impulsado programas de impacto país y el lanzamiento de una nueva carrera en Innovación y Negocios Sostenibles.
Evelyn Juárez
Subgerente de Emprendimiento, Banco Industrial
Evelyn Juárez es apasionada por inspirar, entrenar y apoyar en la ejecución y logro de resultados a emprendedores en sus diferentes etapas, actores del ecosistema empresarial y empresas, cuenta con más de 10 años de experiencia en ello. Licenciada en Administración de Empresas, con especialidad en Finanzas, egresada de la Universidad Francisco Marroquín, actualmente estudiando el Magíster en Innovación de la Universidad Católica de Chile. Ha realizado estudios con enfoque en estrategia de negocio, operaciones, finanzas y ventas, certificándose en Universidades como Babson College de Estados Unidos y Centros de Capacitación como Golda Meir Mashav – Carmel de Israel. Ha liderado programas como Enactus, organización internacional que potencia el emprendimiento social, apoyando a emprendedores que buscan rentabilidad e impacto social. Programa Scale Up, para aplicar la metodología de crecimiento para pymes diseñada por profesores de Harvard y Babson College. Actualmente es Subgerente de Emprendimiento del Banco Industrial, enfocada en crear una nueva ruta de trabajo conjunto con emprendedores para aportar a la prosperidad de Guatemala, a través de productos y servicios financieros adaptados al emprendedor y programas de formación y acompañamiento junto a aliados clave del ecosistema. Es catedrática universitaria en la UFM y con esto aporta desde la academia al fortalecimiento del Ecosistema Empresarial. Su misión de vida es: Desarrollar el talento de los demás a través del desempeño de su propio talento, ha guiado su carrera profesional enfocada en crear y replicar proyectos y programas que permitan el desarrollo económico, social y comunitario de forma sostenible, como base para esto el emprendimiento, las alianzas estratégicas y las herramientas al servicio de todos.
José Augusto Toledo
Socio Fundador,
Clarity Law
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Rafael Landívar, posee una maestría en Derecho Mercantil y Administración de Empresas por la Universidad Francisco Marroquín (ESEADE).
Lleva 30 años en la práctica legal asesorando a compañías locales e internacionales, con amplia experiencia en sectores Bancario y financiero, Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Impuestos, Derecho Inmobiliario. Fungió como Socio Administrador de la oficina en Guatemala de una firma regional por 10 años y en 2019 fundó la firma de abogados Clarity Law.
Su formación y experiencia multidisciplinaria lo hacen un abogado con amplia trayectoria en contratos y en regulación bancaria/ financiera local e internacional. Ha asesorado financiamientos del más alto nivel para múltiples jurisdicciones. Su asesoría se ha expandido a otras áreas de práctica, incluyendo diversos proyectos inmobiliarios. José ha participado en múltiples juntas directivas, y ha sido propietario de distintos negocios, siendo un consejero con mucha trayectoria con visión empresarial.
José es un abogado reconocido por sus iniciativas para implementar la cultura Pro-Bono en Guatemala, siendo miembro fundador de la Fundación Pro-Bono de Guatemala. Ha
asesorado Pro-Bono a juntas directivas de diversas organizaciones sin fines de lucro: Consejo de directores, Asociación de Gerentes de Guatemala, Fundación Emprende (el capítulo guatemalteco de Junior Achievement Worldwide), Fundación Educativa Guatemala, United Way Guatemala, entre otras.
Carlos Rosales
Director,
Consultores Neurosales
Autor de los libros “Personas compran personas” y “Personas compran líderes”, con más de 80.000 ejemplares vendidos. Formador de profesionales de las ventas en toda Latinoamérica. Conferencista y mentor de alto impacto.
Distinguido por LinkedIn como uno de los Top Voices Latinoamérica y por GOIntegro como Top 12 InfluencersHR en Colombia y Top 100 LATAM.
Profesor de post grado en varias universidades de Colombia, Panamá, Venezuela y Guatemala. Facilitador internacionalmente certificado por la ASTD (American Society for Training & Development) y formado en técnicas de negociación por Cambridge International Consulting en la Universidad de Harvard.
Carlos trabajó como colaborador interno en las áreas de Ventas y Mercadeo en empresa tales como Microsoft, Sybase Inc., Movilnet, CANTV, GTE, Excelsior Gama y Manapro Consultores.
Actualmente es director de Consultores Neurosales, empresa de formación y desarrollo humano con presencia en toda Latinoamérica.
Su misión: dignificar la profesión de las ventas
María Noel Carrizo
Director, ADN Consultoría
Licenciada en Recursos Humanos y Relaciones Públicas de la Universidad de Morón, cuenta con una especialización ejecutiva en Recursos humanos del IAE por la Universidad Austral y una Especialización en Neurociencia de la Universidad de San Andrés. Profesional y entrepreneur con más de 20 años de experiencia, ha fundado y dirigido su consultoría de recursos humanos, llamada ADN Consultoría. Da seguimiento a compañías multinacionales, a empoderar y desarrollar personas y equipos para que logren su mejor versión y puedan llevar adelante las estrategias de negocio, sin perder de vista el propósito e impacto positivo en sus entornos. Es co- autora del libro “La muerte del ego, como camino hacia el liderazgo”. Editorial Granica -año 2019 María Noel es investigadora social de la Universidad de El Salvador. Algunas de sus principales investigaciones más recientes fueron; Dilemas éticos y sociales por el Impacto tecnológico; Generación Z, Nuevas habilidades en la era de la singularidad, El trabajo postpandemia; etc. Además es docente de Panamerican Business School, de las materias relacionadas a negocios y transformación digital. Su principal interés sobre el bienestar y el nuevo ecosistema laboral llevó a emprender una Startup sobre el Wellness que se encuentra en etapa de desarrollo.
Rocío Magaña
CEO, goBox
Egresada en Business en Comercio Internacional por la Universidad Ciencias Empresariales y Sociales en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con 10 años de experiencia en transporte y logística, ha desarrollado una nueva tecnología con la que permite a los usuarios comprar en páginas en el extranjero y recibirlas en la puerta de su casa con solo copiar y pegar el link. Rocío se ha especializado en adaptar las nuevas tecnologías a los procesos de transformación de su empresa. Ha sido ganadora de varias grants locales incluyendo el Premio Nacional de Cámara de Industria con la Gremial de Tecnología e Innovación, así como internacionales siendo uno de ellos el Mass Challenge Mexico 2021.
Yokasta Lee
Gerente de Finanzas, Colegio Americano de Guatemala
Licenciada en Contaduría Pública y Auditoría por la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con una Maestría en Finanzas del ESI School of Management. Con más de 30 años de experiencia en Auditoría, Contabilidad y Finanzas. Laboró en PwC, Basic Resources International (ahora Perenco), SASCCA (parte del grupo Royal Dutch Shell), Plan International. Ha trabajado en el Colegio Americano de Guatemala por casi 12 años, en el que forma parte del Grupo Educativo el Valle siendo Gerente de Finanzas.
Janio Moacyr Rosales Alegría
Ministro de economía, Mineco
Licenciado en Ciencias Políticas, posee maestrías en Comunicación y Política, Seguridad Pública, Administración de Empresas con énfasis en Finanzas MBA y Responsabilidad Social Corporativa, doctorados en Gobierno y Administración Pública y Desarrollo Sostenible obtenidos por universidades de España y Guatemala. Ha sido asesor, consultor y director para instituciones privadas y públicas en Guatemala, España y Brasil, que incluyen posiciones en gobierno, empresas multinacionales, fundaciones, institutos de investigación y como consultor en empresas tan importantes como: Ingenio Pantaleón, Ingenio La Unión, Multi- inversiones, Forética España y el gobierno de Canarias entre otras. Posee un amplio conocimiento de distintas culturas y entornos sociales, políticos y económicos y amplia capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, habilidades en negociación y desarrollo de proyectos con altos estándares de exigencia. Además, ha sido investigador y profesor titular en diferentes programas académicos nacionales e internacionales en las siguientes Universidad de Sao Paulo, Brasil; Universidad Galileo de Guatemala Actualmente ocupa el cargo de ministro de Economía, tiene más de 15 años de experiencia en Asuntos Corporativos, Gobierno y Administración Pública, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial.
Alejandro Guinea
Gerente de arquitectura y seguridad ofensiva, Corporación Multi inversiones - CMI
Es Ingeniero en sistemas por la Universidad Mariano Gálvez, cuenta con una Maestría en administración de negocios con especialización en marketing por la Universidad Mariano Gálvez. Posee más de 15 años de experiencia en ciberseguridad y seguridad de la información, Alejandro se ha especializado en la ejecución de pruebas de hacking ético, análisis forense, cacería de amenazas y la integración de las mismas a planes estratégicos de ciberseguridad y manejo de riesgo. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas y consultoras internacionales del sector, tales como SISAP, IBM, Sofistic, HCL y ahora, poniendo esta experiencia en una corporación multinacional como CMI. Durante su carrera, Alejandro ha ido obteniendo certificaciones internacionales de ciberseguridad, en diferentes ramas de especialización y extendidas por diferentes casas en diversos países alrededor del mundo. Al momento cuenta con 11 certificaciones de ciberseguridad. Actualmente es gerente de arquitectura y seguridad ofensiva en Corporación Multi Inversiones, donde, junto con sus compañeros de trabajo, es un referente en temas de ciberseguridad, siempre con el objetivo de apoyar al negocio a alcanzar sus metas y reducir riesgos de una forma efectiva y costo/beneficio.
Erick Montenegro
Gerente Senior de Servicios Administrados, Tigo Business
Licenciado en Administración de Empresas con un major en Management por la Atlantic International University en Estados Unidos, cursa una maestría en Administración de Empresas en Emprendimiento por la Universidad Francisco Marroquín. Montenegro también cuenta con las certificaciones de Auditor Líder en ISO-27001 de Seguridad Informática, Auditor Líder en ISO- 20000 de Gobierno Tecnológico, Security plus, Network plus, entre otras. Fue socio fundador y gerente general de Widefense Centroamérica, una empresa de soluciones de seguridad informática que, en 2018, fue adquirida por Tigo Business. Anteriormente, ocupó el cargo de gerente de servicios expertos en la empresa de software de ciberseguridad McAfee. Erick lidera el diseño y ejecución de la estrategia de Ciberseguridad y Nube como gerente senior de servicios administrados de Tigo Business, desde el 2018. Con una trayectoria de más de 20 años en el área de seguridad informática, Montenegro ha asesorado a más de 300 empresas de los segmentos financiero, industrial, comercial, gobierno y telecomunicaciones en Latinoamérica.
Pablo Corona
VP para ciberseguridad y salud digital, Asociación de Internet MX
Es Ingeniero en Sistemas Computacionales y cuenta con una maestría en Administración de Tecnologías de Información. Director de desarrollo de negocios en NYCE; es editor de la norma ISO/IEC 27001:2022, también es editor y redactor de iniciativas de cumplimiento para la LFDPPP. Ex vicepresidente para ciberseguridad y vicepresidente para salud digital en la Asociación de Internet MX, VP para Gobierno, riesgo y cumplimiento en el Consejo Mexicano de Seguridad de Información y Ciberseguridad. Autor del libro “Guía práctica para la gestión de riesgos en la era de la ciberseguridad” y el compendio” Practicum Ciberseguridad 2022”. Auditor líder certificado en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, Gobernabilidad de TI, Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocio. Profesor en la Maestría de Gobierno de las Tecnologías de Información en Universidad Iberoamericana y Maestría en Derecho las Tecnologías de Información en INFOTEC. Miembro del Comité Técnico Asesor del PREP para el proceso electoral 2018, extraordinario 2019 y 2021 en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Armando Monzón
Investigador, Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA)
Ingeniero en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, Magister en Informática con Énfasis en Banca Electrónica y Comunicaciones y un Doctorado en Ciencias de la Investigación, Dirección de Post-Grado de Investigación e Informática Aplicada por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, también posee un Posgrado de la Especialización en Investigación Científica por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Profesor universitario de la Universidad Galileo y Mariano Gálvez de Guatemala, reconocido en el área de tecnologías de información y ciberseguridad, ha tenido la oportunidad de participar en ponencias en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en la Habana Cuba, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Mesoamericana de Guatemala y Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Escritor de los libros El teorema inconcluso en el proceso de la seguridad de la información y La Evaluación Continua del Riesgo Informático y ensayos referentes a la seguridad informática y la aplicación de sus buenas prácticas, durante los últimos años ha sido consultor en tecnologías de información, y actualmente es CISO de la Federación de Cooperativas más grande en Guatemala. Cuenta con certificaciones internacionales como Management Systems Lead Auditor, ISO 27001:2013 & ISO /IEC 19011:2018, ICSI – CNSS Certified Network Security Specialist, Patent Analisys & Reseach, Planning entre otros que le ameritan como experto en la industria de la Ciberseguridad. Experiencia en Investigador en temas actuales de procesos de investigación, Administración de proyectos en Instituciones Financieras, Proveedores de Telecomunicaciones, Entidades Gubernamentales y No Gubernamentales, Pymes y Proveedores de Servicios de Internet (ISP) Centroamérica y Gestión de conocimiento. Armando actualmente es un investigador de temas referentes a las tecnologías de información y su aplicación a la Ciberseguridad publicando artículos en varias revistas digitales. Además, roles como ingeniero Senior para la Implementación y Administración de Proyectos de Seguridad de la Información en Centroamérica y el Caribe y Líder de Grupo de Ingenieros Junior y Senior a nivel regional para la administración de los recursos internos y de proyectos de tecnologías y seguridad de la información.
Skarlette Anthone
Gerente General, Dsigner S.A.
Licenciada en Administración de empresas con especialización en marketing y finanzas por parte de la Universidad Rafael Landívar, Postgrado en Reingeniería de negocios, MBA Master Business administration en la Universidad Galileo.
Con más de 15 años de experiencia en la implementación de la firma electrónica en Guatemala, tanto en la iniciativa privada con en la publica con el fin de apoyar la transformación digital de las empresas y de las entidades del Estado contribuyendo en el Gobierno digital, ha desarrollado su carrera profesional por 11 años en el Ministerio de Economía como Directora Ejecutiva del Registro de Prestadores de servicios de certificación, en donde fueron aprobados 4 de los prestadores de servicios de certificación de los 5 que actualmente se encuentran autorizados para proveer de la firma electrónica avanzada en el país. Apoyo en la Contraloría General de cuentas como asesora de la Dirección de informática y ha brindado apoyo a diferentes instituciones que hoy son casos de éxito como lo son la SAT Superintendencia de Administración Tributaria, Organismo Judicial con los antecedentes penales, Ministerio de Gobernación con los antecedentes policiales, Registro mercantil, de la propiedad entre otras instituciones estatales con mas de 23 casos de éxito a nivel país. Actualmente, se encuentra en Devel group específicamente en Dsigner S.A. como Gerente General, desarrollando estrategias digitales para continuar contribuyendo en la transformación digital de las empresas privadas.
Oscar Ramírez
Arquitecto, Cisco para las Américas en la Arquitectura SASE
Ingeniero en Sistemas de Información con una maestría en Ciberseguridad, cuenta con certificaciones como CCNP Security, CCNP Enterprise, CCDP, Devnet Professional, CCSP Posee más de 11 años de experiencia en Seguridad y Redes de comunicación. Arquitecto de Cisco para Américas en la Arquitectura SASE, basado en Costa Rica.
Pablo Barrera
ES Consulting
Experto en ciberseguridad defensiva y ofensiva, con más de 15 años de experiencia en TIC´s, auditorías de seguridad, gestión de incidentes, big data y seguridad de la información. También es investigador de vulnerabilidades de sistemas e infraestructura. Miembro del Comité Técnico de Seguridad de la Información ISO/IEC donde se crean las normas ISO/IEC 27000. Presidente del capítulo local de OWASP, miembro de la junta directiva local de ISC2, conferencista y profesor en varias universidades. Ha recibido reconocimientos como Miembro profesional en el Departamento de Estado de EE. UU. y TEDx Change Fellow - Fundación Bill y Melinda Gates Dentro de sus clientes importantes se mencionan el sector financiero, con más de 20 bancos y aseguradoras, atendiendo a uno de los bancos más grandes de la región, Silicon Valley empresa tipo Startup Unicornio en USA, la creación del Sistema de Ciberseguridad de una de las instituciones que gestiona el tráfico marítimo a nivel mundial, pruebas de seguridad en la industria de tarjetas de pago, billeteras electrónicas, cajeros automáticos y Auditorias de Ciberseguridad e ISO 27001 en USA, Latinoamérica y el Caribe.
René Contreras
Information and Cyber Security Senior Consultant, ES Consulting
Ingeniero en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación por la Universidad Francisco Marroquín, Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, acreditado como Certified Information Systems Auditor (CISA), Certified Information Security Manager (CISM), Certified Information System Security Professional (CISSP), Project Manager Professional (PMP), Auditor Líder ISO/IEC 9001, 22301 y 27001. Ha trabajado como especialista en ciberseguridad en diversos proyectos sobre tecnología de la información, auditoría de sistemas, seguridad de la información, continuidad de negocios, recuperación de desastres, establecimiento de buenas prácticas, evaluación de cumplimiento y gestión de proyectos. Su amplio conocimiento en temas de seguridad cibernética, como la protección contra amenazas, la recuperación de incidentes y el cumplimiento normativo, lo convierten en un recurso valioso para cualquier organización que busque garantizar la seguridad de sus sistemas y datos. Además de su experiencia laboral, a lo largo de 20 años también ha compartido sus conocimientos a través de conferencias y publicaciones en revistas especializadas. Su dedicación a la educación y la investigación en el campo de la ciberseguridad lo convierten en un líder en la industria. Actualmente es consultor senior en ES Consulting colabora con varias organizaciones en la región en la implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información, continuidad de negocios, así como en auditorías de cumplimiento.
Edwin Navarro
Líder de desarrollo de negocio regional, Claro Empresas
Ingeniero en informática y sistemas por la Universidad Rafael Landívar, Master en transformación digital por la Panamerican Business School y MBA, Business Administration and Management por Incae Business School. Tiene conocimientos y habilidades como líder de equipo de programadores, ha trabajado en el desarrollo de software, bases de datos para análisis crediticio y lanzamientos de nuevas marcas y programación de nuevos servicios para el buró. Además, ha desarrollado nuevos productos (Cloud, IoT, Big Data, Ciberseguridad, UCaaS, SDWAN) Cuenta con 15 años de experiencia en áreas de planificación estratégica, mercadeo, transformación digital y corporativo B2B, Go To Market. También posee experiencia en inteligencia de negocio, mercado y tendencias de industria y ventas para las industrias de telecomunicaciones, tecnología y consumo masivo.
Héctor Escobar
Director para Centroamérica y el Caribe, Shoplogix
Es Ingeniero Químico con Maestría en Administración Industrial por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con más de 16 años de experiencia en la introducción de tecnología en plantas industriales; ha desarrollado su carrera profesional asesorando empresas de manufactura en toda Centroamérica en la implementación de sus procesos tecnológicos en los rubros de plásticos, alimentos y bebidas, acero, empaque plástico rígido y flexible, generación eléctrica, entre otros. Junto con su equipo han implementado más de 30 fábricas inteligentes en Centroamérica. Es miembro activo y actual presidente de la Junta Directiva de la Gremial de Tecnología e Innovación de la Cámara de Industria de Guatemala. Además, ha sido conferencista a nivel internacional en temas relacionados con la Industria 4.0, Transformación Digital, y otros relacionados con la tecnología en la Industria Manufacturera.
Antonio Hernández
Territory Manager Siemon Company, Net Depot
Antonio es una persona motivada al que le apasionan los retos, el liderazgo, la resolución de conflictos y habilidades de administración. Durante su estadía en España, adquirió solidas habilidades de comunicador que le han permitido tener una comunicación asertiva con personas profesionales y no profesionales. Posee experiencia como estratega orientado a resultados con 15 años en logros y éxito, esto demostrado en la conducción de la industria de Tecnología de la Información. También cuenta con una amplia experiencia en administrar objetivos de gestión y metas para completarlo, y el aumento en ingresos al tiempo que proporciona un liderazgo eficaz de ventas. Se enfoca en lograr y crear una estructura para construir equipos y asegurar los clientes clave y asociaciones para aumentar la cuota de mercado, posee una agresividad en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios y constante en la creación de relaciones a largo plazo con socios y clientes. Actualmente trabaja como un gran comunicador con capacidad de liderazgo para desarrollar y retener equipos talentosos, flexibles y versátiles.
Mario Valdeavellano
Business Intelligence & Analytics, Plus Networks
Licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad del Valle de Guatemala y Master of Business Administration – MBA por la Universidad EAFIT. Además, ha sido auxiliar de cátedra de electrónica digital, métodos numéricos y modelos matemáticos en la Universidad del Valle de Guatemala. Experto en Business Intelligence, cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en posiciones de liderazgo empoderando a las empresas a tomar decisiones basadas en información relevante, oportuna, precisa y accesible, posee experiencia en cargos como gerente de desarrollo y preventa caracterizándose por su dirección en los equipos de desarrollo de software y preventa, también ha colaborado en la implementación de iniciativas de inteligencia de negocio, que permitan la toma de decisiones basadas en data y proyecciones del mismo, y en la identificación de nuevas oportunidades, desarrollando productos y servicios de acuerdo a las necesidades del mercado, definiendo la estrategia go-to-market. También se ha desarrollado en los cargos de Software Development Specialist, Project Manager en Administración de Imágenes, Project Manager Investigación y Desarrollo, Trainee y como Freelance Desarrollador Web (PHP, MySQL, JavaScript, HTML, CSS) Es socio fundador y director de Business Intelligence en el que se especializan en brindar asesoría y consultoría, creando tableros de indicadores clave a la medida de cada negocio.
Gerardo Chacón
Executive Managing Director, IUNGO powered by Cibus Holdings
Posee una Maestría en Gestión Financiera y postgrados en Inteligencia Artificial e Innovación. Gerardo tiene más 20 años de experiencia internacional en la industria de BPO, es líder de equipos multidisciplinarios en procesos de gestión, reingeniería, transformación e implementación de soluciones. Actualmente es responsable de más de 1,700 ejecutivos en cuatro países y con clientes en 12 geografías diferentes.
Rafael Labbé
Director Comercial y Desarrollo de Negocios, IUNGO
Es Ingeniero Mecánico Industrial y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas. Tiene más de 22 años de experiencia en industria de maquila, manufactura y alimentos, servicios y tecnología. Rafael es responsable del desarrollo comercial de iUNGO.
Eduardo Hernández
Territory Manager, Laserfiche
Tiene estudios en Comercio Internacional, graduado de East Los ángeles College en el sur de California. Reside en Long Beach, California ya que allí es donde se encuentran las oficinas centrales de Laserfiche. Es experto en transformación digital, gestiona el canal de distribuidores y el tema comercial ventas en todo Latinoamérica. Actualmente es el Gerente de Territorio para la región de Latinoamérica y lo ha sido durante los últimos 7 años.
Marvin Arauz
Customer Solutions Manager, Group Technology
Marvin esta en proceso de culminar la Licenciatura Bacherlor en Panamerican Business School; es especializado en Comercialización de servicios tecnológicos, se ha desempeñado en puestos como Customer Solution manager, IT Business Consultant & Systems Consultant Manager. Con más de 6 años de experiencia en tecnología y transformación digital, se ha especializado en trabajar con servicios en la nube. Además, ha desarrollado su carrera con las tecnologías de Microsoft, AWS y SAP Business One. Actualmente, está certificado como Partner en Microsoft 365, donde es un referente en migraciones y seguridad de los datos empresarial, siempre con el objetivo de poder optimizar tiempo y procesos. Se define como “disciplinado y capaz para desarrollar ideas e innovar”
Andrés Fratta
Gerente de Soluciones Oracle, One Solutions Guatemala
Licenciado de Administración de Empresas por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, Ingeniero en Ciberseguridad y en Infraestructura Cloud. Con más de 10 años de experiencia en ventas, consultoría e implementación de software y plataformas tecnológicas, entre ellas servicios de tecnologías cloud, servicios de redes y telecomunicaciones, software empresarial para el manejo de procesos. Jorge se ha especializado en el asesoramiento tecnológico de empresas en proceso de transformación e innovación tecnológica, en las áreas de IT y Recursos Humanos. Ha aportado conocimiento y experiencia en el asesoramiento de proyectos tecnológicos en empresas como Forza Delivery, Claro, Hispacensa, CELASA, BOFASA, Hospital Multimedica, entre otras. Actualmente es miembro y representante del equipo comercial de la empresa One Solutions la cual brinda servicios de consultoría y soporte de todo el portafolio de soluciones de Oracle Cloud y Nómina a clientes ubicados en toda Latinoamérica.
Juan Carlos Altan
Gerente Regional de Comercialización, Integración de Información, S.A.
Licenciado en Sistemas de Información y Administración de Empresas por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Con más de 30 años de experiencia en asesoría para la automatización y digitalización de empresas, más de 12 años de experiencia en la solución empresarial SAP Business One, cuenta con varias Certificaciones de SAP B1 en el área de Comercialización y Marketing. Actualmente es el Gerente Regional de Comercialización de la empresa Integración de Información, S.A. siendo uno de los principales socios de SAP para la región en el tema de Comercialización e Implementación de SAP B1.
Luis Valenzuela
Director de Centro de Emprendimiento e Innovación, Universidad Autónoma de Chile
Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas, y Magíster en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene una trayectoria profesional de 12 años en asesoría, gestión y coordinación de proyectos de mejora e innovación para diferentes instituciones y startups, tales como el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en Chile, la Facultad de Educación y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el Banco Interamericano del Desarrollo, quién fue consultor de innovación para la División de Competitividad, Tecnología e Innovación y para la Oficina de Evaluación y Supervisión. Actualmente, es Director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Autónoma de Chile.
José Miguel Juárez
Business Developer Manager, Dahua Technology
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Rafael Landívar, Master en Dirección de Personas en las Organizaciones por la Universidad de Navarra, España y un Master en Administración de Proyectos por la Universidad Panamericana, México. Gracias a su rendimiento académico ha sido acreedor de becas como Banco Santander y Guatefuturo, representante estudiantil de la facultad de Ciencias Económicas, colaboró en el proyecto de trabajo fin de master en Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), España. También se ha capacitado con cursos de Habilidades de Dirección: IESE Business School- University of Navarra, Comportamiento Organizacional: Asociación de Gerentes de Guatemala, Talleres de Liderazgo: Facultad de Ciencias Económicas Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Posee experiencia como gerente de proyectos y comercial, en los cuales se ha encargado de planificar y coordinar los proyectos, siendo estos 100% eficaces. Responsable de desarrollar nuevos clientes para ofrecer soluciones de sistemas de seguridad y velar por la rentabilidad de la empresa creando estrategias en disminución de costos, políticas de cobro, entre otras. Responsable de liderar al equipo de trabajo con el propósito de cumplir con las metas establecidas. En sus gestiones ha logrado el incremento de cartera de clientes, cifras récord en ventas vs año anterior. En la actualidad es Business Developer Manager en Dahua Technology, se encuentra a cargo de velar por el desarrollo de nuevos negocios a través de la búsqueda de gerentes o directivos responsables de toma de decisiones. Ofreciendo soluciones para las necesidades de los clientes e identificando las oportunidades de nuevos proyectos.
Oscar Castro
Director Comercial América Latina, Grupo Visión
Es Ingeniero en Sistemas con especialidad en Negocios Internacionales, posee un diplomado en Gestión de las Tecnologías de Información para el sector público. Oscar es ingeniero certificado en redes e infraestructuras informáticas y también certificado en protocolos de atención y despacho en sistemas nacionales de emergencias. Tiene 30 años de experiencia en la industria tecnológica y experiencia en el diseño e implementación de proyectos de ciudades inteligentes, ciudades seguras, transformación digital e identificación.
Sergio Ordoñez
Jefe Ecosistemas Digitales, Banco Industrial S.A.
Bachelor of Business Administration (BBA), Master of Business Administration (MBA) en ESI School of Management. Tiene 25 años de una amplia experiencia en banca digital adquirida en Banco Industrial, S.A.
María Izabel de León
Profesional Administrativo, Enérgica
Licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de San Carlos de Guatemala, maestría en Gestión Industrial con especialización en Administración Industrial la cual está en proceso de graduación; también cuenta con una maestría en desarrollo de Proyectos de Innovación y Producto por la Universidad de San Pablo de Guatemala y Universidad Europea del Atlántico. Posee diplomados en Administración de Calidad ISO 9001/ 2008 Competencias gerenciales y administrativas, y diversos cursos como Programa de Innovación y Emprendimiento INNOVATE, Norma NFPA 101, NFPA 70E, OHSAS 18001/2007, ISO 9001/2015, ISO 14001/2015, Manejo de Desechos Eléctricos, Gestión de Residuos (ECOINS), y Gestión Integral Pubs, entre otros. Ha adquirido experiencias en Edemetec como inspector qhse en la que supervisó proyectos en temas de calidad, seguridad y medio ambiente, también en Cementos Progreso laboro como asesor técnico y facilitador en la que apoyo en coordinar e implementar el plan de seguridad industrial para una de las empresas del Grupo, auditorías en campo de FPE. Actualmente es Profesional Administrativo en Enérgica en la que está a cargo de la gestión administrativa y apoyo a la gerencia en la planificación estratégica, gestión y revisión de proyectos, costeo y presupuesto, el desarrollo e implementación de líneas de negocio, implementación de acciones de comunicación digital y mercadeo, seguimiento a las acciones relacionadas a la gestión de riesgo de la empresa. Apoya en desarrollar e implementar los planes de gestión de SISO, Medio Ambiente y RSE entre otras.
Cristopher Losen
Gerente general, Infile S.A.
Licenciado en Ingeniería Empresarial por la Universidad Francisco Marroquín, además cuenta con una Maestría en Finanzas por la Escuela de negocios de la Universidad Francisco Marroquín. Actualmente es Gerente general de Infile, también tiene más de 8 años de experiencia como Gerente general de Registro Digital Prisma
Laurindo Ávila
Gerente de Distribución para Centro América Norte, Solution Box Guatemala, S.A.
Gerente de Distribución para Centro América Norte, con más de 15 años de experiencia, está a cargo del equipo de ventas atendiendo canales y distribuidores. Enfocado en el desarrollo de canales de infraestructura, centro de datos, industria, comercio, retail. Es responsable de estrategias, planificación, ejecución, presupuestos, establecimiento de cuotas, desarrollo de mercadeo y procesos de garantías. Trabaja en conjunto con diversas regiones (Miami - México - Centro América).
Luis Fernando Guzmán Mejía
Gerente de Operaciones, Innova Telecomunicaciones
Licenciado en Informática y Administración de las Telecomunicaciones por la Universidad Galileo, además ha recibido cursos y certificaciones como Itil 4 Fundamentals, AWS Technical Accredited, Checkpoint CCSA R80, Radware DefensePro L1, Cisco CCNA, Fortinet NSE 1, NSE 2 y NSE 3, Expert, Cobit 2019, PRTG Expert Monitoring Camp, RAISECOM RNEC N101, entre otros. Profesional de las telecomunicaciones con más de 14 años de experiencia en la gestión de infraestructura de TI. Se ha desarrollado en los cargos de Administrador de infraestructura, seguridad de sistemas, redes y telecomunicaciones apoyando- las áreas de administración de la LAN Y WLAN corporativa, administración de la infraestructura de servidores, infraestructura de seguridad y centro de datos, gestión de las plataformas tecnológicas de seguridad del banco tales como Active Directory, Antivirus, actualizaciones de software, Web Filter, Proxy Server, IPS, Antispam. seguridad perimetral, administración de personal y proyectos referentes a las telecomunicaciones. Experto en una amplia variedad de software de seguridad, ingeniería, redes y sistemas operativos. Durante el desarrollo de su carrera profesional ha obtenido la oportunidad de poder liderar proyectos de alto impacto que van desde el diseño de Infraestructura electromecánica para la operación del data center, diseño de topologías de red de misión crítica en capa 2 y capa 3, diseño de topologías de seguridad informática y estrategias de defensa en profundidad. Actualmente es Gerente de operaciones en Innova Telecomunicaciones, tiene a su cargo la gestión estratégica de plataforma tecnológica de la compañía, diseñando e innovando infraestructuras propias y de cliente, es encargado de áreas de NOC, SOC, infraestructura y aprovisionamiento, seguridad de la información, y soporte técnico.
Tomas Ayala
Gerente General Centroamérica Norte, Philip Morris International (PMI)
Administrador de Negocios Internacionales, graduado con honores de la Universidad del Istmo de Guatemala, MBA del ENAE Business School de España. Ejecutivo con 18 años de experiencia en empresas de retail y bienes de consumo masivo. Durante su trayectoria he tenido la oportunidad de liderar equipos multidisciplinarios a lo largo de Centroamérica, Caribe y Sudamérica. A lo largo de su carrera ha liderado la integración de la unidad de negocio de dermocosmética de L’Oreal en Centroamérica con Panamá como hub, el lanzamiento de dos marcas nuevas de L’Oreal en el mercado chileno y el desarrollo comercial del negocio de consumo masivo en 10 mercados de América Latina desde el hub en Panamá. Tomas acompaña a PMI desde el 2020, con mucho entusiasmo y determinación para lograr construir un futuro libre de humo. Actualmente se desempeña como Gerente General del Cono Norte de Centroamérica en Philip Morris International (PMI), liderando los planes y estrategias de ejecución para los mercados de Guatemala, El Salvador y Honduras.
Kelly de León
+502 4128-5845
kdeleon@industriaguate.com
GREMIAL DE TOSTADORES DE CAFÉ
Somos un grupo de empresas amigas que se dedican a la producción, tueste y venta de café, velando por optimizar las condiciones de producción y comercialización, impulsando el consumo de café en el país y en el extranjero.
Contact:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
CIG JOVEN
CIG JOVEN es el brazo juvenil de la Cámara de Industria de Guatemala, dedicado a conectar a jóvenes, ejecutivos y gerentes con la cultura empresarial. Nuestro propósito es fomentar la industrialización, el crecimiento económico y la generación de empleo dentro del segmento juvenil.
En CIG JOVEN, creemos en el potencial de la juventud como motor de cambio y progreso para Guatemala. Trabajamos para proporcionar a los jóvenes las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollar sus habilidades, impulsar sus carreras y contribuir activamente al desarrollo económico del país.
María Fernanda Sierra
Jefe de Comunicación Estratégica
msierra@industriaguate.com
GREMIAL DE INDUSTRIA DE EVENTOS DE GUATEMALA
La Gremial de Industria de Eventos de Guatemala (GE) tiene como misión de desarrollar e impulsar el crecimiento de los profesionales y empresas del sector de eventos, fomentando la colaboración, profesionalización y buenas prácticas, la GE trabajará por liderar dicho sector, basándose en la excelencia y sostenibilidad de la industria e impulsando a Guatemala como un destino confiable.
Contact:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
INSTITUTE OF LEADERSHIP
AND GOVERNANCE ASTRA
ASTRA aspires to be the leading educational institution to train new political, ethical and
efficient leaders, strengthening the republican foundations of an independent, free, fair and
prosperous State. Form new political leaders committed to good governance, private initiative and prosperity.
privada y la prosperidad.
ASTRA es una organización educativa privada, no lucrativa y técnica que reúne a expertos de
academic, civil, private and public sectors who are committed to training Leaders and agents of positive change who at the same time become multiplier forces.
It offers the Master’s Degree in Leadership and Governance, of 600 academic hours, through four diploma courses, made up of 120 hours each. The sixteen courses of 30 hours are organized into three synchronous hours and 4.5 asynchronous hours per week. The Master’s culminates in a comprehensive 90-hour closing project.
GREMIAL FORESTAL
Fundada en 1950, promueve el cultivo, manejo sostenible de los bosques e industrialización de sus productos tanto a nivel nacional como internacional. Está integrada por personas individuales, jurídicas y asociaciones forestales de diferentes regiones del país.
Contact:
Francisco Escobedo
Director Ejecutivo
gerencia@gremialforestal.com
GREMIAL DE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
El motor de la industria química del país, velamos por las necesidades y crecimiento del sector. Con 33 socios agremiados, representan e impulsan diariamente a la industria química de Guatemala.
Contact:
Dora García
Director
grequim@industriaguate.com
GREMIAL DE LEASING Y FACTORING
La Gremial de Leasing y Factoring busca ser el referente del producto arrendamiento/leasing en nuestro país, promoviendo el desarrollo de herramientas financieras para sostener el crecimiento de las empresas en Guatemala.
Contact:
Taryn Hidalgo
Ejecutiva Empresarial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE OPERADORES DE TELEVISIÓN POR CABLE
Grupo de empresas a nivel nacional que se han unido para invertir y promover el desarrollo económico, social de su país y sus asociados.
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
4266-0250
lgomez@industriaguate.com
INDUSTRIAS LICORERAS DE GUATEMALA
Una organización comprometida con un mundo más verde a través del desarrollo y mejoramiento continuo de las actividades de sus agremiados para entregar a Guatemala y a nuestros mercados a nivel internacional materias primas y productos de la más alta calidad”
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE PUBLICIDAD EXTERIOR
La publicidad exterior representa uno de los métodos más rentables en la era moderna sobre todo cuándo están ubicadas en lugares destacados con altos niveles de tráfico y paso de potenciales clientes.
Contact:
Rosanna Rimola
Director
rrimola@industriaguate.com
GREMIAL DE INDUSTRIAS DE LA METALURGIA
GREMETAL es una asociación gremial adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, reconocida regionalmente por la calidad de sus servicios, su liderazgo y su contribución para posicionar a la industria metalúrgica como un sector estratégico y esencial para el desarrollo sostenible de Guatemala.
Wendy de Arreola
Director Ejecutivo
directorejecutivogremetal@
Tel. 2362-9993
GREMIAL DE FABRICANTES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS PVC
Es la gremial de referencia para la deliberación técnica, la regulación y uso responsable de las productos de PVC, tuberías y accesorios en pro del desarrollo integral de Guatemala
Contact:
Nicolle Sánchez
Asesora
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Grupo de empresas que promueven la sostenibilidad económica, social y ambiental de Guatemala a través de la gestión eficiente de energía.
Contact:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
GREMIAL DE RECURSOS NATURALES MINAS Y CANTERAS
Desde 1985 la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras vela por la industria minera y su representación ante el Estado y la sociedad, promoviendo prácticas de sostenibilidad y transparencia en sus operaciones.
Hacia el 2030, su visión es convertir al sector minero en uno de los más importantes para el desarrollo del país, cuyos estándares de responsabilidad social empresarial y cuidado ambiental se mantienen como los más altos de la actividad económica nacional.
Contact:
Ana Rosa Valenzuela
Asistente de Junta Directiva
arvalenzuela.gminas@industriaguate.com
GREMIAL DE FABRICANTES DE ARTÍCULOS PLÁSTICOS
La Gremial de Recicladores promueve la calidad de vida de las personas, mediante la innovación y la concientización en el uso responsable del plástico y el aprovechamiento de sus múltiples beneficios para el desarrollo de Guatemala.
Contact:
Nicolle Sánchez
Asesora
nsanchez@industriaguate.com
GREMIAL EMPRESAS DE RECICLAJE, PRODUCTOS Y SERVICIOS AMBIENTALES
Contact:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO
Grupo de empresas que promueven el uso de gas licuado de petróleo de una forma sostenible y responsable brindando servicios que generan seguridad, ahorro, protección al ambiente, con responsabilidad hacia la sociedad guatemalteca.
Contact:
Karina Rivera
Directora ejecutiva
krivera@industriaguate.com
GREMIAL DE EMPRESAS DE OUTSOURCING
Grupo de empresas de servicios de outsourcing, que ofrecen talento calificado al sector empresarial guatemalteco, respetando el marco legal vigente del país y garantizando un servicio ético y profesional; contribuyendo así, al logro de los objetivos de sus clientes.
Contact:
Taryn Hidalgo
Ejecutiva Empresarial
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Grupo de empresas comprometidas con la seguridad y salud de los trabajadores, ofrecen productos y servicios que facilitan la implementación de sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional dentro de las organizaciones.
Contact:
Karina Rivera
Directora Ejecutiva
krivera@industriaguate.com
GREMIAL DE CALZADO DE GUATEMALA
La Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, es una institución sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de la industria de calzado, productos afines y la cadena productiva.
Contact:
Lorena Domínguez
Ejecutiva de Gremial
gremialdecalzado@industriaguate.com
GREMIAL LOGÍSTICA DE GUATEMALA
Como sector logístico, la Gremial ha logrado desarrollar un espacio de incidencia y apoyo a los sectores público y privado, fortaleciendo la actividad logística y de facilitación del comercio, enfocados en promover el mejoramiento de los procesos logísticos y la competitividad de Guatemala.
Contact:
Adriana De León
Directora ejecutiva
adeleon@industriaguate.com
GREMIAL DE GRANELEROS
Conscientes del impacto que genera el sector granelero en la economía del país, en la industria nacional y en general en todos los guatemaltecos, la Gremial busca implementar procesos eficientes para el manejo de graneles de Centroamérica en colaboración con las autoridades, buscando el desarrollo continuo del país.
Contact:
Taryn Hidalgo
Asesora
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE ARRENDADORES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
La Gremial de Arrendadores de Maquinaria y Equipo para la Construcción e Industria adscrita a Cámara de Industria de Guatemala fue fundada en el año 2012. Nació con el objetivo de promover el desarrollo, la unión y el fortalecimiento del gremio de arrendadores de maquinaria y equipo, en búsqueda de beneficios para sus integrantes generando un impacto positivo en el mercado y en el país.
Contact:
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE COMPRAS DE GUATEMALA
La Gremial de Compras de Guatemala, nace ante el anhelo de actualizar, divulgar y estandarizar las buenas prácticas profesionales de la función de compras y del abastecimiento estratégico con estándares nacionales e internacionales, con el fin de generar valor y utilidades en las compañías por medio de la efectividad en las cadenas de suministro, en un mercado de constante transformación.
Contact:
Miyuki Minagi
Asesora
mminagi@industriaguate.com
GREMIAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Gremial de Fabricantes de Pinturas y Recubrimientos está constituida por 10 empresas fabricantes nacionales, cuyo propósito es unir esfuerzos para fortalecer e impulsar a la industria de pintura, para hacer los productos nacionales más competitivos, y por ello crecer en el mercado local y alcanzar mercados externos.
Contact:
Velveth Morazán
Asesora
vmorazan@industriaguate.com
GREMIAL DE PROVEEDORES DE PRODUCTOS HOSPITALARIOS
Grupo de empresas especializadas trabajando para mejorar el sistema de salud de Guatemala, por medio del aporte para adoptar estándares de calidad de insumos y servicios en beneficio de los usuarios, pacientes e instituciones.
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS
Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
4266-0250
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES
Gremio de empresas que busca promover el desarrollo y los intereses del sector de las telecomunicaciones en Guatemala, para el presente y futuro beneficio de la industria
Contact:
Taryn Hidalgo
Asesora
thidalgo@industriaguate.com
GREMIAL DE FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTARIOS
Gremial referente de prestación de servicios de pre necesidad, dignos con valores éticos, promueven la mejora continua para tranquilidad de las familias guatemaltecas.
Contact:
Lissette Gómez
Jefe de Gremiales
lgomez@industriaguate.com
GREMIAL DE ENVASADORES DE AGUA
Conscientes de buscar la inocuidad de los productos, garantizar la seguridad y confianza del consumidor, las empresas que pertenecen a la Gremial de Envasadores de Agua, velan continuamente por la implementación de medidas sanitarias, normas, leyes y reglamentos que norman el desarrollo de la Industria del agua envasada en el país.
Contact:
Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva
cbarillas@industriaguate.com
GREMIAL DE RESTAURANTES Y PROCESADORES DE ALIMENTOS
GREGUA promueve el desarrollo y mejoramiento de la industria de restaurantes en Guatemala, realizando toda actividad y gestión necesaria, que persiga la ampliación y fortalecimiento de la industria.
Carmen Rosa Barillas
Directora Ejecutiva
cbarillas@industriaguate.com
GREMIAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
La Gremial de Tecnología e Innovación tiene como propósito, fortalecer un ecosistema que permita la mejor adopción de tecnología en Guatemala.
Olga Velásquez
Directora Ejecutiva
ovelasquez@industriaguate.com
GREMIAL DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Agrupación constituida y organizada de conformidad con las disposiciones de los Capítulos VIII y XVII de los estatutos de Cámara de Industria de Guatemala que agrupa a un importante grupo de grandes usuarios.
Promueven los intereses del gran usuario frente a los cambios que se puedan observar dentro del sector eléctrico nacional y regional, a través de la participación activa e impulsando acciones que aseguren un suministro de electricidad confiable, eficiente, sostenible y de costo competitivo que contribuya a la competitividad del país, con la visión de ser el ente que incida proactivamente en el sector eléctrico nacional y regional para que el gran usuario tenga un suministro de electricidad competitivo.
Carolina Campos
Director
greguenel@industriaguate.com
GREMIAL DE BODEGAS
La Gremial de Bodegas está conformada por un grupo de empresas del sector inmobiliario de bodegas que busca formar una plataforma de negocios confiable para los asociados y el mercado.
Gladys Fuentes
Directora Ejecutiva
gbodegas@industriaguate.com
Association of Suppliers of Agricultural
Desde 1984 Gremiagro ha sido un referente en el sector guatemalteco de insumos agrícolas, aumentando paulatinamente sus aliados estratégicos a nivel nacional e internacional.
Trabajan por una agricultura responsable, promoviendo con sus capacitaciones, el uso y manejo seguro de insumos agrícolas.
Francisco Cárdenas
Director Estratégico
fcardenas.gremiagro@industriaguate.com
GUATEMALA UNDERTAKES
CIG through Guatemala Emprende supports and promotes the entrepreneurship and development of Guatemalan MSMEs.
We have solutions in two main branches of work:
NEW BUSINESS
upport for the creation of new traditional and innovative businesses. With programs that allow structuring an idea into a project.
BUSINESS BOOST
Strengthening of Guatemalan MSMEs through technical assistance, training and outreach processes.
IMPLEMENTED PROJECTS
Adriana Cordón
acordon@industriaguate.com
Tel: 2380-9000 Ext. 205
PROSPEROUS COMMUNITIES
The CIG Prosperous Communities program is a way to contribute to local development in communities in the interior of the country, facilitating community-municipality dialogue by encouraging the design and participatory management of solutions to the problems that the community presents in terms of economic development and local governance integrating local and national efforts in a route that improves the quality of life of its inhabitants.
OBJECTIVES
STRATEGIC AXES OF WORK
CIG is the link and facilitator of tools for the community and municipality to work in coordination on local development.
Adriana Cordón
acordon@industriaguate.com
GREMIAL DE LÁCTEOS Y DERIVADOS
La Gremial de Lácteos y Derivados tiene como objetivo promover la competitividad de la industria láctea nacional, participando activamente en la definición de políticas que regulan la actividad, promoviendo los beneficios del consumo de la leche y los productos lácteos, fomentando el desarrollo de acciones destinadas a mejorar la eficiencia de procesos productivos y la apertura de mercados para los productos lácteos nacionales.
Wilfredo Fernandez
Director Ejecutivo
wfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE EMBUTIDOS Y CARNES ELABORADAS
La misión de GREMCAS es representar, capacitar y asesorar a las empresas que conforman el sector para asegurar la competitividad en el comercio nacional y regional.
Rosa Santizo
Asesora
rsantizo@industriaguate.com
GREMIAL DE BLOQUEROS INDUSTRIALES
Conformada en 2010, la importancia de la gremial es que contribuyen a la comunicación de construcción bajo norma y también incentivan a los productores a incluir buenas practicas de manufactura y a llevar un control estadístico de la calidad de sus productos.
Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Organización gremial del sector de alimentos y bebidas, la cual fomenta el diálogo abierto y transparente con las autoridades, comisiones y mesas de trabajo; manteniendo un canal de comunicación que nos permite relacionarnos con los diferentes actores de interés sectorial. Proveemos información técnica continua y promovemos acciones que apoyen la creación, transferencia y mejoramiento continuo de la industria y la competitividad del sector.
Julio Orozco
Director Ejecutivo de GREMAB
horozco@industriaguate.com
GREMIAL DE AVICULTORES
La Gremial de Avicultores busca representar y promocionar a las entidades dedicadas a la producción, transformación y/o comercialización avícola, así como al desarrollo de la cadena, para el fortalecimiento de la industria nacional.
Lesly Fernández
Directora Ejecutiva
lfernandez@industriaguate.com
GREMIAL DE HELADOS, POSTRES CONGELADOS Y REFRIGERADOS
La Gremial busca promover el desarrollo de la industria de helados, postres congelados y refrigerados, impulsando el sector siendo un ente de influencia que defiende los intereses de nuestros agremiados con responsabilidad social en Centro América, Panamá y el Caribe.
Miyuki Minagi
Asesora
mminagi@industriaguate.com
ADDING VALUE
STRATEGIC COMMUNICATION
Updates on national situation news and news on weekly specific actions, positions of the industrial sector, in the different communication channels: Industry Connection, via WhatsApp, social networks and email.
BUSINESS PROJECTION
Distinguished member: opportunity to publicize their products or services, strengthen their brand and expand its network of contacts. Advertising on social networks of CIG and mass mailing to members.
Annual welcome training bonus and/or for membership renewal. Microenterprise Q650.00, small enterprise Q1,300.00, medium enterprise Q2,000.00 and large enterprise Q3,000.00.
Digital directory: Basic website for CIG members.
Industrial directory in PDF.
INSTITUTIONAL SUPPORT
LOBBYING
Generate positive rapprochement with key audiences: Government, media, local governments, international community, political parties, academia, church, among others, in order to contemplate and defend the interests of the industrial sector in trade barriers, logistics, customs, trade regulations in the export process.
Defend industrial interests through trade negotiations and trade administration.
Consultation on commercial regulations in the export process, which may include government entities.
REPRESENTATIVENESS
134 active representations in different national and international instances and sectors that allow the positioning of initiatives, defense of interests through commercial negotiations and projects of the industrial sector for the benefit of business activity in Guatemala.
INDUSTRIAL SECTORS
Press conferences and approach to communications media for industrial sectors issues.
Review of contracts and legal documents.
Technical work tables to prepare and draft proposals that satisfy the topic of interest to be addressed, such as: regulations, imports, exports, procedures.
Facilitation of strategic information through informative sessions with the Board of Directors of CIG, ministerial and government authorities to discuss topics of interest and current events.
Support in paperwork. Resolution of needs with the sectors involved.
Preparation and review of notarial documents related to trade activity.
Preparation, coordination and execution of events from the conception of the idea to the presentation of the results of the event.
BUSINESS STRENGTHENING
KNOWLEDGE
Free monthly conferences for members on a wide range of topics of interest that include macroeconomics, local and regional economic trends, national news (impact laws), anti-corruption and soft skills development.
ATTENTION TO ENQUIRIES
Permanent attention is provided through the different areas of CIG to solve doubts and questions about: legal, legislative and regulatory matters, routine issues of ports, airports and others related to trade facilitation and logistics, tariffs and national export and import requirements.
CONSULTANCIES
Promote and defend formal trade through actions aimed at generating evidence for decision-making, promoting political advocacy actions and concrete implementation proposals aimed at reducing the impact of illicit activities related to smuggling, fraud, customs fraud, forgery and piracy that affect the members of the Chamber of Industry and Guatemalan society in general.
To be recognized as the consultation and study body of the Guatemalan Chamber of Industry. Becoming a benchmark at the national and regional level in the processes of analysis, political influence and implementation of processes to prevent and combat illicit trade and protection of formal trade through a multisectoral, transparent and effective management model.
Promote the defense of formal trade through the generation of prevention and combat actions, aimed at containing and reducing the scourges of smuggling, fraud, customs fraud, counterfeiting and piracy in the short, medium and long term.
Muriel Ramírez
CODECOF Technical Coordinator
mramirez@industriaguate.com
The Guatemalan Chamber of Industry is represented in national and regional, public, private and mixed entities.
The Guatemalan Chamber of Industry is represented in national and regional, public, private and mixed entities.
Lesly Estrada
Representation Coordinator
lestrada@industriaguate.com
Through a consultation with our Legal Area, our partners can obtain a legal opinion and guidance on civil, labor, commercial, administrative, notarial, contracting, trademark and other legal issues of interest to the industry at no cost and thus, be able to avoid legal contingencies for your company.
Our legal department will keep you up to date on legal and legislative issues of interest related to the industry, creating spaces for you to express your opinion and participate in institutional positions for the benefit of the industrial sector and our country. We inform you of law projects and initiatives that may affect your industrial sector in order to achieve a timely intervention with a view to influencing specific issues.
Claudia Pérez
Legal Manager
cperez@industriaguate.com
Felipe Barrera
Legal adviser
fbarrera@industriaguate.com
The Strategic Analysis Department is the CIG area in charge of conducting economic and political research and analysis on the national and international situation and prospects.
Lisbeth Morales
Asistente de Dirección de Análisis Estratégico
lmorales@industriaguate.com
El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA) brinda un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias.
Cámara de Industria de Guatemala se une a fomentar la recreación, más allá de ser una actividad que genera placer y satisfacción, es una forma de convertir el tiempo libre en una orientación importante de proyecto de vida para cada uno de los colaboradores en las organizaciones.
El IRTRA pone a disposición de los socios de CIG un trato preferencial e inmediato en la atención de los siguientes servicios:
La Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia -CGP+L- se une con Cámara de Industria de Guatemala para contribuir con la mejora del desempeño ambiental y competitividad de las empresas, siendo prioridad la prevención de la contaminación y el aumento de la eficiencia de los recursos y la producción más limpia.
A través de su afiliación pude obtener un 15% de descuento en los siguientes servicios:
DASHBOARD MACROECONÓMICO
DE CABI
CABI es un grupo de empresas de inteligencia a nivel macroeconómico, financiero y data science con especialidad en análisis para los países de Centroamérica, Caribe y Latinoamérica, como socio activo de Cámara de Industria de Guatemala puede conocer el ambiente económico que rodea su negocio por medio de un Dashboard interactivo donde se presenta información macroeconómica del país con información específica sobre las exportaciones e importaciones.
En Guatemala se tienen relaciones con otros países en temas de comercio exterior, empleos, inversión, precios e impuestos de Guatemala.
Utilice esta herramienta para analizar estratégicamente los datos del país.
RECICLA Y SANA NIÑOS CON CÁNCER
Cámara de Industria, se integra al programa «Recicla y sana niños con cáncer» con el objetivo de recaudar fondos para brindar un tratamiento integral sin costo a los pacientes que desarrollan cáncer pediátrico en Guatemala.
Se parte de este programa por medio de:
10,000 WOMEN
El programa 10,000 Women de Goldman Sachs es parte de los servicios de educación empresarial del programa GTCMujer de Banco G&T Continental.
Ofrece educación práctica empresarial, en 10 módulos, proporcionando herramientas críticas para ayudar a las mujeres a perfeccionar sus habilidades empresariales para enfrentarse al mundo de los negocios en la actualidad.
El programa fue desarrollado por académicos de alto prestigio y se encuentran disponibles en Coursera, la mayor plataforma de educación en línea, con más de 27 millones de usuarios.
Ahora puedes unirte a una comunidad global de mujeres de negocios con ideas afines y aprender de colegas en todo el mundo.
GUATEDUCA DUAL
En conjunto con la Fundación Jorge Toruño y Universidad Rafel Landívar, se promueve el programa de RSE Sostenible, que ofrece alternativas reales para captar talento humano sin costo por medio de pasantías laborales.
Cámara de Industria de Guatemala y Banco Industrial ponen a disposición de los socios, soluciones que permitan resolver sus necesidades financieras y tomar las mejores decisiones en base a las mismas.
With the vision of consolidating our eastern, productive, representative and competitive region in a globalized country through industrialization.
Karen Cordón
kcordon.filialoriente@industriaguate.com
Tel: +502 4150-5048
The Guatemalan Chamber of Industry is represented by the International Chamber of Commerce (ICC), Guatemala Chapter. Through the ICC Guatemala Work Committees, members can participate in dialogues at the international level, and be part of the formation of positions, have access to strategic, confidential and first-hand information that affects the activities of companies.
Desde abril de 2015, la Comisión de Sostenibilidad y Eficiencia Ambiental ha venido trabajando con el ánimo de elevar los intereses del sector industrial guatemalteco a nivel internacional, previo y durante la COP 21.
En 2017 se nombró a Thomas Dougherty, CEO de Cementos Progreso como Presidente y a Daniel García, Asesor de Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala como Secretario Especialista.
La Comisión de Facilitación al Comercio de ICC Guatemala tiene como objetivo promover la disminución de barreras al comercio a nivel local e internacional y coordinar acciones de interés de los sectores participantes, con el apoyo institucional de Cámara de Industria y utilizando las herramientas que ICC brinda.
El Comité de Arbitraje de ICC Guatemala está a cargo de la Comisión de Resolución de Conflictos de Cámara de Industria – CRECIG. El Presidente de dicha comisión, el Lic. Álvaro Castellanos Howell, es miembro de la Corte Internacional de Arbitraje nominado por ICC Guatemala. Esta corte es la más importante en materia de arbitraje y resolución de conflictos alternos a nivel internacional con más de 140 miembros de casi 100 países en el mundo.
La Comisión de Propiedad Intelectual, activada en marzo de 2017, tiene como objetivo influir en el ámbito nacional para el fortalecimiento de la propiedad intelectual en el país, con miras a contribuir a la competitividad de las empresas guatemaltecas.
El Comité Nominador de Árbitros está conformado por:
The International Chamber of Commerce develops guidelines, policies and tools on different issues relevant to the private sector, distributed in twelve international committees
These committees are based in Paris and work hand in hand with competent and relevant international organizations in each of the matters. These committees are in charge of preparing the materials, which are then shared for validation by the 89 ICC national committees, and their respective commissions, to finally issue international policies, guidelines and tools in accordance with the interests of the global private sector.
ICC Academy is an innovative e-learning platform brought to you by the ICC, the global business organization. It offers dynamic e-courses and specialized programs in trade finance and cross-border transactions designed by leading industry experts to meet the educational needs of banks, corporations, and other organizations at the forefront of international trade.
ICC ha lanzado Incoterms® 2020, la última edición de los términos de comercio internacional, que brinda seguridad y claridad a las empresas y comerciantes de todo el mundo, durante la entrega de bienes.
El catálogo de publicaciones de ICC, es el brazo editorial de la International Chamber of Commerce, proporciona recursos para negocios internacionales.
Andrea Monzón
Gerente de Relaciones Interinstitucionales
amonzon@industriaguate.com
The Business Center is a concept of modern rooms that meet all the needs for you to hold any type of social or corporate event and, at the same time, share a space with industry professionals through coworking.
centrodenegocios@industriaguate.com
8vo. nivel del Edificio de CIG. Ruta 6, 9-21 zona 4
We facilitate decision-making in the process of internationalization of companies, through the strengthening of business, sectoral and national competitiveness.
María Luisa Flores
Gerente de Competitividad
mflores@industriaguate.com
Carlos López
Business Intelligence Manager
clopez@industriaguate.com
We create the communication of the value of a product, service or brand towards a certain segment to direct the fulfillment of a final objective, such as promoting or selling that product, service or brand.
Claudia Ibarra
Coordinadora de mercadeo
cibarra@industriaguate.com
Our Environment and Natural Resources Area provides advice and personalized services to our partners for sustainable environmental management and performance.
Daniel García
Environmental Policy Advisor
dgarcia@industriaguate.com
Andrea del Cid
Environmental Management Advisor
adelcid@industriaguate.com
Fotografía de izquierda a derecha:
Adelante:
Licda. Carmen María Torrebiarte, Lic. Juan Bautista Bosch Molina, Ing. Raúl Bouscayrol (Presidente), Ing. Enrique Font (Vicepresidente), Licda. Stephanie Melville, Ing. Alfredo Pivaral.
Atrás:
Lic. Rudolf Walter Jacobs, Lic. Ricardo Eli Gharzouzi, Lic. Óscar Emilio Castillo, Ing. Andrés Schellenberg, Lic. Andrés Rivera, Ing. José González
Director Ex officio: Lic. Luis Alfonso Bosch
presidencia@industriaguate.com
+502 2380-9000 Ext. 300
The history of the industry is one of the key pieces for future citizens to see a country full of opportunities and to be multipliers of the example of the pioneers in this field. Let's go back to the pages of the past that have left a legacy in our beautiful land of the quetzal, our national bird.
To counteract the economic crisis, in 1932 President Jorge Ubico formed the Committee for the Promotion of Industry. Two years later, the AIG and the CCG merged, and the Guatemalan Chamber of Commerce and Industry (CCIG) emerged, which participated in Ubico’s national fairs, encouraging industrialists to exhibit their products. When the “ubiquista” dictatorship fell in 1944, the middle classes were favored with better job opportunities and salary. The industry was able to expand and in 1948, the General Association of Industrialists of Guatemala (AGIG) was founded. However, the negative experiences lived by some industrialists and by the agricultural sector during the revolutionary governments in 1945 to 1954, encouraged the business sector to organize itself in associations and chambers to defend their interests. This is how the Coordinating Committee of Agricultural, Commercial, Industrial and Financial Associations (CACIF), the Association of Sugar Producers of Guatemala (Asazgua) and the National Coffee Association (Anacafé) were born.
The first important industry that was established in Guatemala was Fábrica de hilados y tejidos Cantel, in 1880. Then came Cervecería Centroamericana, in 1886; Empresa Eléctrica de Guatemala, in 1894 and Cementos Novella factory, in 1897. Many other small and medium-sized industries simultaneously emerged and together contributed to the development of the economy and the comfort of users and consumers. In 1920, after the fall of the dictator Manuel Estrada Cabrera, the government of Carlos Herrera established the Ministry of Agriculture and the General Association of Farmers (AGA), and the Guatemalan Chamber of Commerce (CCG) emerged. In 1929, a group of industrialists founded the Association of Industrialists of Guatemala (AIG), which remained until 1931 due to the world depression that followed the fall of the New York Stock Exchange in 1929.
CIG has also supported the constitution of industrial sectors. To conduct its activities, the Chamber also created advertising, public relations and propaganda committees, it publishes the Industry and Business Magazine, and organizes national fairs together with the Permanent Committee of Guatemalan Exhibitions (Coperex).
In its first years of existence, it was important to ensure the training of industry workers, which began in 1959 with the founding of the Industrial Vocational Institute Imrich Fischmann. In 1960, the Center for the Promotion of Industrial Productivity (CFPI) was opened, of which the first elected president of CIG, Luis Schlesinger Carrera, was director. In 1964 the CFPI changed its name to the Center for Development and Industrial Productivity (CDPI) and, in 1969, to the National Center for Development, Training and Productivity (Cendap). Finally, in 1972, it was replaced by the Technical Institute for Training and Productivity (Intecap).
CIG was also the promoter of the creation of the Workers’ Recreation Institute (Irtra), a project that became a reality as of 1960. Likewise, the Chamber promoted the creation of Banco Industrial, in 1968, as a credit institution for the industrial sector. It is in this bank where the trust for the construction of the CIG headquarters building was created, so in 1969 the site was bought and in 1970 construction began, which culminated in February 1973. During its 50 years of existence, CIG has undergone several restructurings for reorganizations, the first being the one organized in 1984, which gave rise to the creation of the Directorates for Politics and Representations, Research and Analysis, Marketing and Communications, Finance and Administration, and Exports. From the latter emerged, in 1997, the Guatemalan Association of Exporters (Agexport).
With the vision of consolidating our eastern, productive, representative and competitive region in a globalized country through industrialization.
Gerska Castillo
gcastillo.filialoccidente@industriaguate.com
Tel: +502 7930-4463