
FECHA
Miércoles 24 y 25 de febrero de 2021
De 8:00 a 16:30 horas
MODALIDAD
100% online
INVERSIÓN
Q250.00
Objetivos del Foro
Agenda
Bienvenida al Innovation & Technology Expo Guatemala
Claves en las transformación digital: 10 decisiones para el éxito
José Luis Pastor, CEO en Rethink Marketing, España
Panel: Estrategia nacional de gobierno digital
- Enrique Cossich, coordinador y director ejecutivo de la Comisión presidencial de gobierno abierto y electrónico
- Maria del Carmen Aceña, vicepresidenta del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-
- Juan Mini, CEO del Campus Tec (moderador)
Creando una cultura de innovación
Desirée Díaz, Encargada de proyectos estratégicos en Enel Green Power Guatemala
Solución tecnológica comercia: Edge Computing, oportunidades en la nueva normalidad
Alvaro José Daye Gómez, Director de Datacenter & Facilities en Chicago Digital Power Inc.
Receso
Nueva era de las fábricas en la Industria 4.0
Gerardo Martínez, CEO y fundador de Solandtec
Caso de éxito en Industria 4.0
- Diego Salazar, Operational Controller en Grupo Vargas (Costa Rica), ganador del Premio a la Excelencia de la Cámara de Industrias de Costa Rica
- Juan Benítez, especialista en industria automotriz
- Héctor Escobar, secretario de junta directiva de la Gremial de Tecnología e Innovación
Solución tecnológica comercial: Industria 4.0, Fábrica inteligente conectada en 2 semanas
Fabian Cavieles Caro – Consultancy Manager en Shoplogix
Receso almuerzo
Guatemala! ¿A favor de ser una smart city?
Javier Gramajo, alcalde municipal de Villa Nueva, y Carlos Brenner, gerente de proyectos nuevos de Apolo
Solución tecnológica comercial: Fortalece y evoluciona tu empresa a través de la transformación digital
Juan Manuel Martínez, Huawei CTO & PDM, Huawei C&C Cloud & AI Business Dept
Futuro del marketing digital
Manuel Caro, Manuel Caro, CEO/Consultor de OpenEXO Transformación Exponencial, Colombia
Artificial intelligence and data economy
Sr. Wei-Chung Hwang, director general adjunto del Centro de Tecnología de Inteligencia Computacional del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán (ITRI, por sus siglas en inglés)
Solución tecnológica comercial: El valor de un verdadero sistema administrativo en la nube
Carlos Pineda, Gerente de ventas en One Solutions
Guate sin humo: la ciencia y la innovación darán fin al cigarrillo
Tomas Ayala, gerente general para Centroamérica norte (Guatemala, El Salvador y Honduras)
Panel: Tendencias en innovación y tecnología. Qué retos serán los más prometedores y cómo adaptarse al día a día
- Moderador: Oscar Molina, Socio Director y Co-Fundador de Latin-American Businnes & Technology
- Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología (SENACYT)
- Juan Pablo Mongini, Head of Enterprise Networks Sales, Cisco Latin America
- Rodrigo Rivera, CEO en Realize Services
Receso
¿Cómo aumentar el impacto económico de su transformación digital?
Mario Morales, Director de la práctica de Estrategia e Innovación, EY Law
Centroamérica y República Dominicana
IoT y la rebelión de las máquinas
Jorge Mario Ochoa, global security operations center manager de Millicom Tigo
Receso almuerzo
Fomentando un futuro digital inclusivo
Miroslav Pavlovic, director de innovación estratégica de Segacy, Serbia
Solución tecnológica comercial: Mitos o realidades de migrar su empresa a la nube
Leonard S. Jauregui, Infrastructure & Telecomunication Expert en Claro Guatemala
Caso de éxito Emprendimiento: Jupibot
Steven Cremer, gerente comercial de Jupiter Tech
Premiación Tech Challenge
Clausura
Conferencistas
- Carlos BrennerGerente proyectos nuevos, Grupo ApoloCarlos BrennerGerente proyectos nuevos, Grupo Apolo
Arquitecto por la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con una maestría en Administración de Proyectos Inmobiliarios por la misma casa de estudio.
Actualmente es Gerente de Nuevos Proyectos en Grupo Apolo – Desarrolladora Inmobiliaria, como también miembro de la Junta Directiva de Asociación de Planificadores Urbano – Territoriales de Guatemala, se define como un apasionado por el Desarrollo Inmobiliario y urbano, fiel creyente que la mejor forma de lograr un mejor país y entorno es construyéndolo uno mismo, proyecto a proyecto.
- Ana ChanSecretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, ConcytAna ChanSecretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Concyt
Abogada y Notaria. Magister en Derecho Internacional de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con amplia experiencia en la gestión de estrategias a nivel empresarial en los ejes de promoción de desarrollo económico, iniciativas de emprendimiento e innovación, liderazgo femenino y equidad de género, trayectoria profesional orientada a la gestión y ejecución de proyectos, alianzas interinstitucionales acompañamiento y orientación de equipos de trabajo multidisciplinarios.
Además, cuenta con un historial de activas participaciones en organizaciones gremiales y cámaras empresariales habiendo ocupado puestos directivos y representando a Guatemala en diferentes foros nacionales e Internacionales, primera mujer en asumir la presidencia en la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana – CAMEX-
Actualmente es Secretaria Técnica Permanente de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá -CTCAP- del Sistema de Integración Centroamericana -SICA- , Miembro del Consejo Ejecutivo y punto focal permanente del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Climático IAI, Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología en Guatemala.
- Gerardo MartínezGerente General, SOLANTECGerardo MartínezGerente General, SOLANTEC
Licenciatura en Ingeniería Electrónica por la Universidad del Valle de Guatemala, Postrgrado en Mecatrónica/Robotica por la University of Applied Science Technikum Wien, en Viena, Austria.
Con más de 10 años de experiencia en ingenieria electrónica, Gerardo se ha especializado en la automatizacion de sistemas y procesos. Especial enfoque ha tenido en la automatización de hidroelectricas.
El interes por los sistemas de control inicio desde la universidad donde realizó el proyecto ANIMA, el cual controla un brazo robótico con señales electricas del cerebro. Posteriormente estuvo involucrado en el proyecto de reconstrucción de imágenes a partir de cámaras rotatorias en el Austrian Institute of Technology. Luego laboró para Andrizt Hydro en Austria, donde se desempeño como project manager de proyectos de automatización de hidroelectricas.
Actualmente, funge como gerente general de la empresa SOLANDTEC, la cual brinda servicios de automatización a la industria, con especial enfoque a hidroeléctricas.
Es fiel creyente que la innovación y el adoptar nuevas tecnologías disruptivas ayudarán a mejorar el nivel de vida de los guatemaltecos.
- Jorge Mario OchoaPresidente, IoT Security Institute Guatemala ChapterJorge Mario OchoaPresidente, IoT Security Institute Guatemala Chapter
Bachelor en Telecomunicaciones, con Maestrías en Liderazgo Organizacional, Gestión de Proyectos, Administración de Empresas, Gestión del Talento, Ciberseguridad y PhD en Dinámica Humana y Salud Mental (tesis en revisión), con estudios el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Big Data y Cybersecurity, además posee más de 35 certificaciones en Ciberseguridad, Gestión de Riesgos y Auditoría de Seguridad.
Experto en Ciberseguridad, Gestión de Riesgos, Transformación Digital y Telecomunicaciones. Presidente del IoT Security Institute Guatemala Chapter, Vicepresidente de (ISC)2 Guatemala Chapter.
Reconocido en 2,017 como el Profesional Senior de América en Seguridad de la Información por (ISC)2 y por el proyecto de Ciberseguridad más Innovador a Nivel Global por el EC Council en el Global CISO Forum.
Conferencista en los congresos de Ciberseguridad, Riesgos, Fraude, Transformación Digital y Telecomunicaciones más importantes en América, Europa y Asía, entre ellos, ISACA LATINCACS, (ISC)2 Security Congress LATAM, Global IT Security Summit, Infosecurity, 5G & LTE LATAM, Revenue Assurance, Fraud & Big Data Analytics, MVNOs LATAM, Internet Society, Congreso Regional de Tecnologías de la Información y Comunicación, etc.
Actualmente es el Global Security Operations Center Manager, para una de las empresas de Telecomunicaciones más importantes de Latinoamérica.
Instructor Certificado de (ISC)2, EC COUNCIL y Cybersecurity Acadmy Director en Panamerican Business School, escritor para revistas globales como Infosecurity Professional Magazine, Hacking9 y Pentest Magazine.
- Steven CremerGerente comercial, JupitecSteven CremerGerente comercial, Jupitec
Bachelor in Business Administración (BBA) por la Universidad Los Ángeles International University, California, cuenta con una Maestría en Negocios Digitales por la Universidad ESIC en Madrid.
Ha sido fundador de empresas tales como; BFROG, Marca de Ropa contemporánea comercializada a través de E-Commerce. PidamosWaro.com, Empresa distribuidora de licores a domicilio. Jupiter Tech, Empresa desarrolladora de tecnología, sitios web y aplicaciones móviles, Fundo PAGALO, empresa de procesamiento de pagos en línea y Jupibot, empresa desarrolladora de Chatbots en Whatsapp y Facebook Messenger
Dentro de algunos méritos de Steven, En 2014 fue nominado a Empresario Joven del Año por el Banco Industrial, nominado a Gerente Joven del Año por la Asociación de Gerentes de Guatemala AGG, PAGALO fue nombrada Top 10 Fintech de Latino América en el Fintech World Challenge en Panamá y South Summit en Colombia.
Actualmente es Jupiter Tech, junto con sus servicios de PAGALO y Jupibot son confiadas por más de 5,000 empresas latinoamericanas, tales como: Grupo Cofiño Stahl, Empresa Eléctrica, Cementos Progreso, American Express, Nestle y Vicrtoria´s Secret
- Javier Alejandro Gramajo EscobarAlcalde Municipal, Municipalidad de Villa NuevaJavier Alejandro Gramajo EscobarAlcalde Municipal, Municipalidad de Villa Nueva
Licenciado en Administración de Empresas (Cerrando Pensum) Escuela Superior Internacional Guatemala (2009-2013), Diplomado en “Liderazgo Político Local” Red FAES de Centroamérica, Vital Voices Guatemala y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín (2009), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar con 3 años cerrados (2005-2008), Bachiller en Ciencias y Letras del Colegio San José de los Infantes (1994-204) promoción 223.
Con experiencia en consultoría para UNESCO, CONJUVE (Concejo Nacional de la Juventud) y Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) en la construcción de la Guía para la implementación de las Oficinas Municipales de Juventud (Septiembre 2013), Jefe del Departamento de Juventud de la Municipalidad de Villa Nueva (Marzo 2012 – Junio 2013), Consultor de Iniciativa Internacional Joven Guatemala en temas de participación ciudadana, mediación social y juventud (2012-2013), Asesor Técnico de la Comisión para la Transparencia y Combate a la Corrupción Vicepresidencia de la República de Guatemala (2009-2010), Consultor en temas de Participación Ciudadana y Juventud con el programa de Juventud UNICEF-UPCV (Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia) (2011), Asesor y Coordinador del Área de Juventud en el Ministerio de Gobernación en el Tercer Vice-Ministerio de Apoyo Comunitario en la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (2009), Fundador y Primer Coordinador de la “Coordinadora de la Juventud de la Municipalidad de Villa Nueva” (2007-2009).
Actualmente Alcalde del Municipio de Villa Nueva, su propósito es convertir Villa Nueva en una gran Ciudad modelo, demostrarle a los villanovanos que somos gente de trabajo y que siempre estaré a la disposición y tendré las puertas abiertas para los vecinos. Se define como una persona entusiasta, trabajadora y muy activa.
- José Luis PastorCEO de Rethink Marketing, EspañaJosé Luis PastorCEO de Rethink Marketing, España
José Luis Pastor se graduó en Administración de Empresas y Mk en ESIC, es MBA Master en Nebrija University, Master en Comunicación y Publicidad de ESIC y programa enfocado del IESE. Fundador y cofundador de varias compañías, entre ellas: Rethink Marketing, Lapplab y Mallmark Sport.
José Luis Pastor es pionero en la aplicación de nuevos modelos de relación con las audiencias en entornos ON/OFF a través de tecnología móvil & CRM especializados; ayudando a grandes marcas de Retail en los necesarios procesos de adaptación que los nuevos escenarios de mercado. En el último año ha participado en talleres de trabajo para marcas como TELCEL, NIKE, Orange, Grupo Roble, Spectrum, Jack&Jones, Banco G&T, Meliá Hoteles o Valencia CF.
Desde hace más de 15 años asesora a los más destacados grupos europeos de retail y Centros Comerciales en el diseño y puesta en marcha de estrategias de marketing y fidelización. Entre sus clientes se encuentran compañías como Klepierre, Carrefour Properties, Carmila, Gentalia - Grupo Lar o CBRE; lo que lo convierte en uno de los mayores expertos del sector.
Su empresa Rethink Marketing presta servicio a más de 200 centros comerciales en Europa y LATAM, y actúa como portavoz en las negociaciones de marketing frente a marcas como Mc Donalds, Inditex, H&M, Mango, Disney o Starbucks, con el objeto de implicarlas en las nuevas estrategias relacionales.
En la actualidad, combina una activa labor docente en diversas escuelas de negocio en España y Latinoamérica con el asesoramiento a comités de dirección y departamentos de marketing de marcas presentes en los principales sectores productivos. - Manuel CaroExperto en Transformación Exponencial Empresarial MDE Consulting Group / Exponencial-MenteManuel CaroExperto en Transformación Exponencial Empresarial MDE Consulting Group / Exponencial-Mente
Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes, es Consultor experto en Marketing Digital y cuenta con una experiencia de 25 años en la creación y ejecución de proyectos digitales para más de 500 empresas en Latinoamérica de la talla de Unilever, Herman Miller, el Gobierno de Aruba, Kimberly Clark, Universal Music Latinoamérica, Pfizer, Novartis, Abbott, Smurfit Kappa, Claro Colombia, KIA Motors, ENEL, Laboratorios ROCHE, entre otras.
Actualmente, dirige su propia Agencia de Marketing Digital, MDE Consulting Group, así como una empresa consultora en temas de Transformación Exponencial de negocios, Exponencial-Mente. Es el director del Diplomado de Marketing Digital de la Universidad El Bosque, embajador de IBM Colombia en Inteligencia Artificial para Marketing "Watson on Marketing's Pioneer", embajador de LinkedIn Latinoamérica en Social Selling, Embajador de la organización de consultores OpenExO, y de la empresa de coworking PRIME My Office.
Catedrático y Conferencista internacional en más de 270 conferencias en 12 países de Latinoamérica y Europa, para audiencias hasta de 5.000 personas, y más de 180 cursos profesionales en más de 20 universidades y escuelas de negocios de 9 países de Latinoamérica.
- Mariano Llorente SuárezPresidente Ejecutivo, Club CEO EspañaMariano Llorente SuárezPresidente Ejecutivo, Club CEO España
Mariano es licenciado en Business Studies por la University of Glamorgan del Reino Unido. En 2017 funda el “Club CEO España” desde el que colabora con importantes Empresarios, CEOs y líderes de opinión.
Con más de 20 años de experiencia, Mariano ha ocupando cargos ejecutivos y directivos en importantes consultoras tecnológicas, organizaciones son ánimo de lucro y agencias de comunicación y marketing.
Su espíritu emprendedor le llevó a fundar en 1999 su primera empresa: Foro Europeo para el Desarrollo Empresarial, que vendería en 2003. Fue director de proyectos de innovación y sociedad de la información en el Consejo Regional de Cámaras de Comercio y secretario general de la Asociación de Empresas TIC de Castilla y León, participando de forma activa en la constitución de la Confederación Española de Empresas TIC – Conetic.
En 2013, fue organizador del evento independiente TEDx Arroyo, dentro de la comunidad global TED. Mariano también ha sido fundador del grupo de trabajo DUETS por el liderazgo basado en valores, miembro del Comité Ejecutivo de AMCES la Asociación Española de Mentoring y miembro del consejo del movimiento global «World Happiness Fest».
- María del Carmen Aceña VillacortaVicepresidente, CIENMaría del Carmen Aceña VillacortaVicepresidente, CIEN
Guatemalteca, amante de la vida. Es ingeniera en sistemas e informática de la Universidad Francisco Marroquín y posee una maestría en administración de empresas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas -INCAE-.
Ha participado en varias instituciones para el progreso de su país. Fue directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA-, presidente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN- 1996 al 2003, directora del Programa Nacional de Autogestión Educativa –PRONADE- y luego Ministra de Educación del año 2004 al 2008. También trabajó para el programa Desafío Joven financiado por USAID, diseñando políticas, programas y proyectos para prevenir la violencia en la región centroamericana.Actualmente estudia el tema de seguridad para llevar a cabo una serie de propuestas para que los guatemaltecos gocen de seguridad y convivencia ciudadana. Desde 2011 desempeña el cargo de directora del Área de Seguridad Ciudadana del CIEN. También es la Vicepresidenta y por varios años ha dirigido investigaciones relacionadas con el desarrollo de Guatemala. Considera que el tema de Gobierno Digital es crucial para modernizar el país. Preside la Fundación Proyecto de Vida. Ser catedrática universitaria siempre le ha apasionado al igual que escribir en medios de comunicación. Es columnista del diario digital Publinews.
- Enrique Cossich MéridaCoordinador y Director Ejecutivo, Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico.Enrique Cossich MéridaCoordinador y Director Ejecutivo, Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico.
MBA, Ingeniero en Sistemas, egresado de la Universidad Francisco Marroquín, Escuela Superior de Administración de Empresas con una Maestría en Administración de Empresas, especializado en Finanzas. Catedrático universitario por 12 años. Consultor a nivel nacional e internacional y primer director ejecutivo del Registro Nacional de las Personas.
Amplia trayectoria en el ámbito gubernamental y asesor de diferentes Instituciones de Gobierno, e instituciones privadas. Fungió como Presidente de la Comisión Intersectorial de Información e Informática del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y Coordinador de Gobierno Electrónico en la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, Modernización y la Participación Ciudadana.
Experiencia con más de 25 años en materia de Ingeniería en Sistemas así como especialización en el manejo de Sistemas de Registro Civil e Identificación y en materia de Gobierno Electrónico, habiendo obtenido una certificación de OEA.
En la actualidad se desempeña como Coordinador y Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, la cual lidera temas de transformación digital, con el objetivo de poner la tecnología al servicio de la población guatemalteca, en busca de la participación ciudadana que garantice y propicie el derecho a mejoras en temas de gestión pública, que permita un gobierno responsable, transparente y efectivo. Se define como "proactivo y generador de cambio".
- Juan Pablo MonginiHead of Enterprise Networks Sales Cisco Latin AmericaJuan Pablo MonginiHead of Enterprise Networks Sales Cisco Latin America
Como líder de ventas para el área de Enterprise Networks, Juan Pablo encabeza el equipo a cargo de la estrategia de comercialización de soluciones y arquitectura de redes empresariales en América Latina. Este portafolio incluye Switching, Enterprise Routing, Redes Inalámbricas, SD-WAN y SD-Access.
Juan tiene más de 15 años de experiencia desarrollando el mercado de tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) en países de Latinoamérica, y en diversas áreas tales como gobierno y sector público, servicios financieros, empresas de energía, y proveedores de servicios de telecomunicaciones.
Se incorporó a Cisco Systems en el año 2008 en donde ha tomado diversas posiciones basadas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Anteriormente, se desempeñó en Nortel Networks y en el Grupo Techint. Juan es Ingeniero Electrónico graduado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
- Juan MiniCEO, Campus TecJuan MiniCEO, Campus Tec
Juan es Ingeniero Civil con honores por la Universidad de Cornell en Nueva York. En 1990, Juan se mudó al legendario Silicon Valley donde obtuvo una Maestría en Ingeniería por la Universidad de Stanford, y se introdujo al fascinante mundo de emprendedurismo e innovación. Juan trabajó en Apple Computer diseñando el sistema de enfriamiento de la Powerbook, la primer laptop.
En 1997 Juan regresa a Silicon Valley para estudiar un MBA en el Haas School of Business en UC Berkeley. En 1999 Juan fundó la empresa Ziprealty, junto con Scott Kucirek. Ziprealty inició en una Incubadora en el sótano de un hotel. Ziprealty fue la empresa innovadora en bienes raíces por internet en USA. El modelo innovador de Ziprealty la convirtió en una de las empresas líderes en venta de bienes raíces en los Estados Unidos. Ziprealty salio al NASDAQ en 2005 y fue comprada por Realogy Group en el 2014.
Con base a su experiencia de Silicon Valley, Juan decide en el 2008 fundar el Campus Tecnológico, el cual abre en el 2010, para ofrecer un ecosistema de innovación en el que se puedan congregar la mayor cantidad de empresas de tecnología, emprendedores, talent técnico creativo, inversionistas, y educadores con el objetivo de crear un Ecosistema de innovación en Guatemala. El Tec ha sido un pionero, abriendo el primer coworking, y el primer makerspace en el país. Al día de hoy hay 145 empresas de tecnología en el Tec. El Tec ya se ha posicionado como uno de los hubs de innovación tecnológica a nivel mundial.
Juan es un guatemalteco comprometido con apoyar al crecimiento de Guatemala. Piensa que el país va por buen camino y que puede a través de la tecnología saltar a una posición de liderazgo y riqueza económica en la próxima década.
- Leonard JaureguiInfrastructure & Telecomunication Expert, Claro GuatemalaLeonard JaureguiInfrastructure & Telecomunication Expert, Claro Guatemala
Profesional de Infraestructura y Telecomunicaciones con más de 10 años de experiencia en planificación, promoción y ejecución de grandes proyectos en el ámbito de tecnología y comunicaciones.
Individuo innovador con fuerte ética de trabajo y capacidad para construir relaciones duraderas con el cliente.
Experiencia en gestión de operaciones, finanzas y desarrollos de productos.
Experiencia en áreas administrativas desarrollándose en distintas áreas profesionales y laborales aportando gran parte de su récord laboral en el segmento de telecomunicaciones y tecnologías de la información.
- Carlos PinedaGerente de Ventas, One SolutionsCarlos PinedaGerente de Ventas, One Solutions
Licenciado en Mercadotecnia con especialización en Publicidad, egresado de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.
Cuenta con experiencia de más de 8 años en el desarrollo de estrategias comerciales en diversas categorías de servicios, en tecnologías Cloud y sistemas de planificación de recursos empresariales o ERPs. Miembro colaborador de la empresa One Solutions.
Se ha especializado en el asesoramiento de empresas en crecimiento para la transformación e innovación tecnológica en los procesos operativos y administrativos.
Siente admiración y respeto por figuras como Steve Jobs, Bill Gates y Albert Einstein que lograron cambiar la historia del mundo y la vida de las personas por medio de su trabajo.
- Héctor EscobarDirector para Centroamérica y el Caribe, ShoplogixHéctor EscobarDirector para Centroamérica y el Caribe, Shoplogix
Profesional con más de 12 años de experiencia en la introducción de tecnología en plantas industriales, con estudios de Ingeniería Química y Maestría en administración industrial de la Universidad de San Carlos.
Miembro activo y parte de la Junta Directiva de la Gremial de Tecnología e Innovación de la Cámara de Industria de Guatemala.
Ha desarrollado su carrera profesional asesorando empresas de manufactura en toda Centroamérica en la implementación de sus procesos tecnológicos en los rubros de plásticos, alimentos y bebidas, acero, empaque plástico rígido y flexible, Generación eléctrica, entre otros. Ha sido conferencista a nivel internacional en temas relacionados con la Industria 4.0, Transformación Digital y otros relacionados con la tecnología en la Industria Manufacturera.
- Tomas AyalaGeneral Manager Central America North at Philip Morris InternationalTomas AyalaGeneral Manager Central America North at Philip Morris InternationalTomás Ayala es Administrador de Negocios Internacionales, graduado con honores de la Universidad del Istmo de Guatemala, MBA del ENAE Business School de España. Actualmente se desempeña como Gerente General del Cono Norte de Centroamérica en Philip Morris International (PMI), liderando los planes y estrategias de ejecución para los mercados de Guatemala, El Salvador y Honduras. Es un ejecutivo con más de 15 años de experiencia en empresas de retail y bienes de consumo masivo. Durante mi trayectoria he tenido la oportunidad de liderar equipos multidisciplinarios a lo largo de Centroamérica, Caribe y Sudamérica. A lo largo de su carrera ha liderado la integración de la unidad de negocio de dermocosmética de L’Oreal en Centroamérica con Panamá como hub, el lanzamiento de dos marcas nuevas de L’Oreal en el mercado chileno y el desarrollo comercial del negocio de consumo masivo en 10 mercados de América Latina desde el hub en Panamá. Tomas acompaña a PMI desde hace un año, con mucho entusiasmo y determinación para lograr construir un futuro libre de humo.
- Miroslav PavlovicDirector de Innovación Estratégica, SegacyMiroslav PavlovicDirector de Innovación Estratégica, Segacy
Licenciado en Ingeniería Mecánico – Robótica de Universidad de Belgrado, Serbia. Postgrado en Sistema expertos e Inteligencia artificial de Universidad de Belgrado. MBA de Universidad Europea de Madrid.
En su trayectoria de más de 25 años de experiencia en la industria TI, trabajo como miembro de IEEE y formo parte de grupos de desarrollo de estándares para la industria TI de IEEE (IEEE-SA) y fue uno de los primeros profesionales de firmar el manifiesto Ágil (Agile Manifesto Signatories) comenzando de utilizar los principios y trabajar implementando las practicas agiles. He trabajado en empresas nacionales y multinacionales del sector y como profesor de programas de pre y post grado de ingeniería informática en chile.
Es fundador y Director de innovación estratégica de Segacy y Miembro de SFIA Council y SFIA Design Authority v7 y v8.
- Oscar Rafael Molina VillelaSocio Director y Co-Fundador de Latin-American Business & Technology SolutionOscar Rafael Molina VillelaSocio Director y Co-Fundador de Latin-American Business & Technology Solution
Cuenta con estudios avanzados en Administración Ejecutiva de Empresas – EMBA, y la Investigación de Operaciones – MSOR, ha enfocado sus esfuerzos en la comercialización de soluciones de software empresarial que alinean los procesos, la tecnología y el capital humano. Pilares que considera críticos para lograr que la adopción tecnológica impacte significativamente en las operaciones de la empresa.
Empresario Guatemalteco con más de 18 años de experiencia brindando soluciones de software empresarial a la iniciativa privada. Líder de proyectos de implementación regionales enfocados en la optimización de procesos de negocios y la alineación empresarial a la tecnología. Su experiencia ejecutiva colaborando en dos de las empresas de desarrollo de líderes en el mundo, le brinda una visión práctica de la adopción de tecnología en la gestión empresarial, acompañado de las tendencias más aceptadas globalmente en la industria de aplicaciones de negocio.
En el transcurso del tiempo, ha diseñado soluciones y participado en proyectos para empresas en Centroamérica, Caribe, México y el norte del cono sur, en organizaciones de todos los segmentos: corporaciones trasnacionales, grandes empresas regionales / locales y PYMES, lo que permite otorgar una visión muy aterrizada a la realidad de las empresas del mercado latinoamericano.
Actualmente es Socio Director y Co-Fundador de Latin-American Business & Technology Solutions, y miembro activo de la Junta Directiva de Gremial de Tecnología e Innovación adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala, a quien representa en la Mesa Técnica Interinstitucional sobre Comercio Electrónico conformada por Ministerio de Economía de Guatemala y en la Mesa Interinstitucional de Comercio Electrónico del Sector Privado en Guatemala.
- Rodrigo RiveraCEO Realize ServiceRodrigo RiveraCEO Realize Service
Consultoría de TI · Estrategia de precios · Planificación estratégica · Elaboración de informes de datos · Desarrollo web · Analítica empresarial · Desarrollo de SaaS · Desarrollo de aplicaciones en la nube.
Emprendedor, Vendedor y Data Scientist especializado en aplicar Machine Learning e Inteligencia Artificial en procesos de Revenue Management y Sales & Operations Planning
Entrepreneur, Salesman and Data Scientist specialized in Machine Learning and Artificial Intelligence applied in Revenue Manegement and S&OP processes.Actualmente es CEO de Realize Service, empresa que se dedica a eficientizar y mejorar los procesos a través de digitalización, machine learning e inteligencia artificial.
- Alvaro José Daye GómezDirector de Datacenter & Facilities, Chicago Digital Power Inc.Alvaro José Daye GómezDirector de Datacenter & Facilities, Chicago Digital Power Inc.
Ingeniero mecánico egresado del Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Valencia – Venezuela, especialización en Negocios Digitales en el Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA Caracas – Venezuela.
Con más de 20 años de experiencia en Infraestructura Física para Centros de Datos, adoptando así el conocimiento del comportamiento de estos sistemas para la creación de métricas de monitoreo para el diseño de mantenimientos predictivos con inteligencia artificial. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas multinacionales del sector, tales como GTE, APC, STULZ, Weiss Klimatechnik, ProRZ, Grupo HL Ingenieros.
Actualmente es director de Datacenter & Facilities en Chicago Digital Power Inc., donde es un referente en temas de Transformación Digital, Centros de Datos, Misión Crítica, Planes para la recuperación en caso de desastres (DRP), Edge Computing, IoT y Servicios de Monitoreo en la nube, siempre con el objetivo de explotar la tecnología al servicio del negocio.
Se define como "visionario entusiasta y enamorado del momento de cambio que vivimos".
- Desireé DíazEncargada de proyectos estratégicos, Enel Green Power GuatemalaDesireé DíazEncargada de proyectos estratégicos, Enel Green Power Guatemala
Licenciada en Mercadeo y Negocios Internacionales otorgadas por Harding University en EEUU, cuenta con un MBA con especializaciones en Economía, Finanzas y Desarrollo Sostenible del INCAE en Costa Rica. También posee certificaciones internacionales en ISO 9001:2015 y en Metodologías Ágiles (SCRUM).
Cuenta con más de 17 años de trayectoria profesional en empresas multinacionales, donde se ha desempeñado en diversos roles estratégicos en las áreas de Mercadeo, Recursos Humanos, Responsabilidad Social Corporativa e Innovación. Se incorporó al equipo de Enel Green Power en el 2014 en el área de Proyectos Estratégicos.
Actualmente, gestiona el proceso de planificación estratégica para el equipo en Guatemala y coordina el Programa de Innovación para Centro América.
- Wei-Chung HwangDirector General, Centro de Tecnología de Inteligencia Computacional del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán (ITRI, por sus siglas en ingles)Wei-Chung HwangDirector General, Centro de Tecnología de Inteligencia Computacional del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán (ITRI, por sus siglas en ingles)
En su labor como Director General Adjunto de Inteligencia Computacional Centro Tecnológico (CITC), del ITRI lidera el desarrollo de Tecnologías de Inteligencia Artificial, Big Data y Datos Abiertos en ITRI, con el patrocinio del Ministerio de Economía (MOEA) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST).
Ha desempeñado cargos como Instructor en la Universidad Nacional Chiao Tung (CSIE) así como Director General Adjunto en el Instituto de Investigaciones de Tecnología Industrial (CITC) y del Instituto de Industria de la Formación (DTI).
Wei-Chung también fue el líder de varios proyectos para el ecosistema de economía de datos en Taiwán, como el desarrollo colaborativo de Tecnología y Aplicaciones de Datos Abiertos (MOEA), Investigación Aplicada de Big Data y Mercado de datos nacional (MOST), etc. Trabaja con el gobierno, la empresa y comunidad para explorar el valor de los datos abiertos, los macrodatos y la inteligencia artificial para varias aplicaciones de dominio, como el comercio inteligente, la fabricación inteligente y atención médica inteligente. Wei-Chung también es miembro del comité ejecutivo de Open Data Alliance (ODA) Taiwán, y el comité asesor de datos abiertos de varios gobiernos agencias, incluida la Administración de Protección Ambiental, el Consejo de Agricultura, Comisión Electoral Central.
- Juan Manuel MartínezHuawei CTO & PDM, HUAWEI C&C Cloud & AI Business DeptJuan Manuel MartínezHuawei CTO & PDM, HUAWEI C&C Cloud & AI Business Dept
Ingeniero Industrial de profesión y altamente apasionado por la evolución de la Tecnología y la manera que la misma nos habilita constantemente nuevas herramientas y servicios.
Cuenta con más de 20 años de experiencia, ha liderado y cooperado en múltiples proyectos de transformación digital en la región de Centro América y el Caribe.
Enfocado a la transformación digital, industria 4.0 y un particular enfoque a la industria de Banca y finanzas, a la visión de Banca 4.0 y a como la misma, impacta los servicios y habilita nuevas oportunidades, generando el puente de comunicación entre la planeación y la ejecución, siempre orientado a resultados que generan un impacto positivo hacia el negocio e incrementan la satisfacción en la jornada de cada uno de los usuarios.
Actualmente se desempeña como CTO, Partner Development Manager y consultor de negocios en la empresa Huawei Telecommunications.
Patrocinan
Para registro o más información comunícate con nosotros
al teléfono: 2380-9000 ext 117,220 y 224
o al correo: eventos@industriaguate.com